EXIGIRÁN DECISIÓN FINAL DEL MIDAGRI RESPECTO A PALO REDONDO

Llempén no descarta reclamar con una gran plataforma civil
Consejo Regional y gobernador se reunirán con ministro y procuradora, en Lima.

Una reunión con el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego y la procuradora del Midagri solicitó el gobernador regional Manuel Llempén Coronel para escuchar la decisión final que adopten respecto al destrabe de la III etapa del proyecto Chavimochic y terminar la presa Palo Redondo, como ofreció el presidente de la República, Pedro Castillo.

Al término de una reunión con el Consejo Regional para informar todos los pasos que se han venido dando respecto al reinicio de la obra, indicó que los consejeros expusieron sus puntos de vista y han entendido todo el trabajo que se ha venido desarrollando. El acuerdo es que todos los consejeros y mi persona pidamos una reunión con el ministro del Midagri y la procuradora, para tomar una decisión final al respecto.

“Lo que venga después está supeditado a lo que recibamos como respuesta. Si no encontramos eco, se verán otras alternativas, como acceder a la gran plataforma civil para hacer una solicitud de manera conjunta”, precisó.

Hemos acordado primero esta reunión. Escucharemos la decisión final en Midagri. Vamos a asistir con todos los consejeros y representantes de la sociedad civil para conocer la decisión final. Espero que hoy mismo tengamos la respuesta y que se atienda la promesa que hizo el presidente de la República, de atender el destrabe y reinicio de la presa, explicó.

Lo que falta es la decisión política ante la comunicación de la concesionaria de allanarse al arbitraje. Están dadas las condiciones para el destrabe, solo falta la respuesta final. Incluso el contralor general, Nelson Shack, está a favor del destrabe y reinicio de la obra, mencionó.

Vamos a hacer conocer a la procuradora del Midagri nuestro punto de vista, haciéndole ver que los daños serían mayores si no se reinicia la PRESA y que seguimos corriendo el riesgo que en cualquier momento tengamos un nuevo Fenómeno de El Niño Costero y se pierdan los 226 millones de dólares invertidos; que la inflación está de regreso y será un problema grave, y que el reinicio de Palo Redondo ayudará a incrementar los ingresos al fisco, agregó.

Terminar la presa asegurará la dotación de agua a Trujillo y periferia, la creación de 150 mil puestos de trabajo por producción agrícola, se habilitaría el sistema de riego para 30 mil nuevas hectáreas de tierras de cultivo que solo esperan agua para ser utilizadas, generando US$ 1,500 millones anuales de divisas por agroexportaciones, se invertirán US$ 1,000 millones y generarán nuevos ingresos familiares por S/ 90 millones.

No terminar la presa ocasionó la pérdida al país de US$ 7,850 millones por agroexportaciones en los 5 años de paralización, el retraso en la reactivación económica, la reducción de niveles de pobreza, el deterioro de la obra por intemperismo e incremento del costo del saldo de obra por los intereses que se vienen pagando por el préstamo de la CAF.

MUERTE DE SUBOFICIAL

Llempén manifestó, por otra parte, su preocupación respecto a la muerte de un suboficial de la PNP en Chao (Virú) y que conversó con el ministro de Defensa pidiéndole que junto al del Interior vengan lo más pronto para hacer una evaluación de los resultados de la emergencia por inseguridad ciudadana.

“Que se asesine a un miembro de la Policía Nacional de esa manera es muy gravé. Creo que debió venir el ministro del Interior”, puntualizó.

Le he manifestado, que debe venir con un plan operativo diferente a los que teníamos. Se necesita mucha investigación e inteligencia en los sectores donde ha ingresado la delincuencia: crimen organizado, tráfico de tierras, narcotráfico, minería informal, trata de personas, lo que afecta considerablemente a nuestra economía, añadió finalmente.

Trujillo, 13 abril, 2022

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CONFORMAN ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DE PITAHAYA

PECH apoyará con Centro de Producción de Plantas In Vitro

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), a través del Área de Extensión Agraria (subgerencia de Desarrollo Agrícola), desde el año 2019 viene impulsando el cultivo de frutos exóticos, ideales para la pequeña agricultura del ámbito de influencia del PECH y la región La Libertad. Uno de esos cultivos es la Pitahaya, que tiene un gran potencial agroexportador. Por ello, pequeños agricultores se reunieron con la finalidad de conformar la “Asociación de Productores de Pitahaya”,  informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph. D., gerente de la irrigación liberteña.

En la región La Libertad,  se hicieron las pruebas  en el valle Chicama en una hectárea de cultivo. A la fecha se cuenta con aproximadamente 50 has y se proyecta  en el presente año llegar a las 100 has de cultivo de esta fruta, sin embargo ante este crecimiento, agricultores de los valles Chao, Virú, Moche y Chicama, así como de San Pedro y Pacasmayo, liderados por el señor Felipe Morales, el día jueves pasado, conjuntamente con el Ing. Carlos Valverde Miranda, del PECH, se reunieron para constituir  la “Asociación  de Productores de Pitahaya – La Libertad”.

La pitahaya es considerada como un producto frutícola con alta demanda en los mercados, no por ser solo una fruta más, sino por tener propiedades terapéuticas con alto contenido de antioxidantes, mucílagos, ácido ascórbico, vitamina C, entre otros.

Uno de los problemas analizados en la reunión  fue la falta de asistencia técnica, semillas de calidad y precios de los mercados. Por tal motivo,  los profesionales y técnicos del PECH, en coordinación  con este grupo de productores de pitahaya, creyeron conveniente  impulsar la creación de esta organización agrícola, donde el PECH se constituiría como Centro de Producción de Plantas In Vitro de las variedades comerciales que el consumidor requiera y necesite. 

La subgerencia de Desarrollo Agrícola del PECH sigue trabajando en apoyo y asistencia técnica a los pequeños y medianos agricultores en los valles que tiene influencia, así como en otras zonas de la región La Libertad.

 

Trujillo, 12 abril, 2022

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CONTRALORIA DE LA REPÚBLICA RESPALDA DESTRABE DE LAS OBRAS III ETAPA CHAVIMOCHIC

Nelson Shack tuvo encuentro con gerente del PECH

 

 El Contralor General de la República, Nelson Shack Yalta, expresó su respaldo a las gestiones del destrabe de las obras de la III Etapa CHAVIMOCHIC, que viene impulsando el gobernador regional La Libertad, Ing. Manuel Llempén Coronel, y el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), a través del ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informó el gerente de la irrigación liberteña.

Las declaraciones de Nelson Shack las vertió en el Colegio de Economistas La Libertad, tras asistir a la ceremonia de celebración por el “Día del Economista”, al que fuera convocado como invitado especial donde disertó una conferencia magistral sobre la lucha anticorrupción que lleva la Contraloría General de la República, en todo el ámbito público nacional.

El Contralor, Nelson Shack, Manuel Llempén y Edilberto Ñique, lograron encontrarse y conversar tras la culminación del acto al que fueron invitados. “Estamos trabajando, y brindamos nuestro respaldo y apoyo para pronto destrabe de las obras de la III Etapa CHAVIMOCHIC”, expresó Shack Yalta al gobernador regional y al gerente del PECH.

Por su parte, el Ing. Edilberto Ñique manifestó su satisfacción por lo vertido por el Contralor. “Estamos ad portas de poder culminar nuestras gestiones y poder anunciar el destrabe de las obras y la culminación de la Presa Palo Redondo”, comentó.

El encuentro entre el alto funcionario de la Contraloría, el gobernador  y el representante del PECH se produjo de manera cordial y respetuosa, en el que se pudo apreciar la predisposición del Contralor al destrabe de las obras de la III etapa.

Trujillo, 11 Abril, 2022

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CULMINACIÓN DE LA PRESA PALO REDONDO GARANTIZA ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Pech pone en marcha plan para garantizar oferta hídrica de uso poblacional

 

Existe estrecha relación entre el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) y la culminación de las obras de la Presa Palo Redondo, ya que esta última estructura es la garantía para el abastecimiento del recurso hídrico (agua cruda) a la PTAP para la producción de agua potable, en cantidad y calidad, en beneficio de la ciudad de Trujillo y distritos, afirmó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph. D.; gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH).

La Presa Palo Redondo tendrá una capacidad de 401 MM3 de agua, y podrá abastecer a la PTAP con el líquido elemento todo el año, mejorando la oferta hídrica a la ciudad de Trujillo, incluso en épocas de estiaje. La población de Trujillo y sus distritos deben estar con la seguridad y confianza de los funcionarios, profesionales y técnicos que trabajan en el PECH, específicamente en la PTAP, en el tema de garantizar el agua de uso poblacional, añadió Ñique Alarcón.

Estas declaraciones las brindo en la visita e inspección que realizó a la PTAP, acompañado del Ing. Miguel Álvarez Loayza, subgerente de Energía Eléctrica y Agua Potable, y el Ing. Roberto Salas Alvarado, jefe de la PTAP, con quienes hizo un recorrido por dicha instalación.

Miguel Álvarez respaldo lo dicho por el gerente del PECH, en el sentido que la culminación de la Presa garantiza la sostenibilidad del agua potable a Trujillo. “Con la Presa en funcionamiento, no tendremos restricciones de agua. Además, debo informar que abasteceremos en un plazo corto con 2,250 lps a Trujillo”, comentó Álvarez Loayza.

Po su parte, Roberto Salas informó que a pesar de alta turbidez del agua cruda que ingresa la PTAP, por las lluvias, la producción no se ha visto interrumpida. “El promedio de turbidez del agua cruda llega a 3 mil NTU (Unidades Nefelométricas de Turbidez), y estos días hemos tenido un pico de 20 mil NTU, pero gracias a nuestro personal capacitado y amplia experiencia, hemos logrado producir y abastecer agua de calidad, con normalidad”, comento el jefe de la PTAP.

Finalmente Ñique Alarcón expresó que el personal del PECH está trabajando para aumentar la oferta hídrica para uso y consumo poblacional, y muy pronto estaremos con la capacidad de abastecer al 100% de la población. Para ello se está proyectando la ampliación de la PTAP, añadió.

Trujillo, 08 Abril, 2022

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO ES PRIORIDAD PARA NOSOTROS

Se instala y eligen directivos del Comité y Seguridad y Salud en el Trabajo

 

Fueron convocados a reunión los recientemente electos miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST) del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), con la finalidad de instalarse y elegir entre sus miembros titulares a su Presidente y Secretario, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., gerente de la irrigación liberteña.

Como Presidente fue elegido Pamela Sagástegui Torres, y como Secretario Herman Guzmán Arqueros. Quedaron como miembros del CSST: Carlos Pais Vera, Carlos Peralta Ruiz, Miguel Álvarez Loayza y Néstor Moran Gonzales.

El CSST promueve la salud y seguridad en el trabajo, asesora y vigila el cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y la normativa nacional, en salvaguarda de los trabajadores del PECH.

Entre las funciones y responsabilidades principales del CSST está realizar inspecciones periódicas en las instalaciones del PECH, investigar causas de todos los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales, vigilar las medidas adoptadas y examinar su eficiencia, colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios, entre otros. El CCST coordina sus actividades con el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo del PECH.

Trujillo, 06 Abril, 2022

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

INSTALAN COMISIÓN DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL GORE Y SINDICATO CHAVIMOCHIC

Trabajarán juntos por el desarrollo de los trabajadores y de la institución

 

Mediante Memorando N° 048 - 2022 – GRLL – GGR, se designó la Comisión de Negociación Colectiva del Gobierno Regional La Libertad con el Sindicato Único de Trabajadores del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), conformada por el gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, Ing. Edilberto Ñique Alarcón (Presidente); la jefa de la Oficina de Asesoría Jurídica del PECH, Abog. Patricia Meneses Cachay (Secretaria Técnica); el jefe de la Oficina de Administración, Lic. Carlos Pais Vera y el gerente regional de Administración, Cecilia Agreda Vereau.

Ellos, junto a los representantes del Sindicato Único de Trabajadores del PECH: Luis Alva Rodríguez (Secretario General), Fernando Cruzado Vallejo (subsecretario General), Francisco Quevedo Viteri (Secretario de Defensa) y Luis Huamanchumo Neyra (Secretario Organización), se reunieron e instalaron la Comisión Negociadora del Pliego de Reclamos 2022 – 2023 de los trabajadores de dicha entidad.

El gerente del PECH expresó su voluntad de atender cada punto del pliego de reclamos presentado, mostrando su predisposición de atender cada punto y arribar a acuerdos favorables. “Velamos por el bienestar y la salud de todos los trabajadores de la institución y a la vez requerimos su aporte diario con su trabajo responsable para engrandecer nuestra institución y la región La Libertad”, añadió. Por su parte, Luis Alva, secretario general del SUTRAPECH,  expresó que el conclave se llevó acabo con un trato cordial entre todos los miembros y reconoció la buena predisposición por parte de los demás miembros de la Comisión para tratar cada punto, acordándose un cronograma de trabajo.

En la reunión también participaron el Dr. José Saavedra Ramírez (Jefe de Planificación) para realizar algunas precisiones sobre materia presupuestal; de igual manera, los subgerentes, Ings. Andrés Calderón Casana (Operación Y Mantenimiento) y Miguel Álvarez Loayza (Energía Eléctrica y Agua Potable), para tratar las necesidades y los requerimientos presentados en el pliego y que corresponde al personal de cada una de sus áreas.

Trujillo, 05 Abril, 2022

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

ACLARAN INFORME DE PROCURADURÍA DEL MIDAGRI SOBRE DESTRABE DE CHAVIMOCHIC III ETAPA

Afirman que no existen pagos extemporáneos a la Concesionaria

 

El gobernador regional La Libertad, Manuel Llempén Coronel, considera que la Procuraduría del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) debe realizar un análisis integral de la situación del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC III Etapa, pues su posición expresada en su pronunciamiento,  es estrictamente legal y lo hizo, al parecer, sin analizar los impactos de las alternativas que mejor cautelen y salvaguarden los intereses y recursos del Estado.

Estas afirmaciones del gobernador La Libertad las hizo llegar mediante carta dirigida al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea Choquechambi, tras el informe de la Procuraduría del Midagri, propalado en algunos medios de comunicación. “Consideramos que el pronunciamiento de la Procuraduría del Midagri es estrictamente legal, procesal, y no considera los impactos ni alternativas que mejor convengan y cautelen los intereses del Estado peruano”, añadió Llempén.

En el informe de la Procuraduría del Midagri, hace mención a pagos extemporáneos advertidos por la Contraloría, sin embargo, ello no corresponde a las obras de la Presa Palo Redondo, sino a las obras existentes en la cual la Concesionaria no tiene contrato alguno. En ese sentido, afirma Llempén Coronel, se evidencia una carencia de revisión de la situación real y la documentación existente.

El gobernador regional recordó que desde la paralización de las obras, se ha venido realizando denodados esfuerzos para la reanudación y culminación de los trabajos pendientes. “Se ha tramitado 2 proyectos de adendas sin haber logrado la suscripción debido a la coyuntura política nacional inestable”. Además se suscribió un Convenio con el Midagri a través del cual se transfirió la titularidad legal del Concedente a dicho ministerio, con la finalidad de lograr el destrabe de las obras en el más breve plazo.

Añadió que el Midagri ha contratado los Seguros de las Obras de la Presa Palo Redondo y se ha iniciado con el Diagnóstico Situacional de dicha estructura. “Todas estas acciones ejecutadas forman parte del destrabe delas obras de la Presa”, comentó.

La paralización de las obras de la Presa Palo Redondo ha conllevado que los beneficios se posterguen. “Con la culminación de la III Etapa se generarán alrededor de 150 mil puestos de trabajo adicionales anuales, se obtendrá más de 1,200 millones de dólares anuales adicionales en agroexportación y  más de 1,000 millones de inversión privada”, culminó expresando Llempén Coronel.

De darse lectura el laudo arbitral, sea favorable para cualquiera de las partes, conllevaría a reanudar las obras el 2025, culminándolas  el 2027, con pérdidas de más de 4,500 millones de dólares para el Estado y de 450 mil puestos de trabajo sin generar.

Trujillo, 04 Abril, 2022

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

QUEDAN 16 DÍAS HÁBILES PARA LECTURA DE LAUDO ARBITRAL CHAVIMOCHIC III ETAPA

Dan a conocer fecha de su lectura en panel donde participó vice ministro de Agricultura

 

En el panel denominado “CHAVIMOCHIC: soluciones y promesas para La Libertad”, se desarrolló con la participación del viceministro de Desarrollo de la Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Ing. Rómulo Antúnez Antúnez; así como el ex ministro de Agricultura, Eco. Juan Manuel Benites; además del Ing. Edilberto Ñique Alarcón, gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), Ing. Robert García, Presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Virú y el abogado Carlos Monteza.

El Vice Ministro, Rómulo Antúnez, destacó el gran impacto del desarrollo agroindustrial del PECH y su impulso en el dinamismo económico en la región La Libertad, y la importancia de culminar la III Etapa y de la Presa Palo Redondo, y en ése sentido el Ejecutivo ha asumido el compromiso de impulsar y concretar el destrabe de las obras de la Presa.

Por su parte Ñique Alarcón, recordó que quien preside la Comisión del destrabe de las obras es el viceministro de Agricultura. “Estamos trabajando en el destrabe de las obras del III Etapa, de manera coordinada y conjunta, el poder ejecutivo ha asumido el compromiso del destrabe de la III Etapa”, comentó el gerente del PECH.

No ejecutar la III Etapa CHAVIMOCHIC, dijo Robert García, está afectando a los pequeños y medianos agricultores, urge la culminación de las obras y principalmente la Presa Palo Redondo, es una mega obra que nos garantizaría el recurso hídrico para realizar nuestra segunda campaña agrícola al 100%. Si no hay Presa tendremos 18 mil has sin sembrar en estiaje y más de  100 mil puestos de trabajo congelados.

“La Junta de usuarios de Virú tiene 13 mil has;  2,200 agricultores, con 10 mil empleos que generamos a través de la agricultura familiar. Nuestra incertidumbre es contar con agua para la segunda campaña, esa es nuestra necesidad por eso exigimos la ejecución de esta obra de envergadura que nos garantizaría seguir viviendo de nuestros cultivos”, comentó Robert García.

Por su parte, Carlos Monteza, abogado invitado, expresó que el destrabe de la obra está sujeto a un acuerdo entre el concesionario y el gobierno, por lo menos para culminar la Presa Palo Redondo, para evitar la pérdidas generadas por la paralización de las obras. “No se puede sustituir al concesionario, ni el gobierno lo asuma como obra pública. No creo que se pueda sustituir al concesionario o que alguien asuma una obra construida, sea posible. La única posibilidad de sustituir sería que el nuevo concesionario complete la obra sin asumir el riesgo del 70% construido. Preguntó, ¿eso es posible? Absolutamente no”, añadió.

El laudo arbitral estaría previsto para salir el 26 de abril y en ese caso la concesión caduque. En ese sentido quedaría menos de un mes, 16 días hábiles, de manera que es urgente ponerse de acuerdo entre Concesionario  y el Estado, para suspender al laudo y reiniciar las obras, afirmó Carlos Monteza.

Trujillo, 31 Marzo, 2022

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

AGRICULTORES DE CHAVIMOCHIC SERÁN CAPACITADOS EN CULTIVO DE PITAHAYA

Biotecnólogos del PECH actualizaron conocimientos al respecto en simposio internacional

 

Profesionales de la subgerencia de Desarrollo Agrícola (SGDA) del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) asistieron y participaron del III Simposio Tecnológico Internacional de Productores de Pitahaya del Perú, realizado en Huaral (Lima), evento que reunió a diversos productores de esta fruta bandera y que tiene cada vez una mayor demanda, con excelentes precios, en los mercados nacionales e internacionales, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph. D., gerente de la irrigación liberteña.

“La participación del personal de la subgerencia de Desarrollo Agrícola del PECH permitió se adquiera nuevos conocimientos sobre la aceptabilidad y manejo agronómico del cultivo de la pitahaya, cuyos conocimientos adquiridos serán empleados en las parcelas experimentales ubicadas en el Campamento San José (Virú), elaborando programas de manejo en beneficio de los productores del ámbito del PECH”, comentó Ñique Alarcón.

Por su parte, el Ing. Gary Cortijo Cerna, subgerente del área de Desarrollo Agrícola del PECH expresó su satisfacción por los conocimientos adquiridos y las experiencias que se intercambiaron “que repercutirán en beneficio del mejoramiento y alta producción de la pitahaya en los pequeños y medianos agricultores, que lo convertirán en fruto bandera por su alto rendimiento productivo, el incremento de la demanda y los precios en los mercados locales y nacionales”.

Como se recuerda el PECH, a través del Laboratorio de Biotecnología desde hace algún tiempo viene produciendo plantas mejoradas a través de esta instalación, mediante la repotenciación vegetal, entre las especies producidas está la pitahaya.

Trujillo, 29 Marzo, 2022

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CULMINAN PERFORACIÓN DE POZO PARA USO DE AGUA SUBTERRÁNEA

Recurso servirá para regar las áreas verdes de la sede central del PECH

 

Se culminó con los trabajos de la perforación del pozo de agua que abastecerá del recurso hídrico a las áreas verdes de la sede central del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph. D., gerente de la irrigación liberteña.

La posibilidad de usar aguas subterráneas para el riego de las áreas verdes, y otros usos que se puedan dar a futuro, ayudará a economizar los gastos por consumos de agua potable, ya que, en estas instalaciones que comprende un área total de 3.2 Has, también funcionan las oficinas correspondientes al Proyecto Especial Parque Industrial (PEPIT) y de la Gerencia Regional de Administración y Adjudicación de Tierras (GRAAT), lo cual representa una población de trabajadores de aproximadamente 225 personas.

“La finalidad es contribuir con el mejoramiento del riego de las áreas verdes instaladas dentro y fuera del cerco perimétrico de la sede central del PECH, ubicado en el Parque Industrial. Por ello, se ejecutó la perforación de un pozo que permitirá extraer  agua subterránea”, comentó Ñique Alarcón.

El pozo tiene una profundidad de 85 m y permitirá explotar agua subterránea con una capacidad de 0.6 lt /seg, abasteciendo del líquido elemento a todas las áreas verdes de la sede central del PECH, permitiendo ahorrar recursos económicos destinados para estos fines.

Los trabajos estuvieron a cargo por una empresa especialista en perforación de pozos y las labores fueron supervisados por el Ing. José Sánchez Tantaleán, especialista en aguas subterráneas contratado por la Subgerencia de Estudios del PECH.

Previo a ello se realizaron trabajos de exploración, que comprendieron actividades, como: movimiento de tierras en superficie, perforación de pozo, registro litológico, diagrafía, análisis granulométrico, análisis físico - químico de agua, entre otros.

 

Trujillo, 28 Marzo, 2022

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

PROYECTOS ESPECIALES DEL PERU BUSCAN CULMINACION DE SUS OBRAS

CHAVIMOCHIC coordina realización de II Congreso de Proyectos Especiales para reactivar la economía.

 

La urgencia de culminar las obras, entre otros temas, fueron tratados en la primera reunión de trabajo de los Proyectos Especiales del Perú, que se realizó a iniciativa del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), conclave que permitió también debatir la realización del II Congreso Nacional de Proyectos Especiales, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., gerente de la irrogación liberteña.

“Este es un espacio donde podemos explicar la problemática de cada uno de los Proyectos Especiales, y solicitar la participación del poder ejecutivo para poder cumplir nuestras metas trazadas y coadyuvar en el esfuerzo de dinamizar la economía y generar puestos de trabajo”, afirmó Ñique Alarcón, quien presidió la reunión.

Participaron en la reunión: el Ing. Arturo Arroyo Ambia  del Proyecto Majes Siguas ( Arequipa); en representación del Ing. Agapito Mamani Luis (gerente) participó el Ing. Javier Peñaloza Arana del Proyecto Pasto Grande (Moquegua); en representación del Ing. Elder Agüero Rospliguiosi (gerente general) participó el Ing. Gerónimo Conislla Capcha del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha ( Ica); Ing. Ricardo Salmón Urday del Proyecto Alto Huallaga  (Ucayali  - Pasco  - San Martín); el Ing. Saúl Laban Zurita (gerente), estuvo representado por el Eco. Hernán Saldarriaga Girón del Proyecto Especial Chira Piura (Piura) y Manuel Oliveira Arévalo  del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (San Martín).

Asimismo, participaron Ing. Manuel Alberto Vega Palacios del Proyecto Especial Alto Piura (Piura), Ing. Jesús Manuel Bacilio Huallparuca del Proyecto Jequetepeque – Zaña (La Libertad - Cajamarca Chiclayo), Ing. Luis Víctor Elizalde Ramos del Proyecto Especial Altomayo (San Martín), Ing. Eduardo José Pineda Guerra del Proyecto Especial Puyango - Tumbes (Tumbes), Ing. Arturo Solórzano Gonzales (gerente) estuvo representado por Juan Saavedra (Proyecto Olmos – Tinajones - Piura) y el Ing. Edilberto Ñique Alarcón  por el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (La Libertad).

Al término de la reunión se propuso como fecha tentativa para la realización del II Congreso de Proyectos Especiales del Perú para los días 10 y 11 de junio, del presente año, lo que fue aprobado por todos los asistentes. La reunión virtual tuvo como anfitrión al Ing. Edilberto Ñique (PECH), quien expresó su satisfacción por la concurrencia y participación de todos los asistentes.

Trujillo, 25 Marzo, 2022

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

ALREDEDOR DE MIL PEQUEÑOS AGRICULTORS FUERON CAPACITADOS POR EL PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC DURANTE EL 2021

En micropropagación vegetal, control biológico y enfermedades de plantas

 

Cerca de mil pequeños agricultores fueron capacitados en diversos temas de tecnología agrícola por profesionales y técnicos del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), a través de visitas técnicas que realizaron a las instalaciones del Campamento San José o visitas  realizadas por el personal del PECH a los lugares de origen y/o procedencia de los interesados, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D. gerente de la irrigación liberteña.

 

Estas declaraciones las brindó con motivo de la visita técnica realizada por la delegación de 40 pequeños agricultores de los distritos de Cascas y Lucma, provincia de Gran Chimú, quienes arribaron a las instalaciones del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), con la finalidad de obtener información y capacitación a cargo los técnicos de la subgerencia de Desarrollo Agrícola (SGDA) del PECH, cuyo subgerente es el Ing. Gary Cortijo Cerna.

 

“Hemos venido hasta el Campamento San José (Virú) conocedores de la alta tecnología que tiene el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC en propagación y mejoramiento de especies vegetales que permiten al pequeño y  mediano agricultor a obtener una mayor producción en campo”, aseveró el Ing. Cedric Camacho De La Cruz, quien estuvo a cargo de la delegación de agricultores.

Los pequeños agricultores en mención recibieron la capacitación en micro propagación de plantas in vitro, manejo integrado de plagas y enfermedades, controladores biológicos, producción y propagación de plantones de frutales, manejo agronómico de frutales (instalación, riego fertilización y control de plagas y enfermedades).

Po su parte, el gerente del PECH destacó el apoyo técnico permanente que se brinda a la pequeña y mediana agricultura a través de los diversos laboratorios, con el apoyo de sus profesionales que laboran en ésas áreas. “El PECH está transfiriendo tecnología a los pequeños y medianos agricultores de manera permanente a fin de mejorar su producción agrícola, hecho que redundará en la mejora de su calidad de vida”, acoto el funcionario.

El recorrido comprendió los Laboratorios de Biotecnología, Control Biológico, Análisis de Suelos y Aguas, Viveros y Parcelas Experimentales, ubicadas en el Campamento San José (Virú). Las capacitaciones a los pequeños y medianos agricultores las viene realizando la subgerencia de Desarrollo Agrícola del PECH, superando los obstáculos que trajo la pandemia.

Trujillo, 24 Marzo, 2022

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

PRESA PALO REDONDO PERMITIRÁ ABASTECER CON AGUA POTABLE AL 100% DE LA POBLACIÓN

Importante anuncio en el marco del Día Mundial del Agua

Trujillo será la primera ciudad a nivel nacional en conseguir este objetivo

 Con el destrabe de las obras de la III Etapa CHAVIMOCHIC y la culminación de la Presa Palo Redondo se obtendrán diversos beneficios económicos y sociales para Trujillo y la región La Libertad, entre ellos se podrá abastecer con agua potable de alta calidad al 100% de la población. Este recurso lo procesa y produce la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), instalación que administra eficientemente el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), expresó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., gerente de la irrigación liberteña.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Agua, Ñique Alarcón expresó: “la culminación de la Presa Palo Redondo garantiza el mejoramiento del servicio del recurso hídrico. Con ello el 100% de la población contará con agua de alta calidad, seremos la primera ciudad a nivel nacional en lograr este objetivo. Ello contribuirá a prevenir y evitar enfermedades gastrointestinales, además de asegurar el aseo permanente de los niños y ciudadanos, muy necesario en estos tiempos de pandemia”.

Como se sabe, en la actualidad la PTAP produce agua potable hasta 1,250 litros por segundo (lps), abasteciendo al 50% de la población de Trujillo y distritos. Con la culminación de la construcción de la Presa Palo Redondo, cuya capacidad de almacenamiento es de 400 millones de metros cúbicos (MM3) se podrá cubrir el abastecimiento al 100% de la población. “Vamos a ampliar la capacidad de producción de la PTAP y además se está proyectando construir una nueva Planta de Agua con similar capacidad de la actual, lo que permitirá cumplir con lo prometido”, comentó el gerente del PECH.

Ñique Alarcón aclaró que el abastecimiento de agua potable para Trujillo y distritos está garantizado, la prioridad de éste servicio la tiene la población de acuerdo a la Ley de Recursos Hídricos.

El gerente del PECH y el gobernador La Libertad, Manuel Llempén Coronel, se encuentran haciendo seguimiento al destrabe y continúan con sus gestiones para que en el más breve plazo se logre el reinicio y culminación de las obras de la Presa Palo Redondo.

Trujillo, 22 Marzo, 2022

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CONCESIONARIA HACE LLEGAR POR ESCRITO SU INTENCION DE DESISTIR DE ARBITRAJE

Cada vez más cerca destrabe de obras CHAVIMOCHIC III

 

El destrabe de las obras de la III Etapa CHAVIMOCHIC se encuentra cada vez más cerca, ello se puede observar con las dos misivas que ha hecho llegar la Concesionaria al Ministro de Agricultura y Riego  (Midagri), Oscar Zea, a través de las cuales deja clara su intención de desistir del laudo arbitral internacional y solicitar la postergación de la lectura del mismo de manera inmediata, sostuvo el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph. D., gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH).

Esto lo dio a conocer el gerente del PECH en su exposición en el Colegio de Ingenieros La Libertad (CILL) donde expresó que “la intención de la Concesionaria es desistir del laudo arbitral y además ha solicitado formalmente la postergación de la lectura del mismo”. Hecho que concretiza lo manifestado en la reunión con el Midagri, del pasado 11 de marzo, donde además participó el gobernador Manuel Llempén Coronel”, comento Ñique Alarcón.

En la carta del 14 de marzo, la Concesionaria  establece que el reinicio de las obras preliminares serán dentro de los 30 días de la fecha de suscripción de la Adenda; y se retomará las obras  paralizadas, sin cobrar ningún sobrecosto. “Nuestra empresa se encuentra dispuesta a desistir del proceso arbitral”, manifiesta la Concesionaria en la carta en mención.

Por otro lado, en la carta de fecha 15 de marzo, pide al Midagri solicitar conjuntamente se postergue la lectura (emisión) del laudo arbitral para llegar acuerdos conjuntos destinados a lograr el destrabe de CHAVIMOCHIC III y se reanuden en el más breve plazo las obras.

En su última visita a Retamas (Pataz), el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, le dijo al gobernador La Libertad, Manuel Llempén Coronel, “yo he manifestado mi compromiso de destrabar la obras de CHAVOMOCHIC III”, y las reuniones previas para éste fin coadyuvan al propósito del pronto reinicio y culminación de la Presa Palo Redondo, añadió Ñique Alarcón.

Trujillo, 21 Marzo, 2022

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

LA SEGURIDAD Y LA SALUD DEL TRABAJADOR DEL PECH ESTA GARANTIZADA

Juramenta Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

 

“Venimos trabajando de manera responsable y permanente por la salud y la seguridad íntegra de todos los trabajadores del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), ése es un compromiso que he asumido desde que vine a laborar en esta institución”, expresó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., gerente de la irrigación liberteña, en su intervención en el acto de proclamación, entrega de credenciales y juramentación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST) del PECH.

Por su parte, el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (SUTRAPECH), Eco. Luis Alva Rodríguez, destacó la importancia de la labor del CSST PECH en garantizar y velar la vida de los trabajadores ante cualquier eventual accidente en el trabajo.

Carlos Martínez Cruzado, presidente del Comité Electoral, encargado de llevar a cabo el proceso electoral de los representantes de los trabajadores del CSST proclamó a los  titulares y suplentes. Y, Luz Mattos  Izquierdo, representante del Área de Seguridad y Salud en el Trabajo del PECH fue la encargada de entregarles las credenciales.

El acto de juramentación del CSST estuvo a cargo del gerente del PECH, Edilberto Ñique Alarcón, quien felicitó a todos sus integrantes, tanto los elegidos como los designados. “Las puertas de la gerencia siempre han estado abiertas para tratar y resolver los diversos temas y asuntos inherentes a la salud y seguridad de todos los trabajadores”.

El nuevo CSST fue reconocido mediante Resolución Gerencial N° 063-2022-GRLL-GOB/PECH, y la integran como titulares: Carlos Pais Vera, Carlos Peralta Ruiz, Miguel Álvarez Loayza; suplentes: José Saavedra Ramírez, Patricia Meneses Cachay y Ana Saldarriaga Villegas. Como representantes de los trabajadores, titulares: Pamela Sagástegui Torres, Herman Guzmán Arqueros, Néstor Morán Gonzáles, Suplentes: Cesar Troncos, Cesar Lozada y Teófilo Rodríguez.

Como parte del CSST Campamento San José, titulares: Andrés Calderón Casana y Gary Cortijo Cerna. Suplentes: Fredy Agama Puñez y Moisés Sandoval Enríquez. Como representantes de los trabajadores: Nilton León Díaz, Manuel Blanco Lázaro. Suplentes: Luis Zegarra Escalante y Juan Porras Salcedo. Supervisor de Bocatoma: Pedro Correa Noriega y de Planta de Tratamiento de Agua Potable: Carlos Salazar Gutiérrez.

Trujillo, 18 Marzo, 2022

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

BRINDAN MANTENIMIENTO A CAMINOS DE ACCESO  DEL CAMPAMENTO SAN JOSÉ

Vías serán mejoradas para un mejor acceso a instalaciones del PECH

 

Se culminaron los trabajos de mantenimiento del camino de acceso tramo Campamento San José -- Puente La Gloria (Virú), labores realizadas por el Área de Obras Civiles, perteneciente a la subgerencia de Operación y Mantenimiento, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH).

“Este tramo mejorado de 1.5 km facilitará el acceso de las diversas unidades móviles y maquinaria del PECH así como del personal que labora en dicha instalación, y del tránsito de diversos medios de transporte que utilizan dicha vía”, comento el Ing. Andrés Calderón Casana, subgerente de Operación y Mantenimiento del PECH. El material utilizado es afirmado extraído de la cantera de la entrada del Túnel 7; la longitud del tramo trabajado, Puente La Gloria – Campamento San José, es de 1.5 km.

El aditivo utilizado es un estabilizador de suelos, marca Terra Zyme. La reacción química consiste en que las moléculas de terra zyme interactúan con las partículas cohesivas del suelo para mejorar los límites de solidez en el tiempo. El proceso reduce la permeabilidad y plasticidad en suelos arcillosos y elimina el agua. El incremento de límites de solidez ayuda a estabilizar los suelos y reduce el daño y deformación que generalmente se produce como resultado de determinadas condiciones húmedas de los suelos. El incremento de la densidad y solidez de los suelos tiene un importante impacto en la performance de las carreteras.

La maquinaria que se ha utilizado son: Excavadora Hidráulica, camiones, volquetes, rodillo compactador, motoniveladora y un camión cisterna. Este tipo de labores de ha proyectado realizarlos en el tramo Garita San José – Cámara de Carga y Desarenador – Bocatoma.

Trujillo, 17 Marzo, 2022

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

ELIGEN A MIEMBROS DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL PECH

Trabajadores acudieron masivamente a elegir a sus representantes

 

Los trabajadores del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) acudieron a sufragar de manera presencial y remota (virtual), para elegir a sus representantes e integrantes del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como del Subcomité del Campamento San José (Virú) y Supervisores de Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) y Bocatoma, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, PH.D., gerente de la institución.

El proceso electoral se llevó sin contratiempos acorde a los horarios establecidos por el Comité Electoral, presidido por Carlos Martínez Cruzado, quien resaltó que “los trabajadores participaron activamente para la elección del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo que estará integrado por 6 miembros titulares, 3 designados por la Gerencia del PECH, y los otros 3 (titulares) elegidos en el presente proceso electoral, con 3  suplentes respectivos”.

Asimismo, en el proceso electoral se eligieron a los representantes de los trabajadores ante el subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo de San José (2 Titulares y 2 Suplentes) y los supervisores a Planta de Tratamiento de Agua Potable (1 supervisor) y de la Bocatoma (1 supervisor). Como veedor del presente proceso fue designado Fernando Cruzado Vallejo, sub secretario general del Sindicato de Trabajadores del PECH. Participaron alrededor de 340 trabajadores, de acuerdo al padrón electoral.

De acuerdo a los resultados oficiales del Comité Electoral fueron elegidos como miembros titulares: Pamela Sagástegui Torres, Herman Guzmán Arqueros y Néstor Morán Gonzales; como suplentes: César Troncos Luzuriaga, César Lozada Solís y Teófilo Rodríguez Rojas. En el subcomité San José fueron elegidos: Nilton León Díaz y Manuel Blanco Lázaro; como suplentes: Luis Zegarra Escalante y Juan Porras Salcedo. Como Supervisor de Bocatoma: Pedro Correa Noriega y de la PTAP: Carlos Salazar Gutiérrez.

El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo fue elegido de acuerdo a lo estipulado en la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, a fin de  garantizar las condiciones de seguridad para salvaguardar la vida, integridad física y el bienestar de los trabajadores, mediante la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales, aseveró el gerente del PECH.

Trujillo, 16 Marzo, 2022

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

ECONOMISTAS SE SUMAN AL APOYO PARA EL DESTRABE DE III ETAPA CHAVIMOCHIC

Gerente del PECH explicó situación de la Presa Palo Redondo en Colegio de Economistas

 

El gerente del Proyecto Especial CHAVIMOHIC, Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., aseveró que el destrabe de las obras dela III Etapa y el  reinicio de la construcción de la Presa Palo Redondo traerá grandes beneficios a corto plazo, en beneficio del dinamismo económico y social para la región La Libertad y del país. Lo sostuvo en su exposición en el local del Colegio de Economistas La Libertad, , al cual fue invitado por el Decano de dicha institución, Carlos Pastor Casas.

Existe la voluntad de destrabar las obras de la III Etapa CHAVIMOCHIC, esa voluntad la expresó el presidente Pedro Castillo Terrones, durante su visita a Trujillo en el GORE Ejecutivo en diciembre del año pasado donde en más de tres oportunidad expresó “vamos a destrabar CHAVIMOCHIC”, comento Ñique Alarcón.

Por su parte el Decano de Economistas La Libertad, Carlos Pastor Casas, aseveró que el objetivo de todos los liberteños, sin bandera política, es culminar la III Etapa CHAVIMOCHIC. Hemos escuchado un excelente informe eminentemente técnico por parte del gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, y eso es lo que reclamamos, que lo técnico tiene que ir con lo político, la ruta está encaminada. Que se escuche a los técnicos y los políticos canalicen estos argumentos técnicos”, concluyó Pastor Casas.

La conferencia se denominó “Estado Situacional del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC III ETAPA”, y participó en ella el congresista Víctor Flores quien expresó que la bancada de congresistas de La Libertad está comprometido con el destrabe de CHAVIMOCHIC III, mucho  más si se sabe que su culminación tendrá un efecto multiplicador a favor de nuestra región”, comento el parlamentario liberteño.

Como se recuerda, la reunión última sostenida en la ciudad de Lima, donde participaron el gobernador Manuel Llempén Coronel, Ministro de Agricultura, Oscar Zea Choquechambi; los congresistas de La Libertad; y el representante de la Concesionaria; ha sido fructífera en el sentido que se ha dado un paso muy importante con el desistimiento al arbitraje internacional por parte de la Concesionaria. “Con la culminación de la Presa se generará 150 mil puestos de trabajo, habilitarán al sistema de riego de 30 mil has., se obtendrán US$ 1,300 millones anuales de divisas adicionales y US$ 450 millones en inversiones privadas adicionales, S/. 100 millones de ingresos  familiares, así como el abastecimiento de agua potable para el 100% de la población de Trujillo y distritos”, comentó Ñique Alarcón.

Trujillo, 15 Marzo, 2022

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC INSERTARÁ LA PECANA COMO NUEVO CULTIVO  PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS AGRICULTORES

Fruto es muy saludable y tiene alta demanda para exportación

 

Más de 10 mil pequeños y medianos agricultores del área de influencia del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) serán beneficiados con un nuevo cultivo, la pecana variedad "mahan", la cual ya está siendo sembrada (huertos madres) en las parcelas experimentales del campamento "San José" y la parcela "San Carlos", informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, , Ph.D., gerente de la irrigación liberteña.

Estas labores se vienen ejecutando a través de la Subgerencia de Desarrollo Agrícola del PECH (SGDA), a cargo del Ing. Gary Cortijo Cerna. “El PECH preocupado por el desarrollo del agro liberteño, el bienestar y crecimiento de sus agricultores, a través de la División de Producción Agraria de la SGDA viene instalando dentro de sus Parcelas Experimentales ubicadas el Campamento San José (Virú) y San Carlos (Chao), dos huertos con plantas de pecana, variedad Mahan” reiteró Gary Cortijo.

Los huertos madres instaladas en las Parcelas estarán a cargo del equipo de profesionales de la SGDA, quienes realizarán estudios de adaptabilidad a las condiciones climáticas del valle de Virú, evaluarán precocidad, productividad y rendimiento; así como efectuarán evaluaciones de plagas y enfermedades que se presente en dicho cultivo. Posteriormente se elaborará una ficha técnica de producción de pecana al alcance de los pequeños y medianos agricultores del ámbito del PECH y la región La Libertad.

Con dichos estudios se podrá tener una nueva propuesta agronómica de producción, altamente rentable, para los pequeños y medianos agricultores, mejorando los ingresos económicos y de la canasta familiar de todos ellos.

Las pecanas, frutos secos, son un alimento energético que aportan calorías pero también grasas de buena calidad, proteínas, vitaminas y minerales fundamentales para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Los especialistas recomiendan consumir una adecuada cantidad de pecanas, es recomendable comerlos al natural o tostadas. Su  precio y demanda en el mercado es altamente rentable para los agricultores.

Trujillo, 11 Marzo, 2022

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

COLEGIO DE INGENIEROS DE LA LIBERTAD SE SUMA A PEDIDO DEL DESTRABE DE LAS OBRAS III ETAPA CHAVIMOCHIC

Institución emitió pronunciamiento exigiendo acciones inmediatas

 

El Decano del Colegio de Ingenieros La Libertad, Ing. Daniel Gamboa Príncipe, sostuvo que el gobierno de Pedro Castillo debe destrabar las obras de la III Etapa CHAVIMOCHIC y no debe postergarse más la culminación de la Presa Palo Redondo. Asimismo, su institución, el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental La Libertad, emitió hace poco un Pronunciamiento público donde sustenta técnicamente este pedido, coincidentemente con nuestra petición, señaló el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, gerente general del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH).

Daniel Gamboa sostuvo además, “hemos emitido un Pronunciamiento exigiendo al Presidente Pedro Castillo, el destrabe y el reinicio de las obras, después de 5 años de abandono de las mismas. El Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri) tiene la titularidad y a la fecha no hay ninguna decisión tomada para su reinicio, y CHAVIMOCHIC III debe culminarse como obra pública u otra empresa la culmine”. Añadió que no debe esperarse que se resuelva el laudo arbitral para esta decisión.

El Colegio de Ingenieros La Libertad se suma a las peticiones del Gobernador Regional La Libertad, Manuel Llempén Coronel, y del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC. “El gobierno tiene que tomar decisiones de inmediato, ya que la Contraloría ya se ha pronunciado y no hay ningún problema hacerlo”, aseveró su Decano.

“A la fecha hay un 70% de avance la construcción de la Presa Palo Redondo y son más de 100 mil puestos de trabajo que se crearán con el reinicio de las obras, se habilitarán más de 30 mil hectáreas al cultivo y se asegurará el servicio de agua potable al 100% a la población de Trujillo y distritos”, afirmó el Decano del Colegio de Ingenieros.

Trujillo, 10 Marzo, 2022

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC