CHAVIMOCHIC ALERTA A NO DEJARSE SORPRENDER POR INVASORES DE SUS TERRENOS

Mantienen vigilancia permanente de su área de influencia

 

Estamos alertando a la población trujillana a no dejarse sorprender por facinerosos y gente inescrupulosa que mediante artimañas y mentiras pretenden apropiarse de terrenos de propiedad del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), afirmó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., gerente de la irrigación liberteña.

“En lo que respecta a nuestra gestión, no vamos a permitir ni un solo metro cuadrado sea apropiado de manera ilícita por gente que en estos tiempos, y de diversas maneras, pretende arrebatar terrenos de propiedad del Proyecto Especial Chavimochic”, enfatizó Ñique Alarcón.

Estas declaraciones las expuso ante los últimos acontecimientos difundidos por diversos medios de comunicación donde se da cuenta como gente inescrupulosa o estafadores que invaden terrenos de propiedad del Estado (PECH) con la finalidad de sorprender a la ciudadanía, para comercializarlos/vendérselos después.

Ante ello, la sub gerencia de Tierras del PECH, a cargo del Ing. Kenny Heredia García, mediante el Área de Seguridad Territorial, trabaja de manera permanente en labores de vigilancia y monitoreo en su área de influencia, ya que en general todos los terrenos del PECH se encuentran demarcados legalmente y en salvaguarda de sus propiedades y al amparo de la ley, procederá enérgicamente al desalojo de esta gente inescrupulosa.

Trujillo, 25 Junio, 2021 Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CHAVIMOCHIC CAPACITA A AGRICULTORES EN CULTIVOS DE ALTA RENTABILIDAD

En el distrito de Chocope, valle Chicama

 

Un taller de capacitación técnica dirigida a medianos y pequeños agricultores del distrito de Chocope (provincia de Ascope), realizó la subgerencia de Desarrollo Agrícola del Proyecto Especial Chavimochic (PECH) en el marco de las actividades festivas por el Día del Campesino, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph. D., gerente de la irrigación liberteña.

“Como parte de las labores de proyección agrícola y en el marco de las festividades del Día del Campesino, personal técnico y especializado del PECH concurrieron al distrito de Chocope, parte del valle Chicama (provincia de Ascope), para brindar capacitación a los agricultores en temas relacionados al manejo agronómico de cultivos de alta rentabilidad”, añadió Ñique Alarcón.

Por su parte, el Ing. Gary Cortijo Cerna, subgerente de Desarrollo Agrícola del PECH, detalló que los cultivos de alta rentabilidad, y que vienen siendo desarrollados en el laboratorio de biotecnología del PECH, son los de pitajaya, arándanos, piña Golden, papaya, granadilla, y fueron presentados como una propuesta de producción para la costa norte liberteña, “con el propósito de mejorar los ingresos a la canasta familiar y niveles de vida de las familias del valle Chicama”, subrayó el funcionario del PECH.

El taller de capacitación se aperturó con la intervención del Ing. Edilberto Ñique Alarcón, gerente del PECH, quien resaltó las bondades de la irrigación liberteña, su aporte al desarrollo agroindustrial, el rol que cumple por parte del Estado para atraer inversión privada para la generación de puestos de trabajo y crecimiento económico de la región La Libertad.

Los funcionarios del PECH también sostuvieron una reunión de trabajo con las autoridades de la municipalidad de Chocope con la finalidad de incentivar el apoyo al agro del distrito.

Trujillo, 24 Junio, 2021 Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CAPACITAN DE MANERA VIRTUAL A AGRICULTORES EN CULTIVO DE ARÁNDANOS

Chavimochic transfiere nuevas tecnologías en los valles de influencia del PECH

 

 “Una charla técnica virtual para algo más de 150 pequeños y medianos agricultores de la zona de influencia del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), de los valles Chao, Virú y Moche, y otros agricultores de diversos lugares del Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia; se realizó para mostrar y enseñar las diferentes tecnologías adaptadas para el cultivo de arándanos, con el uso de plantas mejoradas a través de sus laboratorios de Control Biológico, Biotecnología (cultivos in vitro), y en sus Parcelas Experimentales”, expresó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, PH,D. gerente de la irrigación liberteña.

“El objetivo era enseñar las diferentes fases que se debe pasar para la producción de estas plantas de arándanos (in vitro), para que sean altamente productivas y libres de problemas fitosanitarios, especialmente de hongos”, añadió el Ing. Gary Cortijo Cerna, sub gerente de Desarrollo Agrícola del PECH.

La charla de capacitación virtual se realizó en coordinación con el Ing. Víctor Zumarán del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), del Área de Transferencia de Tecnología, con quien se programó la charla técnica denominada “Micropropagación de cultivos de Arándanos”, cargo del Mblgo. José Peredo Arias, Jefe del Laboratorio de Biotecnología del PECH.

José Peredo explicó que por más de una década el Proyecto Especial Chavimochic (PECH), a través de la sub gerencia de Desarrollo Agrícola, produce plantas mejoradas, y uno de esos cultivos es la de arándanos in vitro, en bolsas de 60 litros para poder reducir sus costos de producción hasta en un 30%, con manejo de tecnologías adaptadas para pequeños agricultores, para ello se siembra en bolsas con sustrato de pajilla de arroz y turba ácida, y se utilizan plantas mejoradas que son producidas en el Laboratorio de Biotecnología, añadió el gerente del PECH.

A nivel regional, se estima que hay alrededor de 5 mil hectáreas con cultivos de arándanos, y en la charla se mostró los estudios que se iniciaron desde el año 2017 en los Laboratorios y Parcelas Experimentales del PECH, donde se desarrolló la propuesta de la producción de plantas arándanos, con plantas in vitro, en bolsas con sustrato de pajilla de arroz y turba ácida. Asimismo, se resaltó que el Laboratorio de Biotecnología del PECH viene produciendo otras plantas in vitro como: papaya, piña (golden), banano, stevia, carambola, espárrago, patrones de vid y palta, entre otros.

Trujillo, 23 Junio, 2021 Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

PECH TOMA ACCIONES PARA SALVAGUARDAR VIDA DE SUS TRABAJORES

Ante cualquier eventualidad y afectados por Covid-19

              

El Proyecto Especial Chavimochic (PECH), acaba de adquirir concentradores de oxígeno que permitirá asistir a sus trabajadores, en caso lo requieran, cuando fueran afectados por el covid19, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., gerente de la irrigación liberteña.

“Se ha creído conveniente realizar esta adquisición, consistente en 2 concentradores de 10 litros/minuto y uno de 20 litros de oxígeno/minuto, éstos concentradores suministran oxígeno solo cuando el paciente está inhalando, o sea cuando el realmente lo necesita”, explicó Ñique Alarcón.

Estos aparatos permitirán apoyar y socorrer a los trabajadores de la irrigación liberteña, y se suma a los diversos accesorios, instrumentos médicos, botiquines, y el consultorio médico especializado instalado en Campamento San José (Virú), como acciones ejecutadas por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, en coordinación con la Gerencia del PECH, en salvaguarda de la vida de todos los trabajadores de la institución.

Los equipos adquiridos fueron probados y cuentan con su  garantía comercial, ya están en poder del Proyecto Especial Chavimochic, y llegaron con todos sus accesorios y repuestos.

Trujillo, 22 Junio, 2021 Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

PECH REFUERZAN ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN SAN CARLOS

Inauguran servicios higiénicos y lavados

 

Priorizando la salud de los trabajadores del Vivero Frutícola San Carlos en Chao, sobretodo en medio de una crisis sanitaria, el Proyecto Especial Chavimochic instaló nuevos servicios higiénicos y área de lavado para que puedan realizar la desinfección y limpieza como corresponde, así lo dio a conocer el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D gerente de la irrigación liberteña.

“Es compromiso de la gerencia general del Pech y de la gobernación regional, velar por la seguridad y salud de los trabajadores mejorando las condiciones laborales con la construcción de servicios higiénicos así como duchas para que puedan desinfectarse y evitar contagiarse”, añadió Ñique Alarcón.

Agregó que es fundamental garantizar la continuidad de las labores de los trabajadores en las más de 11 hectáreas que tiene el vivero San Carlos donde “se vienen desarrollando cultivos de manera experimental para la agro exportación así como la transferencia tecnológica a los agricultores tanto medianos, pequeños y grandes agroexportadores”, concluyó.

Por su parte, el subgerente de Desarrollo Agrícola, Ing. Gary Cortijo Cerna, de igual forma, precisó que como responsable del área viene promoviendo la implementación de ambientes que cumplan los protocolos sanitarios que permitan que sus trabajadores cuiden su salud y el de sus familias.

“Es oportuno y necesario facilitarle ambientes de limpieza a los trabajadores para cuidar su salud, en un período de dos meses fue posible la construcción de los servicios higiénicos gracias a la predisposición de la gerencia general”, puntualizó.

Cabe indicar que en la inauguración estuvieron presentes trabajadores de la subgerencia de Desarrollo Agrícola, subgerentes de Obras, Estudios, entre otros.

Trujillo, 21 Junio, 2021 Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

COORDINAN ACCIONES PARA SOLUCIÓN DE QUEBRADAS

Proyecto Chavimochic y Reconstrucción con Cambios

 

Una reunión de trabajo se llevó a cabo entre funcionarios del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), con el Consorcio Besalco Stracon, quienes están a cargo de la solución integral de las quebradas San Idelfonso y San Carlos, para coordinar los trabajos y acciones previas que se realizarán para dicho fin, informó el ing. Edilberto Ñique Alarcón, gerente de la irrigación liberteña.

Uno de los objetivos fue solicitar información sobre las interferencias que tendría la empresa con el Canal Madre de la III Etapa, al realizar las labores de reconstrucción para canalizar el agua de las quebradas ante eventuales lluvias, así como conocer los terrenos que haya que independizar y/o expropiar y evitar afectar a la población y al PECH.

“De hecho, va existir áreas afectadas por el Proyecto de las Quebradas y habrá que hacer las independizaciones correspondientes, y considerar nuestro trazo del Canal Madre, desde Moche hasta las Pampas de Urricape, en San Pedro de Lloc y tendrán toda nuestra colaboración”, comentó Ñique Alarcón.

Como se recuerda en el 2017 los huaicos registrados durante el fenómeno de El Niño Costero, afectaron viviendas, familias enteras se quedaron en la calle y otras perdieron la vida, por lo que es de vital importancia las obras de Reconstrucción Con Cambios para La Libertad, la cual contará con el apoyo técnico que se requiera desde el PECH y las coordinaciones que se realicen con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

La reunión contó con la participación de los subgerentes de Obras, Estudios, Asesoría de gerencia general del PECH y por parte del consorcio estuvieron especialistas medioambientales, administradores, director de proyecto entre otros, los cuales se volverán a reunir este jueves 17 para continuar con la mesa de trabajo.

 

Trujillo, 16 Junio, 2021 Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

TRANSFIEREN TECNOLOGÍA AGRÍCOLA A AGRICULTORES DE LA SIERRA DE LA LIBERTAD

Especialistas del PECH desarrollan talleres de capacitación

 

 Durante dos días, 10 y 11 de junio, personal especializado de la subgerencia de Desarrollo Agrícola del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), brindaron capacitación en diversos temas agrícolas a agricultores del centro poblado Kakamarca, en la provincia de Santiago de Chuco, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph. D., gerente de la irrigación liberteña.

 

“Compartimos la preocupación del gobernador regional, Manuel LLempén Coronel, por la brecha tecnológica que existe entre la costa y sierra de nuestra región La Libertad, por ello a través de los profesionales y técnicos de la subgerencia de Desarrollo Agrícola, se realizó talleres de capacitación, durante 2 días, a agricultores del centro poblado Kakamarca, provincia Santiago de Chuco”, añadió Ñique Alarcón.

 

La capacitación y asistencia técnica abarcó temas de asociatividad, instalación de riego tecnificado y manejo agronómico en los cultivos de palto, cítricos, pitahaya, entre otros temas. Asimismo, se desarrolló variedades (plantas) a sembrar, siembra e instalación, reconocimiento de plagas y enfermedades, y sus respectivos controles; buenas prácticas agrícolas, cosecha y comercialización.

 

Por su parte, el Ing. Gary Cortijo Cerna, subgerente de Desarrollo Agrícola, explicó que con estas actividades desarrolladas se busca disminuir la brecha tecnológica existente, y lograr que nuestros agricultores de la sierra de La Libertad puedan tener un mejor manejo en sus cultivos, y que esto se vea reflejado en mejores cosechas y un mejor ingreso a sus canastas familiares.

 

Esta actividad de capacitación en Kakamarca se logró realizar a solicitud del consejero regional de la provincia de Santiago de Chuco, Santos Vásquez Ibañez.

 

 

Trujillo, 14 Junio, 2021 Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CHAVIMOCHIC Y UNT SUSCRIBEN CONVENIO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y ACADÉMICO

Estudiantes y docentes podrán usar laboratorios del PECH

Tras varios meses de gestión en conjunto, el Proyecto Especial Chavimochic (PECH) y la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) lograron suscribir el convenio marco de cooperación interinstitucional con el objetivo de que tanto estudiantes como docentes de dicha casa superior de estudios puedan desarrollar proyectos de investigación que permitan dar propuestas para el desarrollo agrario en La Libertad y otros temas acordes a la realidad de la región, así lo detalló el gerente de la irrigación liberteña, Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D.

"Nos es grato haber dado este primer paso juntamente con el rector el Dr. Carlos Vásquez, porque todas las investigaciones que realicen los estudiantes y docentes serán difundidas en revistas científicas y se promoverá el registro de patentes que se obtengan en sus proyectos, los cuales podrán ser trabajados en nuestro laboratorio de biotecnología, viveros, campos experimentales y la cámara de carga”, acotó.

Por su parte, el rector de la UNT, el Dr. Carlos Vásquez Boyer, se mostró entusiasmado porque el plantel universitario inicie sus investigaciones para aportar alternativas de solución a los problemas que hay en el sector agrícola y continuar apoyando la labor del PECH en el mejoramiento de especies vegetales de gran rentabilidad: semillas y plantas, como papaya, arándanos, palta, piña Golden, entre otros.

Es importante mencionar que el evento contó con la participación del gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, quien pidió a los universitarios que sus investigaciones estén centradas en cerrar las brechas productivas y sociales en la región abarcando campos multidisciplinarios.

 

Trujillo, 09 Junio, 2021Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

IMPLEMENTAN BOTIQUINES EN EL P. E. CHAVIMOCHIC

Entregan material de primeros auxilios

 

El Área de Seguridad y Salud en el Trabajo del Proyecto Especial Chavimochic (PECH) hizo entrega de material para la atención de primeros auxilios en las diversas sedes y áreas de la institución, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., gerente de la irrigación liberteña.

El objetivo es que cada área de las diversas sedes del PECH cuente con sus botiquines implementados para la atención de primeros auxilios del personal que labora en el PECH, y forma parte de las actividades y acciones programadas por el Área de Seguridad y Salud en el Trabajo, añadió Ñique Alarcón.

Entre los materiales e implementos para el botiquín de primeros auxilios están: alcohol, agua oxigenada, guantes, vendas elásticas, tijeras, termómetro digital, esparadrapo, algodón, gasas, curitas; y entre los medicamentos: paracetamol, ibuprofeno, cetirizina, dolocordralan, migrax, aspirina, apronax, trio val nf, amoxicilina, salde andrews, portil, betametasona, sulfadiazina de plata, hirudoid, entre otros.

Las áreas que ya cuentan con sus botiquines implementados son: Servicios Generales, Área de Personal, Administración del Campamento San José, Oficina de Administración, Laboratorio y Área de Producción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, División de Energía Eléctrica y la Central Hidroeléctrica Virú.

Representantes del Área de Seguridad y Salud en el Trabajo informaron que continuarán con la entrega de medicamentos para los botiquines de primeros auxilios a las demás áreas y sedes del PECH.

Trujillo, 08 Junio, 2021Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CAPACITAN A AGRICULTORES DE CHEPÉN

Especialistas del Proyecto Especial Chavimochic los preparan en técnicas agrícolas

 

A través de especialistas de la sub gerencia de Desarrollo Agrícola del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), se capacitó a pequeños agricultores de la provincia de Chepén en el uso de técnicas agrícolas con la finalidad de mejorar sus cultivos y productividad, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., gerente de la irrigación liberteña.

“Ha sido a través de la ONG “Avancemos Juntos” y municipalidad de San José del Moro, que se llevó una reunión de trabajo con agricultores y alcaldes de Pacanga, Pacanguilla, San José del Moro, Catalina, Talambo; en la cual se abordaron diversos temas relacionados al agro, así como perspectivas de desarrollo y su importancia para la mejora de vida de los agricultores de la zona”, añadió Ñique Alarcón.

Además, los técnicos y especialistas de la sub gerencia de Desarrollo Agrícola del PECH, expusieron temas relacionados al manejo de viveros y cultivos alternativos de alta rentabilidad, como arándanos, pitahaya, papaya, granadilla, piña; como una propuesta de producción para la costa liberteña, que incluye instalación, manejo agronómico, manejo integrado de plagas y enfermedades, explicó el Ing. Gary Cortijo, subgerente del área.

El Proyecto Especial Chavimochic, dentro de la subgerencia de Desarrollo Agrícola cuenta con laboratorios de Biotecnología, Control Biológico y Producción de Hongos Entomopatógenos y Antagonistas, al servicio de los pequeños agricultores de los valles de su influencia y de la región La Libertad.

Trujillo, 07 Junio, 2021Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

INAUGURAN CONSULTORIO MÉDICO ASISTENCIAL DE CHAVIMOCHIC EN CAMPAMENTO SAN JOSÉ DE VIRÚ

El puesto médico brindará atención a trabajadores de la institución

 

Con mucho entusiasmo y satisfacción, el gerente del Proyecto Especial de Chavimochic (PECH), Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D, inauguró en compañía del gobernador regional de La Libertad, Ing. Manuel Llempén Coronel y su esposa Sara Rubio Idrogo, el nuevo Consultorio Médico Asistencial en el Campamento San José, que brindará atención primaria a más de 200 trabajadores del Pech, de Virú y Chao.

“Contando con un área de Seguridad y Salud en el Trabajo no podíamos estar ajenos a esa circunstancias (de brindar atención a trabajadores que podrían tener cualquier accidente en el trabajo, es por eso que hemos creado este Consultorio Médico Asistencial para que brindar la atención médica oportuna”, aseguró el gerente de la irrigación liberteña, quien se mostró agradecido con la máxima autoridad regional y su esposa por haber aceptado ser padrinos del acto inaugural del centro médico.

En tanto, el gobernador Ing. Llempén Coronel, felicitó la gestión de implementar el Consultorio Médico Asistencial Chavimochic, como parte de las estrategias para salvaguardar la salud de los trabajadores del Pech, asimismo, solicitó al personal de salud que “no esperen a que llegue el paciente, salgan a buscarlo, deben atender al núcleo familiar, su objetivo no es solo el colaborador sino su familia”, acotó.

El establecimiento médico cuenta con siete ambientes debidamente equipados con balones de oxígeno, y cada una con una capacidad para instalar hasta dos camas que permitan brindar la atención hospitalaria de hasta 14 pacientes. Además, Médico y Enfermera Ocupacional.

Finalmente, el Subgerente de Desarrollo Agrícola, Ing. Gary Cortijo Cerna en agradecimiento a las autoridades regionales por estar presentes en tan importante inauguración, que se gestó también luego que el gerente Ñique Alarcón escuchara las necesidades del de los trabajadores del PECH, les hizo entrega de canastas con frutas como piña, papaya carambola, entre otros, que son producidas en los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama, los cuales contienen un alto valor nutricional.

Trujillo, 31 Mayo, 2021Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

PRESIDENTE SAGASTI EXPRESA SU INTERÉS EN REINICIO DE OBRAS DE III ETAPA CHAVIMOCHIC (2)

Declaraciones las brindó en su última visita a Trujillo

 

El presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, ratificó su interés en destrabar las obras de la III Etapa CHAVIMOCHIC que se encuentran paralizadas desde diciembre del 2016, expresó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph. D., gerente de la irrigación liberteña.

“La corrupción ha demorado Proyectos importantísimos, pero estamos activamente buscando la manera de reactivar las obras del Proyecto Especial Chavimochic”, expresó el presidente de la República, y añadió: “lo haremos, eso sí, sin corrupción, sin ningún tipo de prebendas para nadie”.

Aunque Francisco Sagasti precisó que su gobierno es de transición y emergencia, afirmó que está viendo la forma más expeditiva de completar esa gran obra de irrigación de La Libertad paralizada en su continuidad por efectos de la corrupción desde hace varios años, refiriéndose la III Etapa Chavimochic.

Por su parte, Ñique Alarcón recordó que en lo que corresponde a la III Etapa, la titularidad ha sido transferida al Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri). "Se viene trabajando de manera conjunta entre el PECH, gobierno regional y nacional (Midagri), en diversas acciones que permitan y aceleren el pronto reinicio de las obras de la III Etapa Chavimochic. Existe no solo la voluntad sino el compromiso de ir hacia la culminación de las obras de la presa Palo Redondo, y lo dicho por el presidente de la República ratifica el interés y el compromiso del mandatario de la nación y su gabinete ministerial, para que a la brevedad posible se pueda culminar las obras de la III etapa".

Trujillo, 27 Mayo, 2021Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

PRESIDENTE SAGASTI EXPRESA SU INTERÉS EN REINICIO DE OBRAS DE III ETAPA CHAVIMOCHIC

Declaraciones las brindó en su última visita a Trujillo

 

El presidente de la República, Francisco Sagasti Hochhausler, ratificó su interés en destrabar las obras de la III Etapa CHAVIMOCHIC que se encuentran paralizadas desde diciembre del 2016, expresó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph. D., gerente de la irrigación liberteña.

“La corrupción ha demorado Proyectos importantísimos, pero estamos activamente buscando la manera de reactivar las obras del Proyecto Especial Chavimochic”, expresó el presidente de la República, y añadió: “lo haremos, eso sí, sin corrupción, sin ningún tipo de prebendas para nadie”.

Aunque Francisco Sagasti precisó que su gobierno es de transición y emergencia, afirmó que está viendo la forma más expeditiva de completar esa gran obra de irrigación de La Libertad paralizada en su continuidad por efectos de la corrupción desde hace varios años, refiriéndose la III Etapa Chavimochic.

Por su parte, Ñique Alarcón recordó que en lo que corresponde a la III Etapa, la titularidad ha sido transferida al Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri). "Se viene trabajando de manera conjunta entre el PECH, gobierno regional y nacional (Midagri), en diversas acciones que permitan y aceleren el pronto reinicio de las obras de la III Etapa Chavimochic. Existe no solo la voluntad sino el compromiso de ir hacia la culminación de las obras de la presa Palo Redondo, y lo dicho por el presidente de la República ratifica el interés y el compromiso del mandatario de la nación y su gabinete ministerial, para que a la brevedad posible se pueda culminar las obras de la III etapa".

Trujillo, 27 Mayo, 2021Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CHAVIMOCHIC TRABAJA CON DELEGACIÓN SUIZA ALEMANA ESTUDIO DE AGUA PARA AFIANZAMIENTO HÍDRICO DEL PECH

Alianza permitirá satisfacer crecientes demandas de agua en La Libertad

 

El Proyecto Especial Chavimochic (PECH) viene trabajando en el Programa de Modernización y Fortalecimiento del Sector Agua y Saneamiento (PROAGUA II) junto a la Cooperación Suiza – SECO y la empresa Alemana GIZ, para realizar un estudio técnico que permita el afianzamiento hídrico del PECH, así lo dio a conocer el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., gerente de la irrigación liberteña.

“Se viene trabajando junto a ingenieros del PECH, y la delegación Suiza-Alemana, el estudio de aguas subterráneas en la provincia de Trujillo, específicamente en el distrito de Moche, teniendo en cuenta los riesgos climatológicos que existen en el país y el crecimiento poblacional que continuamente van cambiando, ante ello venimos brindando todo nuestro apoyo técnico para poder satisfacer las crecientes demandas de agua tanto en cantidad, calidad y oportunidad”, afirmó el gerente de la irrigación liberteña.

Este programa ya se viene trabajando con diferentes profesionales en otras regiones del Perú como Piura, y en La Libertad el coordinador principal del equipo técnico representando al PECH es su gerente el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph. D., además lo acompañan el Subgerente de Estudios, Dr. Willmar Iglesias León, ingeniero especialista en aguas subterráneas y el Subgerente de Obras, Mg. Carlos Peralta Ruiz, como ingeniero especialista en aguas superficiales.

De igual forma, participan funcionarios de la empresa Sedalib S.A., representantes de la Administración Local del Agua de Chao – Virú, de la Autoridad Administrativa del Agua de Huarmey - Chicama, de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento y autoridades de la Universidad Nacional de Cajamarca.

Es importante precisar como dato adicional que la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Chavimochic (PTAP) viene garantizando la producción máxima de 1250 litros de agua por segundo para uso poblacional y consumo de la ciudad de Trujillo y distritos, y se proyecta su ampliación y crecimiento.

Trujillo, 26 Mayo, 2021Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

REALIZAN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO A INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DE CHAVIMOCHIC

Para garantizar eficiente servicio que presta Chavimochic a sus usuarios

 

Para realizar la actualización del inventario de la infraestructura hidráulica del Sector Hidráulico Mayor CHAVIMOCHIC se dispuso la suspensión temporal del servicio del suministro de agua a los usuarios del Sistema, para los fines de permitir la evaluación del estado actual de la infraestructura y realizar los trabajos de mantenimiento preventivo de los sifones 1 y 2, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH).

En ese sentido, se ha procedido a la suspensión del servicio de agua los días 14, 21 y 28 de mayo, por un tiempo de 24 horas efectivas cada uno, según detalle adjunto a la comunicación hecha llegar a la Junta de Usuarios de Riego Presurizado – Distrito de Riego de Moche – Virú – Chao, añadió Ñique Alarcón.

El área encargada de los trabajos en mención es la subgerencia de Operación y Mantenimiento del PECH, para garantizar la operatividad y garantizar la continuidad del servicio de suministro de agua a los usuarios. Esta subgerencia está a cargo del Ing. Andrés Calderón Casana.

El mantenimiento preventivo de los sifones 1 y 2 se realiza mediante la aplicación de recubrimiento epóxico en la sección interna de esta estructura, ubicada en la Cámara de Carga, en el Campamento San José (Virú). Los recubrimientos epóxicos tienen la finalidad de cubrir una superficie de una manera en la que se puede protegerla y brindarle propiedades que puedan ayudarlo contra la humedad, la abrasión, así como de la electrostática.

Por su parte, el gerente del PECH, Edilberto Ñique Alarcón, y sus funcionarios realizaron visitas técnicas a las zonas de mantenimiento a fin de inspeccionar los trabajos, el avance y la calidad de los mismos.

Trujillo, 25 Mayo, 2021Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CONCESIONARIA CHAVIMOCHIC RECONOCE AL MIDAGRI COMO REPRESENTANTE LEGAL EN EL CONTRATO DE CONCESIÓN

Tras firmar renovación de la carta fianza

 

Con el objetivo de continuar avanzando en las gestiones para destrabar la III Etapa del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., gerente de la irrigación liberteña, dio a conocer que la Concesionaria Chavimochic S.A.C. ha reconocido como representante legal del concedente en el contrato de concesión al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego tras la renovación de la carta fianza (que asciende a 35 millones 772 mil 351 dólares) el último 14 de mayo del presente año, con lo cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones del concesionario como el reinicio de la construcción de la Presa Palo Redondo y el canal Madre, entre otras.

“Inicialmente el pasado 23 de julio del 2020 se suscribió el convenio de transferencia de la titularidad y representación legal entre el Gobierno Regional de La Libertad y el Ministerio de Agricultura y Riego (ahora MIDAGRI) con lo cual al asumir la gestión y administración del contrato de concesión de la III Etapa del PECH, se garantiza impulsar el reinicio de las obras y ahora con la renovación de la carta fianza, que es un paso importante, se evidencia el trabajo intenso que se viene efectuando entre las comisiones formadas por funcionarios de la irrigación liberteña y del Midagri, a fin de que se reanuden los trabajos y con ello generar más  150 mil puestos de trabajo a favor de los liberteños”, enfatizó.

El gerente, Ing. Ñique Alarcón, añadió que también se logrará la incorporación de 63 mil has de áreas cultivables, permitiendo obtener US$ 1,200 millones anuales de producción agroexportadora adicional, US$ 1,000 millones de inversiones privadas, generación hidroeléctrica con más de 50 MW, 30 millones de m3 anuales de agua potables para Trujillo y distritos, entre otros beneficios.

Trujillo, 24 Mayo, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

DESTACAN IMPORTANCIA DE CULMINACIÓN DE OBRAS DE CHAVIMOCHIC

Ante alumnos de post grado de Universidad Nacional Agraria La Molina

 

Una exposición virtual ante los alumnos de post grado de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima), sostuvo el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D., gerente del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), quien explicó que el PECH es considerado la más grande irrigación en el Perú y una de la más importante de América Latina, que conocerlo se hace vital para diversas carreras y profesiones que se enseñan en diversas universidades del país.

Ñique Alarcón, sostuvo que de los 21 Proyectos de irrigación que hay en el Perú, CHAVIMOCHIC ha llegado a tener un gran avance agroindustrial, brindando desarrollo económico y social a Trujillo y a la región La Libertad.

El gerente del PECH destacó los logros alcanzados con la I y II Etapa, así como los avances en las diversas actividades para el destrabe de las obras de la III Etapa, la culminación de la presa Palo Redondo, los diversos beneficios que se obtendrán con la puesta en marcha del embalse que se encuentra construido hasta un 70% a la fecha.

Con la culminación de la presa Palo Redondo, añadió, se incorporarán 30 mil has de áreas cultivables, se crearán 40 mil puestos de trabajo, se obtendrán US$ 1,300 millones anuales de divisas más, US$ 450 millones de inversiones privadas, se generará 50 MW de energía eléctrica, solución al estiaje a corto plazo, producción de agua potable de 1.5 m3/seg para Trujillo y distritos, entre otros beneficios.

De igual manera, Ñique Alarcón explicó las acciones que están encaminando para mejorar la oferta hídrica con mayor calidad, cantidad y oportunidad, temas que comprenden: gestión de agua superficial, de aguas subterráneas y de guas de recuperación.

Por otro lado, abarcó temas relacionados al círculo virtuoso para la reconversión del agro en La Libertad, donde incluye labores de producción de plantas in vitro, manejo integrado de control de plagas, y la producción de plantas forestales y frutales, entre otros temas.

Trujillo, 21 Mayo, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

FUNCIONARIOS DE CHAVIMOCHIC DESMIENTEN ABUSO DE AUTORIDAD EN DESALOJO

Acción extrajudicial se realizó en el distrito de Huanchaco

 

El Subgerente de Gestión de Tierras, Ing. Kenny Heredia García y el jefe del Área Territorial del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), Luis Tirado Ruiz desmienten la denuncia realizada por el ciudadano Bruno Hamilton Aldave Mostacero, por presunto abuso de autoridad, coacción y daños durante el desalojo extrajudicial ejecutado en el distrito Huanchaco.

“El pasado 17 de octubre del 2020 se tomó conocimiento que personas inescrupulosas habían dejado montículos de piedras para formar una cerca en los lotes de Wichanzao 6 y 7, terrenos de propiedad del PECH, por lo cual se remitió los informes al Procurador Público para que solicite apoyo policial y se proceda con el desalojo extrajudicial, recibiendo como respuesta la programación de dicho acto legal con fecha del miércoles 5 de mayo del 2021, el cual fue llevado a cabo en estricto cumplimiento de la ley N° 30230”, afirmó Luis Tirado Ruiz, jefe del Área Territorial del PECH.

En tanto, el Ing. Heredia García a través de un informe en respuesta a dichas acusaciones precisó que el invasor en su denuncia la cual contiene una firma ilegible, sin consignar sus datos personales, “relata una seria de hechos inverosímiles, alejados de la realidad contra funcionarios y trabajadores del PECH, así como con personal de la Policía Nacional del Perú, tratando de justificar sus actos delictivos debidamente probados, lo cual es muy común el “modus operandi” entre personas dedicadas al tráfico de terrenos y/o invasores de terrenos”, además que la resolución N° 220-2018-GDUR/MDA que le habría emitido la Municipalidad Distrital de Huanchaco, se encuentra caduco y solo le permitía extraer material de acarreo en el cauce de la Quebrada de Rio Seco, y no le acredita derechos de posesión o de propiedad sobre la zona.

Por lo cual, “el personal y funcionarios del PECH continuarán cumpliendo sus “funciones para proteger, resguardar y recuperar los terrenos del Estado que pretenden ser ocupado de manera ilegal por facinerosos”, enfatizó el Ing Edilberto Ñique Alarcón, gerente del PECH.

Trujillo, 20 Mayo, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

DONAN CAMILLA QUIRÚRGICA AL PECH

Destinada a Consultorio Médico Asistencial de la institución

 

Un importante donativo recibió el Proyecto Especial Chavimochic (PECH) por parte de la empresa SERGECOR SAC, consistente en una camilla quirúrgica, que será destinada al Consultorio Médico Asistencial que estará ubicado en el Campamento San José (Virú), informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph.D,. gerente de la irrigación liberteña.

Este donativo es el resultado de gestiones realizadas ante el sector privado, y en aras de velar por la salud y la vida de los trabajadores del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), que será usado ante cualquier circunstancia, emergencia y/o necesidad de los servidores de nuestra institución, informó el Ing. Edilberto Ñique Alarcón, Ph. D., gerente de la irrigación liberteña.

La camilla quirúrgica se suma a otros donativos obtenidos por el PECH, y a los 10 balones de oxígeno adquiridos por la institución, éstos últimos han servido para el tratamiento de nuestros trabajadores, salvando vidas y mejorando la salud de cada uno de ellos, aseveró Ñique Alarcón.

Esta  camilla quirúrgica fue recibida por el gerente de la irrigación liberteña. La donación la otorgó la empresa SERGECOR SAC, cuyo propietario es el señor Zacarías Villarreal Valderrama. Las gestiones para obtener donaciones continúan, y se espera contar con el valioso aporte y apoyo del sector privado identificado con el cuidado de la salud y defensa de la vida, aseveraron desde el PECH.

Trujillo, 19 Mayo, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

EVALÚAN TERRENO PARA FUTURO CEMENTERIO

Proyecto Especial Chavimochic y Municipalidad Provincial de Trujillo sostienen reunión

 

Una primera reunión de trabajo sostuvo el alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, José Ruiz Vega, con el subgerente de Gestión de Tierras del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), Ing. Kenny Hederia García, para ver y evaluar la posibilidad que la irrigación liberteña ceda un área de terreno al municipio de Trujillo para la construcción de un cementerio en el sector El Milagro, informó el gerente del PECH, Ing. Edilberto Ñique Alarcón.

“Hay un área de terreno cerca al penal de El Milagro, donde actualmente está instalado un cementerio de manera informal, y los moradores de este sector se han comunicado con la municipalidad provincial de Trujillo para que financie el proyecto de la construcción de un cementerio, donde puedan enterrar a sus muertos de manera formal”, añadió el Ing. Kenny Heredia García, subgerente de Tierras del PECH.

La idea es sanear el área a fin de formalizar este cementerio que está destinado a los fallecidos del sector El Milagro, y también Huanchaco; ya la municipalidad provincial de Trujillo se encargaría del financiamiento de este proyecto, pero el Proyecto Especial Chavimochic ha expresado su voluntad de apoyar esta iniciativa del municipio de Trujillo, remarcó Heredia García.

Esta es una primera reunión donde ambas instituciones entablan coordinaciones, aún faltan muchos trámites y se espera en el transcurso de los días se llegue a acuerdos en favor de los moradores de este sector de la población. El área que se busca sanear está ubicada en el sector El Milagro, distrito de Huanchaco.

Trujillo, 18 Mayo, 2021

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC