CHAVIMOCHIC PROMUEVE CULTIVO Y CONSUMO DE MORINGA

Planta ecológica para la agricultura, alimentación y salud

 

El Laboratorio de Biotecnología del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), estudia y promueve alternativas tecnológicas, entre ellas la siembra de Moringa Oleífera desde el año 2015, siendo propicia su cultivo en los valles del ámbito de influencia de la irrigación liberteña, por sus bondades edafoclimáticas, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., gerente del PECH.

El interés de promover el cultivo y consumo de esta especie vegetal se centra en la alimentación humana,  salud y agricultura, considerándose  que en la actualidad la desnutrición es uno de los problemas que aqueja principalmente a niños y adultos mayores. Moringa oleífera L. es una de las plantas que se le atribuye grandes propiedades nutricionales, pues las hojas secas contienen 17 veces más calcio que la leche, 15 veces más potasio que el plátano, 25 veces más hierro que la espinaca, 10 veces más de vitamina A que la zanahoria y  9 veces más proteína que el yogurt. Sirve como forraje para ganado vacuno, porcino, ovino, caprino u avícola lo que genera ganancia de peso y producción de leche, comentó Ñique Alarcón.

Los productos derivados de la moringa tienen propiedades antibióticas, antiinflamatoria, antihipertensiva, diurética, antimicrobiana, antioxidante, antidiabética, hipertensión, antineoplásica, antipirética, antiúlcera, cardioprotectora, hepatoprotectora, entre otros. Es bioenergética, se debe consumir siempre después de los alimentos o junto con los alimentos, nunca en ayunas, la dosis diaria recomendada es de hasta 6 gramos al día. La moringa es considerada planta melífera debido a que sus flores, ricas en antioxidantes y aminoácidos, constituyen una excelente fuente de néctar y polen para la producción de miel.

Se tiene programado ampliar la siembra de nuevas plantas de Moringa y Stevia en una Parcela Demostrativa ubicada en el Campamento San José. La moringa no requiere pesticidas y utiliza muy bajo  recurso hídrico y se puede asociar con otros cultivos. El PECH difunde su consumo en bolsas de 50 gr en polvo, 100% puro, sobre todo para tratamiento de personas con diabetes o hipertensión, se puede mezclar con Stevia.

Por último, el PECH tiene también en el Área Experimental del Campamento San José (Virú), una parcela para demostrar sus bondades de su siembra para los agricultores dentro del Programa de Transferencia de Tecnología, se cosechan las hojas y se procesan en molido, cuya presentación es en sobre polvo de 50 gr, para consumo como alimento o medicinal, sostuvo el Ing. Gary Cortijo Cerna, subgerente de Desarrollo Agrícola del PECH.

Trujillo, 06 Octubre, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CONTINÚA RENOVACIÓN DE MAQUINARIA PESADA EN CHAVIMOCHIC

Adquieren moderno camión plataforma para optimizar servicios

 

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) acaba de recepcionar un camión plataforma de 48 TN, marca Mercedes Benz, modelo New Actros 2651LS, año 2021, adquirido mediante proceso de selección AS N° 0011 – 2020 – GRLL – GOB/PECH, considerado uno de las más modernos en el norte del país, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón Ph.D., gerente de la irrigación liberteña.

Los últimos años hemos tenido una capacidad operativa limitada por el deterioro de la maquinaria pesada del PECH, sin embargo, ha habido una gestión por parte de la subgerencia de Operación y Mantenimiento (O y M), con apoyo de la gerencia, para reponer o reemplazar dicha maquinaria; y gracias a ello se ha podido adquirir este camión plataforma, aseveró Ñique Alarcón.

“Esta unidad de última generación es única a la fecha en el norte del país, y es importante resaltar que permitirá en adelante transportar toda la maquinaria pesada del PECH y hacer frente a los fenómenos naturales o eventos de lluvias extraordinarias”, añadió el Ing. Andrés Calderón Casana, subgerente de O y M del PECH.

El camión plataforma adquirido es del año 2021, tiene un motor de 4 tiempos, turbo alimentado con intercooler, de 6 cilindros, compresor de aire; y los sistemas de ejes pueden soportar, una carga de hasta 50 TN, tiene una dirección asistida hidráulicamente, entre otras características que la califican de última generación y por ahora única en el norte del país.

“El PECH necesita transportar su maquinaria pesada a los diferentes frentes de trabajo, y éste camión plataforma facilitará dicha acción. Asimismo, podrá servir eventualmente de apoyo al Gobierno Regional La Libertad a las labores que requiera. Gracias a esta adquisición, tenemos una capacidad de respuesta más inmediata para beneficio de todos nuestros usuarios”, finalizó Ñique Alarcón.

Trujillo, 05 Octubre, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CAPACITARÁN A AGRICULTORES EN CULTIVO DE PIÑA GOLDEN MD2

Por su alta demanda y rentabilidad

 

Un Curso – Taller sobre ”Tecnologías en el Manejo del Cultivo de la Piña Golden MD2”, se desarrollará en la sede de la Comisión de Regantes de Poroto, en el distrito de Poroto, Provincia de Trujillo, como una propuesta de cultivos alternativos para pequeños y medianos agricultores informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH).

 

La piña de mesa Golden  MD-2 fue introducida al Perú en 1989 desde Costa Rica por Agrícola Italia SAC, empresa privada pionera dedicada al cultivo de piña. En la costa de la Región La Libertad, el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC a través del Área de Extensión Agraria de la Sub Gerencia de Desarrollo Agrícola, desde hace más de 7 años viene impulsando la adopción de dicho cultivo en el sector de Poroto, considerado como el centro de producción de piñas, como la “roja trujillana”. Actualmente el área de cultivo de piña Golden viene incrementándose tanto en Poroto como en los valles de Chao y  Virú, en más de 50 hectáreas.

 

Este cultivo alternativo mejorará la producción de piñas de la Región La Libertad y servirá para darle un valor agregado y mejorar la rentabilidad de los agricultores hasta en un 30%, aproximadamente. Esta variedad por sus características visuales y organolépticas viene desplazando en el mercado a las demás variedades comerciales de piña siendo en la actualidad la que mayor aceptación tiene en el mercado.

 

Actualmente el PECH cuenta con 2 parcelas pilotos en los campos de los agricultores de Poroto, que están en la fase de desarrollo vegetativo, expresó el Ing. Gary Cortijo Cerna, sub gerente de Desarrollo Agrícola del PECH.

 

Debido al rápido crecimiento en superficie de esta piña es que se hace necesario realizar un Curso Taller que se iniciará el día 7 de octubre en la Comisión de Regantes de Poroto a horas 9 am y está dirigido a todos los agricultores de vienen sembrando piña Golden así como a profesionales y personas que desean invertir este cultivo.

 

Participaran como ponentes, Ing. Carlos Valverde Miranda, por el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC; y el Ing. Alcides Gutiérrez, experto en cultivo de piña, especialista de Agrícola Casa Blanca. El evento será inaugurado por el Ing. Gary Cortijo Cerna y el representante de la Comisión de Regantes de Poroto.

Trujillo, 04 Octubre, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

GERENTE DE CHAVIMOCHIC AFIRMA QUE DESTRABE III ETAPA ES A CORTO PLAZO

Hay 150 predios saneados y solo 3 en trámite de titularidad

 

El Estado cumplió con entregar todos los terrenos para la construcción de la Presa Palo Redondo e hizo todos los esfuerzos para lo mismo en lo que correspondía a la construcción del Canal Madre III Etapa. En este trabajo arduo e incansable, el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) gestionó los recursos para el saneamiento de los predios por donde pasaba el Canal Madre III Etapa. A la fecha cuenta con la propiedad de 150 predios a nivel de saneamiento registral, entre los cuales figuran terrenos primigenios del PECH y de terceros que actualmente se encuentran inscritos a nombre de Proyecto, afirmó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, PH.D., gerente de la irrigación liberteña.

Es importante recordar que el año 2016 se entabló una controversia sobre la liberación de “interferencias”, donde el Concesionario aducía que le competía al Concedente esta liberación; sin embargo, el Gobierno Regional La Libertad (GORE) en salvaguarda de los intereses del Estado, y no estando expresamente ello regulado en el contrato de Concesión, no aceptó a su costo liberar estas “interferencias” conllevando esta controversia a trato directo sin lograr un acuerdo de las partes. Por lo tanto, esta situación produjo que la controversia sea tramitada a nivel de arbitraje, el mismo que fue iniciado por el Concesionario en febrero del 2017 encontrándose actualmente en curso.

Sin embargo, aún con los esfuerzos realizados por el PECH, no resultaba ser posible entregar los terrenos al Concesionario en la medida que exista una controversia en arbitraje sobre la competencia de la liberación de “interferencias”, añadió Ñique Alarcón.

En esa línea, el GORE y el PECH consideran que no se está dando el contexto adecuado sobre la entrega de los terrenos debido a que el arbitraje que aún se encuentra en proceso de desarrollo, imposibilita la entrega de los mismos al concesionario. “Es importante volver a recalcar, que a la fecha solo se tienen 3 predios en trámite para obtener su titularidad, y un predio que se encuentra en proceso judicial actualmente de la Procuraduría del MIDAGRI”, puntualizó el gerente del PECH.

Finalmente, el GORE y el PECH manifiestan que seguirán haciendo todos los esfuerzos necesarios para concretar el destrabe de las obras en el más breve plazo posible en coordinación con el MIDAGRI, reiterando su llamado a las diversas instituciones del Estado para impulsar el destrabe de las obras como es la voluntad política expresada por el Presidente de la República Sr. Pedro Castillo Terrones y del Premier Guido Bellido Ugarte, y no causar confusiones que finalmente no aportan a lograr el beneficio de la sociedad que requiere y demanda más puestos de trabajo para mejorar su situación social y económica e impulsar la reactivación económica del país.

Trujillo, 01 Octubre, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

AVANZAN CON EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN CHAVIMOCHIC

Según Informe de la Oficina de Planificación del PECH

 

Al mes de agosto del 2021, la ejecución presupuestal del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH)  tiene un promedio del 39.89% de su avance financiero total, ascendiendo a la suma de S/. 30, 025, 353.25 soles, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., gerente de la irrigación liberteña.

Según el Informe mensual de la Oficina de Planificación del PECH, el área de Operación y Mantenimiento tiene un monto de ejecución presupuestal que asciende a los S/. 10, 888,307. 50; Gestión de Proyectos S/. 8, 959, 657.03; Agua Potable y Energía Eléctrica S/. 6, 149, 977.22; Proyectos de Inversión Pública S/. 3, 429, 425.63; y por Servicio de la Deuda – Reembolso MEF Préstamo CAF S/. 598, 075, 87, añadió Ñique Alarcón.

El Presupuesto Institucional Modificado 2021 del PECH (PIM), por toda fuente de financiamiento asciende al monto de S/ 75, 265, 306 soles; de los cuales, al mes de agosto del presente año, se ha ejecutado S/ 30, 025,353.25 millones de soles del avance financiero, lo que aporta un avance del 39.89%. Estos montos comprenden las fuentes de Recursos Ordinarios y Recursos Directamente Recaudados.

La ejecución presupuestal del PECH se publica mensualmente en la web de la institución para conocimiento del público en general, cumpliendo con las indicaciones del Sistema de Control Interno emitido por la Contraloría General de la República (CGR).

Trujillo, 30 Setiembre, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CHAVIMOCHIC Y COLEGIO DE INGENIEROS DE LA LIBERTAD FIRMAN CONVENIO PARA UNIR ESFUERZOS Y EXIGIR EL DESTRABE DE LA III ETAPA DEL PECH

Se acordó también la visita de la Presa Palo Redondo

El gerente del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph. D., suscribió un Convenio con el Decano del Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental de La Libertad, Ing. Cesar Guillermo Benites La Portilla, con el objetivo de unificar esfuerzos para apoyar las gestiones que se vienen haciendo desde el PECH y el Gobierno Regional para lograr el tan ansiado destrabe de las obras de la III Etapa del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH).

“La firma de este Convenio no hace sino fortalecer a las instituciones que la hemos suscrito, lo cual es importantísimo porque la fortaleza del Estado Peruano depende de la fortaleza de sus instituciones, por eso el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC pone a disponibilidad todas las ventajas, información y oportunidades de mejoramiento de la calidad de los ingenieros liberteños, además.

Posteriormente llevó a cabo la conferencia magistral sobre la situación actual y la proyección regional que traería consigo el destrabe de la obra de la Presa Palo Redondo la cual se encuentra paralizada casi 5 años, y con ello se deja de generar 150 mil de puestos de trabajo y se pierde más de 7 mil millones de dólares por concepto de agroexportación, indicó.

“Se va a cumplir 5 años de paralización de la Presa Palo Redondo, que está financiado 100% con dinero público como resultado de un préstamo de la Corporación Andina de Fomento, el avance de la obra que se tiene es de 70% y dados los beneficios que trae la III Etapa estamos impulsando el reinicio de estas obras, venimos trabajando con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y acelerando gestiones para el seguro de obras de la Presa Palo Redondo, ante ello la suscripción del convenio con el Colegio de Ingenieros de La Libertad es importante para mostrarle al Ejecutivo el respaldo que se tiene de todas las entidades representativas de la región que ansía el reinicio de este significativo proyecto liberteño”, enfatizó Ñique Alarcón.

Por su parte, el decano del Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental de La Libertad, Ing. Cesar Guillermo Benites La Portilla, anunció que en los próximos días estarán realizando una visita a la Presa Palo Redondo para conocer in situ la situación de esta obra hidráulica y luego emitirán un pronunciamiento nacional.

“Nos vamos a reunir con nuestros past decanos, el Comité Consultivo del CIP La Libertad y nuestros expertos que conocen el tema del sector agrícola para posteriormente emitir un pronunciamiento oficial e involucraremos al decanato nacional, porque es una problemática nacional, además se coordinará una visita a la Presa Palo Redondo para realizar una inspección ocular y verificar que realmente ya se tiene un 70% avanzado y solo falta un 30% que vamos a agilizar”, señaló.

Cabe indicar que, al finalizar el evento, el decano Ing. Benites La Portilla entregó un reconocimiento al Ing. Ñique Alarcón por su eficiente labor como gerente de la irrigación liberteña.

Trujillo, 27 Setiembre, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CHAVIMOCHIC MONITOREA NIVEL FREÁTICO

En valles de Chao, Virú, Moche y Chicama

 

Personal técnico de la sub gerencia de Desarrollo Agrícola del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC viene desarrollando labores de monitoreo del nivel freático en la red de pozos de observación establecidos para cada valle de su influencia, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., gerente de la irrigación liberteña.

“Para estas labores se utiliza equipos de posicionamiento global (GPS) que permite la ubicación de los pozos de observación; equipos de precisión para determinar la profundidad del nivel freático como es la sonda eléctrica, la cual se activa cada vez que el sensor de la sonda hace contacto con el agua; del mismo modo se realiza el análisis de algunos parámetros in situ, como: conductividad eléctrica (mS/cm),  pH,  sólidos totales disueltos STD (mg/L) y la temperatura, utilizando el equipo portátil multiparámetro para los análisis requeridos”, añadió Ñique Alarcón.

Por su parte el Ing. Gary Cortijo Cerna, sub gerente de Desarrollo Agrícola del PECH, indicó que los resultados de las mediciones permitirán la elaboración o reevaluación de las cartas de la profundidad del nivel freático (isoprofundidad) así como de la salinidad del agua freática (isosalinidad), determinando las áreas afectadas.

Asimismo, el PECH realiza el monitoreo del nivel freático en los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama, esta actividad se ejecuta en las áreas de mejoramiento de dichos valles, se identifica y cuantifica las áreas afectadas por rangos de la profundidad de la napa freática, así como por el grado de la salinidad del agua freática y se proponen medidas para mitigar los impactos negativos en las áreas de mejoramiento. Además, esta información permite ayudar a los problemas de drenaje y mitigar su impacto en la agricultura.

Trujillo, 24 Setiembre, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CONGRESISTAS LIBERTEÑOS VISITAN PRESA PALO REDONDO JUNTO A GERENTE DE CHAVIMOCHIC PARA PROMOVER DESTRABE DE LA III ETAPA

Para conocer estado actual y promover su reactivación ante el Ejecutivo

El gerente del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D, junto al vicegobernador de La Libertad, Ever Cadenillas Coronel en coordinaciones con la Concesionaria Chavimochic S.A.C. organizaron una visita técnica para que los siete congresistas liberteñas conozcan la situación actual de esta importante obra hidráulica, con el objetivo de promover el destrabe de la III Etapa del PECH, así lo informó el gerente de la irrigación liberteña.

"El Estado pierde casi 2 mil millones de dólares por la paralización y el costo social es grande, y debido a la alta expectativa por los puestos de trabajos se registró un proceso migratorio intenso en nuestras zonas. Por ello se ven nuevos asentamientos humanos en la periferia, la satisfacción de la alta demanda de trabajo la tiene el Gobierno en este mega proyecto de interés nacional, que tiene una inversión financiera de 220 millones de dólares, lo que falta es 120 millones de dólares y ello permitiría la incorporación de 30 mil hectáreas a la agricultura, que generará directamente 150 mil puestos de trabajo y de forma indirecta 100 mil más, aportando a la reactivación económica regional y nacional, lo que va de acuerdo a las políticas del actual gobierno", explicó.

El vicegobernador Ever Cadenillas indicó que la posición del Gobierno Regional de La Libertad es "siempre darle una viabilidad para que el proyecto concluya, solo falta un 30% pendiente para que tenga funcionalidad la Presa Palo Redondo, hemos tenido una mesa de trabajo abierta con el Ministerio de Economía y Finanzas, Contraloría General de la República, con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y con la Concesionaria a fin de tomar acuerdos para destrabar la obra".

"Lo que queremos es que una obra tan grande no quede inconclusa porque ya se han invertido $ 276 millones, esa inversión no puede perderse. Hemos estado con los siete congresistas para que conozcan de manera real cuáles son las condiciones de campo del proyecto y condiciones legales, lo que queremos es que en Lima se haga una mesa totalmente abierta y transparente con todas las autoridades de manera que se busque una solución legal y concluir ese 30% para que finalmente se irrigue las tierras de Chavimochic y no tengamos problemas en épocas de estiaje en toda la zona costera de La Libertad", añadió.

COMPROMISO DE PARLAMENTARIOS LIBERTEÑOS

En tanto los parlamentarios liberteños dieron a conocer su interés y compromiso para lograr el gran ansiado destrabe de estos trabajos que llevan casi 5 años paralizados, así lo indicaron los congresistas de la bancada Apepistas, Héctor Acuña Peralta y Magaly Ruiz Rodríguez quienes señalaron que buscarán concretar una reunión con funcionarios del Ejecutivo a través de las facultades que tienen como legisladores.

"Nuestro objetivo es que esta obra entre en funcionamiento, sabemos de sus beneficios, trataremos de que se junte el Ejecutivo, la Concesionaria, el contralor de la República y todas las instituciones que tienen que ver con esta decisión", precisó el Ing. Acuña Peralta.

Por su parte su homóloga Magaly Ruiz informó que ya presentó "la moción 327 ante el Parlamento que deberá ser debatida en las siguientes semanas y se conforme una comisión de trabajo para que se cristalice este proyecto, teniendo en cuenta que la pandemia nos ha dejado en situaciones difíciles en el tema económico y es momento de ponerse en marcha por el bienestar de todos los liberteños que en estos tiempos difíciles puedan tener un empleo", manifestó.

El legislador Juan Burgos Oliveros sostuvo que la visita que realizaron es muy "importante porque el Proyecto Especial Chavimochic es la aspiración de todos los liberteños desde hace más de 100 años, que las tierras de cultivo sean mejoradas, por ello mediante acciones políticas y técnicas vamos a confrontar con el Ejecutivo. Toda obra que no tiene mantenimiento, tiene el riesgo de malograrse y son 226 millones de dólares que no se pueden perder porque nos cuesta a todos los peruanos, tenemos que completar esta gran obra para mejorar los niveles de producción tanto de los terrenos de la Primera Etapa y la Segunda Etapa", precisó.

Cabe indicar que los congresistas Diego Bazán Calderón, de Avanza País; Roberto Kamiche Morante, de Perú Libre; Victor Flores Ruiz, de Fuerza Popular y Carlos Alva Rojas de Acción Popular intervinieron durante la exposición de la concesionaria a cargo de Alfonso Pinillos, asegurando que apoyarán el reinicio de la obra en la Presa Palo Redondo como parte de los trabajos de la III Etapa del Proyecto Chavimochic a fin de evitar que se pierda una gran infraestructura hidráulica tan representativa en La Libertad por eventuales fenómenos como el Niño Costero y además evitar un posible desborde que afectaría al centro poblado cercano, Tanguche.

Trujillo, 23 Setiembre, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

REPRESENTANTES DE AUTOPISTA DEL NORTE Y CHAVIMOCHIC SOSTIENEN REUNIÓN DE TRABAJO

Prevén posibles incrementos de río Santa no afecte labores en autopista

 

Una reunión de trabajo entre representantes de la Concesionaria Autopista del Norte con funcionarios del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) se realizó en la sede central del PECH a fin de que se le brinde información del comportamiento del río Santa para alertar de posibles incrementos del río y comunicar las derivaciones de agua al Sistema CHAVIMOCHIC, y no afecte las labores que viene realizando la Concesionaria, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, PH. D., gerente de la irrigación liberteña.

Por parte de los representantes de Autopista del Norte dieron alcance del estado actual del nuevo puente Santa, con una longitud de 300 mt, y se encuentran en ejecución el trabajo de 9 estructuras de pilotes y 8 tramos de doble sentido. Es por ello que solicitan el apoyo por parte del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, a fin de que trasmitan información en tiempo real del comportamiento del río Santa a la altura de Estación Condorcerro; debido que se encuentran realizando trabajos en el lecho del río.

El Ing. Edilberto Ñique resaltó la importancia de la infraestructura vial que se viene ejecutando en forma paralela la construcción de los puente en Santa, Virú y Moche, informando que al menos hasta la quincena de octubre está proyectado el estiaje del río Santa, sin embargo hace unos días se han presentado incrementos de caudal y que se recibió en acorde la solicitud de apoyar en la regulación de agua para que el Sistema Chavimochic sirva como un regulador habiéndose derivado 28 m3/s y al menos evacuado 4.5 m3/s al rio Moche. Así mismo indicó que se continúen las coordinaciones con el Proyecto Especial Chinecas para que en lo posible a través de su sistema hidráulico puedan captar la mayor cantidad de agua posible para que los trabajos en el puente Santa puedan avanzar sin inconvenientes. De igual manera, dio las directivas para que a través de la sub gerencia de Operación y Mantenimiento del PECH brinden la información del río Santa en la Estación Condorcerro y de la información que requieran a través de correos corporativos y otros medios de comunicación.

Participaron en la reunión, Ricardo Montero, Sorina Morety , Frank Leyva, representantes de la empresa AYERSA; y por parte de la Contratista Sacyr Construcción Perú, Silvia Moneti, especialista en puentes, Joselyn Sánchez, especialista en medio ambiente; Teodoro López, jefe de logística, Juana Ponce Gutiérrez, especialista en asuntos sociales. Esta empresa está a cargo de los trabajos en construcción del Puente Santa, para la nueva Vía de Evitamiento vehicular.

Por parte de la empresa constructora agradecieron por  las facilidades otorgadas por el gerente e invitó a una visita técnica a la obra para lo cual cursaran oficialmente la invitación.

Trujillo, 21 Setiembre, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CHAVIMOCHIC BRINDA INFORMACION METEOROLÓGICA EN TIEMPO REAL

Datos se pueden obtener en su página web

 

Información importante sobre datos meteorológicos del ámbito de los valles Moche Virú y Chao, zona de influencia del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) están al alcance de los diversos usuarios, estudiantes y público en general, a través de su página web www.chavimochic.gob.pe; informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, gerente de la irrigación liberteña.

Esta información meteorológica que se recopila de manera automatizada, y es posible obtenerla actualizada en tiempo real, viene siendo monitoreada por el área de Operación de Infraestructura Hidráulica Mayor, que pertenece a la sub gerencia de Operación y Mantenimiento del PECH, a cargo del Ing. Andrés Calderón Casana.

Los datos obtenidos en las estaciones meteorológicas que se encuentran publicadas en tiempo real en la web del PECH, están: Temperatura máxima y mínima (°C), evapotranspiración (mm/día), barómetro (hPa), velocidad del viento (m/seg), sensación térmica (°C), humedad relativa (%), precipitación (mm), punto de rocío (°C) y radiación solar (w/m2).

Toda esta información puede ser utilizada en forma regular, por todos los pequeños agricultores y/o empresas agroindustriales, en diversas tareas agronómicas, como para determinar la lámina de riego diario para los distintos cultivos del ámbito de P.E Chavimochic, enfatizó el Ing. Jack Bernabé Flores, encargado de estas labores meteorológicas.

“Se pueden determinar las horas más óptimas para las labores de control fitosanitario, gracias a estos datos, las horas de mayor o menor incidencia del sol o calor que tienen incidencia en la aplicación de los pesticidas. Como también si hay mucha humedad relativa se pueden reconsiderar las aplicaciones para otro momento, así como también toman en cuenta la radiación solar”, comentó Jack Bernabé.

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC cuenta con una información meteorológica histórica desde hace más de 10 años, y con datos automatizados desde hace 3 años.

Trujillo, 15 Setiembre, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

ESTABLECEN HOJA DE RUTA PARA DESTRABE DE PALO REDONDO

Tras reunión entre MIDAGRI y Gobierno Regional La Libertad

 

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha establecido una hoja de ruta para el destrabe y la culminación de la Presa Palo Redondo, y solo están esperando el resultado del laudo arbitral interpuesto por la Concesionaria, lo que se espera se conozca, a más tardar a fines de noviembre”, indicó el Ing. Manuel Llempén Coronel, Gobernador Regional La Libertad.

 

Estas declaraciones las expresó luego de reunirse con el Ministro Víctor Maita Frisancho, en su despacho, en Lima. Participaron también en dicho conclave el vice ministro del ramo, José Muro, sus asesores; además el gobernador de La Libertad y el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Gerente del Proyecto Especial Chavimochic (PECH).

 

Una vez conocido el resultado del laudo se extinguiría el vínculo establecido con la concesionaria y se tendría que hacer la liquidación correspondiente, lo que demoraría unos seis meses, aproximadamente. “La primera tarea luego de salir el resultado del laudo arbitral -el que no se podrá discutir o apelar desde ninguna de las partes y se tendrá que respetar en toda su extensión-, será la liquidación del contrato de concesión, hacer un diagnóstico para ver cómo está la obra y elaborar el expediente técnico necesario para terminar la Presa como obra pública”, añadió Llempén.

 

Sin embargo, el Gobernador Regional pidió al Ministro Víctor Maita que, en tanto se conozca el resultado del laudo, se conforme una comisión técnica para que de inmediato comiencen a planificar las acciones necesarias, precisándose una línea de tiempo y los grupos de trabajo responsables, para se acelere este proceso y no esperar a que salga el fallo.

 

CONGRESISTAS IRÁN A PALO REDONDO

De otro lado, se conoció que la representación parlamentaria liberteña han solicitado una exposición del tema e inspeccionar, el miércoles 22 de setiembre, las condiciones en que está la presa Palo Redondo.

 

Recordó finalmente que terminando la obra presa Palo Redondo se incorporarán al agro 30 mil has de tierras de cultivo y se generarán 1,000 millones de dólares en inversiones privadas adicionales, generando 120 mil nuevos puestos de trabajo y el ingreso de 3 mil millones de dólares anuales al Tesoro Público por concepto de agro exportaciones. Si no se termina Palo Redondo hay el riesgo que 226 millones de dólares invertidos se pierdan ante fuertes lluvias y por los más de cuatro años de paralización de la obra.

Trujillo, 13 Setiembre, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL PECH, FORTALECE LA EFICIENCIA Y TRANSPARENCIA DE LA GESTIÓN

Destacan logros y acciones

 

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) continúa, y de manera permanente, con la implementación del Sistema de Control Interno (SCI) con el objetivo de promover y optimizar la eficiencia, eficacia, ética, transparencia y economía de las diversas operaciones de la institución, así como la calidad de los servicios que brinda al público usuario, enfatizó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, gerente de la irrigación liberteña.

“Implementar el Sistema de Control Interno contribuye a cumplir con efectividad y alcanzar nuestros objetivos y metas, así fortalecemos la gestión pública orientado al ciudadano y contribuir con el desarrollo y crecimiento sostenible de nuestra región y país.

Acciones como charlas y capacitaciones sobre Ética e Integridad y su importancia en la gestión pública se han desarrollado y se vienen desarrollando en PECH, para este año se cumplirá sensibilizar a los casi 400 trabajadores que tiene el PECH. Del mismo modo. En el marco de la normatividad vigente, se da estricto cumplimiento de incluir en todo contrato de bienes y servicios, la Cláusula Anticorrupción, y se han capacitado en cursos de Control Interno y Evaluación de Riesgos a funcionarios, profesionales especialistas del PECH.”, enfatizó Ñique Alarcón.

Es importante destacar que entre los objetivos del Sistema de Control Interno son: Promover y optimizar, la eficiencia, eficacia, la conducta ética e integridad del personal, transparencia y economía de las operaciones del PECH, así como la calidad de los servicios públicos que presta; Cuidar y resguardar los recursos y bienes del Estado contra cualquier forma de pérdida, deterioro, uso indebido y actos ilegales, así como, en general, contra todo hecho irregular o situación perjudicial que pudiera afectarlos; Cumplir la normatividad aplicable a la entidad y sus operaciones; Garantizar la confiabilidad y oportunidad de la información y Fomentar e impulsar la práctica de valores institucionales.

Trujillo, 10 Setiembre, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

TRATARÁN DESTRABE DE III ETAPA CHAVIMOCHIC

Este viernes en reunión con ministro de Agricultura y Riego

El gobernador de la región La Libertad, Ing. Manuel LLempén Coronel, informó que este viernes 10 de setiembre se reunirán con el ministro de Agricultura, en la ciudad de Lima, para tratar el destrabe de las obras de la III Etapa CHAVIMOCHIC. Estas declaraciones las brindo tras la reunión de trabajo que sostuvo con los representantes de la nueva Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible - ADAS (ex APTCH – Asociación de Propietarios de Tierras del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC).
“Este viernes, estaremos reuniéndonos con el ministro de Agricultura, y el gabinete de Asesores del ministerio de Economía y Finanzas, para tratar el destrabe de las obras de la III Etapa, y la culminación de la Presa Palo Redondo. Estaremos acompañados de los funcionarios del PECH, con su gerente, Ing. Edilberto Ñique Alarcón, exponiendo la urgencia y necesidad de reiniciar, y culminar las obras de la presa Palo redondo”, aseveró Llempén Coronel.
Por su parte, Ñique Alarcón expresó “vamos a tomar decisiones y definir cuál es la hoja de ruta para el destrabe de CHAVIMOCHIC III. Tenemos un plan elaborado en conjunto con el presidente regional, para estos objetivos. Pensamos que el plazo más perentorio de reinicio de obras seria en 6 meses”.
Juan Rodolfo Wisner, presidente de ADAS, expresó que, por su parte, que las 36 empresas agroindustriales que representa, brindan todo el apoyo a las gestiones que viene realizando el gobierno regional La Libertad, a través de su gobernador Manuel Llempén Coronel, en lo que respecta al destrabe de las obras y reinicio de labores de la presa Palo Redondo.

 

Trujillo, 08 Setiembre, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CHAVIMOCHIC FORTALECE ALIANZA CON COLEGIO DE ECONOMISTAS PARA DESTRABE III ETAPA DEL PECH

Convenio busca aportar en la reactivación económica liberteña

 

Con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas, el Proyecto Especial Chavimochic (PECH) suscribió un convenio interinstitucional con el Colegio de Economistas de La Libertad a fin de unificar esfuerzos para aportar en el destrabe de la III Etapa del PECH que permitirá la reactivación económica de la región y del país, indicó el gerente Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D.

“Es sumamente importante la firma de este convenio porque hemos visto el proceso de fortalecimiento de este colegio profesional que nos permitirá un medio puente entre el sector público y motivar al inversionista privado en nuestro ámbito de influencia, por eso estamos creando las condiciones logísticas y técnicas”, sostuvo.

Añadió que “ya se han cumplido con todas las formalidades documentarias necesarias para lograr el destrabe del PECH”, y se espera que con las recientes declaraciones que ha dado el premier Guido Bellido se dé inicio a la tan ansiada reactivación de las obras de la III Etapa.

“Es el quinto gobierno que expresa esa voluntad, y ahora que ya hemos culminado con toda la parte documentaria, financiera y legal, ya el gobierno tome la decisión y convoque al concesionario y se sienten sobre la mesa la hoja de ruta para el destrabe de la Presa Palo Redondo, estamos en la condiciones de exigir la reactivación de las obras, no podemos permitir (que no destraben el PECH) sino sería una burla del Ejecutivo”, afirmó

El decano del colegio profesional en mención, Econ. Carlos Pastor Casas, de igual forma sostuvo que este acercamiento que tiene el gremio de economistas con el PECH es de suma relevancia para la región puesto que pondrán a disposición a un numeroso equipo de técnicos especialistas en la materia para respaldar la iniciativa ante el Ejecutivo.

“Hay grandes expectativas con el destrabe de la III Etapa, contamos con más de mil 900 economistas expertos en diversas áreas que pueden contribuir en la promoción de la inversión que iniciará al Proyecto Especial Chavimochic y la asistencia técnica que requiera la irrigación liberteña y en sus ámbitos de influencia (…) nosotros estamos a la orden para respaldar al proyecto ante el anuncio del presidente Pedro Catillo y del premier Guido Bellido”, precisó.

Cabe indicar que durante la firma de este convenio el gerente de la irrigación liberteña realizó una conferencia magistral ante las autoridades del colegio profesional y personas presentes sobre la situación actual del PECH y los beneficios que traerá consigo la reactivación de los trabajos paralizados cerca de 5 años, generando 150 mil puestos de trabajos permanentes, 100 mil temporales beneficiando a más de 150 mil familias en La Libertad.

Trujillo, 31 Agosto, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

ALISTAN BOCATOMA CHAVIMOCHIC PARA TEMPORADA DE LLUVIAS

Trabajos de mantenimiento continúan

 

Personal del Área de Obras Civiles de la sub gerencia de Operación y Mantenimiento del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) avanzan con el mantenimiento anual de la Bocatoma CHAVIMOCHIC con la finalidad de dejar esta estructura en condiciones aptas para la próxima temporada de avenidas (lluvias), informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., gerente de la irrigación liberteña.

“Dentro del mantenimiento anual (regular) de la Bocatoma CHAVIMOCHIC, se han iniciado labores en el barraje fijo, exclusivamente en la poza de disipación, observando el desgaste en las estructuras ocasionado por las avenidas del río Santa. Hemos iniciado con la colocación de piedra labrada de 1 x 1 m.; con un espesor entre 0.5 a 0.60 cm, para todo el piso y la poza del barraje fijo”, añadió Ñique Alarcón.

Culminado estas labores vamos a iniciar el encofrado del cuerpo de este barraje fijo que tiene 0.80 x 1 metro en el medio con enmallado de fierro, y con concreto 2.80 m. Ahora estamos haciendo el labrado de piedra en el piso de la poza del barraje fijo, comento el responsable del Área de Mantenimiento de Obras Civiles del PECH.

Para la ejecución de los trabajos del mantenimiento anual de la Bocatoma se tiene maquinaria del Proyecto, como: tres excavadoras, un tractor, un cargador frontal, dos motobombas y el personal del Área de Obras Civiles de la subgerencia de Operación y Mantenimiento.

Trujillo, 26 Agosto, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

ADVIERTEN QUE TERRENOS EN DISPUTA NO PERTENECEN A CHAVIMOCHIC

Aclaran versión periodística sobre invasores en El Milagro

 

Los terrenos en conflicto por invasores, ubicados a la altura de la Carretera Panamericana Norte kilómetro 582 (El Milagro), cerca al centro poblado “Luz del Sol”, no están en la poligonal del trazo del Canal Madre III Etapa ni pertenecen al Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., gerente de la irrigación liberteña.

Así lo expresó el gerente del PECH, ante la difusión en algunos medios periodísticos, que daban cuenta que estos terrenos invadidos pertenecían al Proyecto Especial CHAVIMOCHIC; y en realidad son de propiedad privada. “El centro poblado Luz del Sol colinda con la poligonal del trazo del trazo del Canal Madre III Etapa pero nuestras áreas, en esa zona, no han sido invadidas”, aclaró Ñique Alarcón.

Aun así, el alto funcionario del PECH alertó a la población trujillana a no dejarse sorprender por facinerosos y gente inescrupulosa que mediante artimañas y mentiras pretenden apropiarse de terrenos de propiedad del PECH. Asimismo, instó a los jueces de paz, alcaldes de centros poblados, distritales y provinciales, a abstenerse de estar otorgando títulos de posesión en terrenos de propiedad del PECH, bajo responsabilidad civil, administrativa y penal. “No vamos a permitir ni un solo metro cuadrado sea apropiado de manera ilícita por gente que en estos tiempos, y de diversas maneras, pretende arrebatar terrenos de propiedad del Proyecto Especial Chavimochic”, enfatizó.

Estas declaraciones las expuso ante los últimos acontecimientos difundidos por diversos medios de comunicación donde se da cuenta como gente inescrupulosa o estafadores que invaden terrenos de propiedad del Estado (PECH) con la finalidad de sorprender a la ciudadanía, para comercializarlos o vendérselos después.

Ante ello, la subgerencia de Gestión de Tierras del PECH, mediante el Área de Seguridad Territorial, trabaja de manera permanente en labores de vigilancia y monitoreo en su área de influencia, ya que en general todos los terrenos del PECH se encuentran demarcados legalmente y en salvaguarda de sus propiedades y al amparo de la ley, procederá enérgicamente al desalojo de esta gente inescrupulosa.

Trujillo, 23 Agosto, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

EXPONDRÁN SOBRE STEVIA EN SEMINARIO WEBINAR INTERNACIONAL

Participación de Especialista de Biotecnología del Proyecto Especial Chavimochic

 

El Microbiólogo José Peredo Arias, jefe del Laboratorio de Biotecnología del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), expondrá sobre la Stevia en un Webinar Internacional, donde también lo harán profesionales destacados de países, como México, Brasil, Perú y Chile, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., gerente de la irrigación liberteña.

El PECH en Convenio con la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) viene realizando Conferencias, Seminarios, para difundir las tecnologías e innovación agrícola, en beneficio del agro y la sociedad en su conjunto. Es así que, este 25, 26 y 27 de agosto, la UNT viene organizando un evento virtual internacional sobre Stevia, denominada “Stevia Rebaudiana: Planta Dulce”.

En este evento científico expondrá el Microbiólogo José Peredo Arias, jefe del Laboratorio de Biotecnología del PECH, con el tema “Micropropagación de Stevia Rebaudiana vía organogénesis somática”. Los interesados pueden acceder o solicitar información al email cultivoscelulares.plantas@unitru.edu.pe

Es importante destacar que el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, desde el año 2006, tiene desarrollado un protocolo de micropropagación in vitro de Stevia Rebaudiana, con el fin de contribuir a la siembra masiva de este cultivo por las bondades edafoclimáticas que se presentan en las zonas de la costa del Perú, específicamente de la región La Libertad, comentó Ñique Alarcón.

El sub gerente de Desarrollo Agrícola, Ing. Gary Cortijo Cerna, expresó que en el Laboratorio de Biotecnología del PECH cuentan con genotipos de Stevia, variedad “Eirte”, cuyo dulzor es 300 veces más dulce que el azúcar, de la caña de azúcar. El mercado global de Stevia crece a tasas mayores del 20%.

La Stevia es un cultivo alternativo, cuyo consumo directo (hojas) o de sus derivados en extractos, ayudaría a mitigar en nuestro país la alta tasa de diabetes tipo II, obesidad, hipertensión entre otras enfermedades, para cambiar el hábito de consumo de azúcares refinados que tanto daño ocasiona a la salud de la población, añadió Cortijo Cerna.

Trujillo, 20 Agosto, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

DIFUNDEN NUEVO VALOR FISE CHAVIMOCHIC Y REQUISITOS

Ahora descuento es de 20 soles para comprar balón de gas

 

El gobierno regional La Libertad, a través del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), dispuso la difusión y cumplimiento del Decreto Supremo 020 – 2021 – EM y la Resolución Directoral N° 262 – 2021 MINE/DGH, que  crea el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), aprobado por Decreto Supremo 021 – 2012 –EM; y amplía el valor económico del Vale Descuento FISE a 20 soles por un balón de gas doméstico (GLP) de hasta 10 kg, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, PH.D, gerente de la irrigación liberteña.

El Vale Descuento FISE es un cupón de descuento de 20 soles que sirve para comprar un balón de gas doméstico (GLP) de hasta 10 kg, con precio rebajado. El Vale tiene un período de vigencia de dos (2) meses y solo puede canjearse en lugares autorizados, añadió Ñique Alarcón.

Las familias más vulnerables pueden acceder al descuento de 20 soles por la compra de un balón de gas doméstico (10 kg). Los requisitos para acceder al programa, con suministro eléctrico, es tener un consumo mensual promedio en lo últimos 12 meses, menor o igual a 42 Kw/h; y/o pertenecer a la población vulnerable; es decir tener un ingreso anual menor o igual a S/ 19, 900 y con una cocina a gas (GLP) con su correspondiente balón, y cumplir con las características de la vivienda que se señalan como elegibles.

Para los hogares sin suministro eléctrico, los requisitos son pertenecer a la población vulnerable, es decir tener un ingreso anual menor o igual a S/ 19,900 y con una cocina a gas (GLP) con su correspondiente balón, y cumplir con las características de la vivienda que se señalan como elegibles.

Los lugares de atención, para este beneficio, son en las oficinas de la UDECH – PECH, ubicado en Avenida San Martín N° 157, Distrito de Chao, de lunes a Viernes, de 8 de la mañana a 2 de la tarde.

Trujillo, 17 Agosto, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

RECARGAN EXTINTORES DE DIVERSAS INSTALACIONES DEL PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC

Medidas preventivas para salvaguardar la seguridad y la vida de los trabajadores

 

 Se realizó el mantenimiento de los extintores en diversas sedes del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), en cumplimiento de la ley que obliga a recargarlos anualmente a fin de tenerlos operativos y expeditos para su uso ante cualquier eventualidad o circunstancia, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D. gerente de la irrigación liberteña.

El encargado de estas labores, Ing. Marco Luján Vereau, de la División de Energía Eléctrica del PECH, indicó que periódicamente cada año se realizan estos trabajos de recargas de los extintores y se aprovecha esta fase de vaciado para que los trabajadores responsables de cada una de las instalaciones realicen prácticas de su uso correcto, para luego llevarlos a su recarga respectiva.

Existe un cronograma establecido de las recargas de estos extintores que tiene cumplirse, en fiel cumplimento de la ley, y se ha procedido a ello en las áreas de Sistemas Hidroeléctricos, Desarrollo Agrícola, Operación y Mantenimiento, sub estaciones de Moche, Salaverry, Rinconada, Chorobal, Agonía, Tanguche, Cámara de Carga, sub Estación Chao, Micro centrales, Desarenador y Bocatoma. Además, los ambientes de los Laboratorios y la Planta de Tratamiento de Agua Potable”, afirmó Luján Vereau.

Sobre los extintores, Luján Vereau, aclaró que estos dispositivos deben estar vigentes cada año; y que existen 2 tipos o modelos, uno que contiene polvo químico seco (PQS) para apagar incendios originados por combustibles, cartones; y otro de CO2 (Anhídrido Carbónico), se usa para líquidos inflamables (gasolina, petróleo, aceite etc), de origen eléctrico.

Trujillo, 16 Agosto, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

 PECH Y BANCO DE COMERCIO FIRMAN CONVENIO PARA PRÉSTAMOS PERSONALES

Trabajadores del PECH tendrán una alternativa de acceso a crédito de consumo

 

Poner a disposición de los trabajadores del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) créditos personales de consumo es la razón del presente Convenio suscrito  por parte de nuestra institución con el Banco de Comercio, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., gerente de la irrigación liberteña.

Los trabajadores interesados en tener acceso a estos créditos deberán presentar una solicitud para tal fin, adjuntar sus últimas boletas de pago, autorización expresa del descuento por planilla a fin de ser evaluada,  calificada y aprobada por el Banco de Comercio, el mismo que determinará el monto del crédito, según la capacidad de pago y/o endeudamiento  mensual del trabajador, de acuerdo a lo expresado en las boletas de pago.

El Banco de Comercio aprueba las solicitudes a su criterio y realiza el desembolso en la cuenta del Trabajador que mantiene abierta o en la que abra el Banco.

Este Convenio permitirá a los trabajadores del PECH tener un abanico de alternativas oportunidades para tener de manera simple y rápida de acceso a créditos personales, para superar algunas circunstancias o necesidades económicas que pudieran tener y solucionar.

El Convenio Proyecto Especial CHAVIMOCHIC - Banco de Comercio fue suscrito por el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, como representante del PECH; y por Khaterine Coronel Gayoso, como representante del Banco de Comercio.

Trujillo, 13 Agosto, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC