CHAVIMOCHIC CAPACITA A PERSONAL DE ÁREAS VERDES DEL MUNICIPIO DE LA ESPERANZA

Especialistas de la subgerencia de Desarrollo Agrícola del PECH los capacitan

 

Un taller de capacitación dirigido al personal de la subgerencia de Áreas Verdes de la Municipalidad Distrital de La Esperanza se llevó acabo y estuvo a cargo de la subgerencia de Desarrollo Agrícola (SGDA) del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), informó el Ing. Jhon Cabrera Carlos, gerente de la irrigación liberteña.

A solicitud de la comuna de La Esperanza, especialistas SGDA del PECH se encargaron de capacitar al personal de las áreas verdes de dicho municipio en temas de propagación de plantones forestales y plantas ornamentales, técnicas de jardinería, entre otros, comentó el Ing. Gary Cortijo Cerna, subgerente de Desarrollo Agrícola del PECH.

Por su parte, el Ing. Víctor Hugo Torres, subgerente de Áreas Verdes de la Municipalidad de La Esperanza, expresó su reconocimiento a la participación de los profesionales del PECH, puesto que mejorará el trabajo de campo que realiza su personal a cargo. El taller se desarrolló de manera teórico y práctico, y se realizó en el local del Vivero Municipal, ubicado en el sector Manuel Arévalo II Etapa – La Esperanza.

Por parte del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), asistieron y participaron del evento el técnico Luis Montalvo Arce y el Ing. Gary Cortijo Cerna, quienes tras exponer los temas expresaron su mejor disponibilidad para continuar con estos talleres.

 

Trujillo, 21 de agosto, 2023

Oficina de Relaciones Públicas

 

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

PAÍSES INTERESADOS EN CULMINAR PRESA PALO REDONDO REALIZAN INSPECCIÓN A OBRA

Primer equipo técnico de embajadas toma nota de obras a construir

 

Un primer equipo técnico, perteneciente a Países Bajos, visitó la Presa Palo Redondo con la finalidad de conocer y ver el estado de la estructura, durante los días 17 y 18 de agosto. En el recorrido estuvo acompañado del Ing. Jhon Cabrera Carlos, gerente de la irrigación liberteña, funcionarios del MIDAGRI y del PSI.

Son cuatro los países interesados en participar en la Convocatoria Internacional de Adjudicación del Proyecto Especial III Etapa, que incluye la culminación de la Presa Palo Redondo, construcción de la Tercera Línea del Sifón Virú, Reducir la Vulnerabilidad de las Obras de la I y II Etapa CHAVIMOCHIC frente a eventos hidrológicos extremos, Lateral 0 de Coscomba, y poner las obras a puesta punto, señaló Cabrera Carlos.

IMPACTO ECONÓMICO Y LABORAL

Jhon Cabrera dio a conocer que con la culminación de la Presa Palo Redondo se habilitarán 30 mil has al sistema de riego, se generarán S/. 2,231 millones de soles de ingresos familiares, US$ 1,500 millones en divisas anuales adicionales, y US$ mil millones en inversiones privadas adicionales.

De igual manera, el gerente del PECH, informó que se crearán 5 mil puestos de trabajo directos e indirectos inmediatos por la ejecución de la Presa Palo Redondo, 50 mil puestos de trabajo por habilitación de terrenos en 30 mil has nuevas, y 145 mil puestos de trabajo por producción agrícola.

Con ello, Trujillo, Virú, Chao, y la región La Libertad, se verán beneficiada por el dinamismo económico como resultado del impacto de las inversiones económicas, trayendo como consecuencia desarrollo social y bienestar a miles de familias que se incorporarán a este dinamismo económico regional.

VISITANTES DE PAÍSES BAJOS

Dentro de la delegación de la Embajada de Países bajos participaron de la visita técnica: José Alberto del Corral, Agregado de Asuntos Políticos, Desarrollo y Comercio; Salvador Orrego de la Borda, Asesor Agrícola; y Jan Willem Jongbloed, Director Residente de la empresa neerlandesa Royal Haskoning DHV.

 

Trujillo, 18 de agosto, 2023

Oficina de Relaciones Públicas

 

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

PROYECTAN 90 POZOS PARA EXPLOTAR AGUA SUBTERRANEA EN EL VALLE DE VIRÚ

Objetivo el resolver el problema de napa freática y recuperar 9,500 ha de cultivo afectadas

 

Es de nuestro interés, como Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), avanzar con el proyecto de aguas subterráneas. Es hora de consensuar ideas y propuestas técnicas entre las instituciones presentes, para ejecutarlo en beneficio de todos los agricultores del valle de Virú e incrementando la oferta de agua para las áreas nuevas, afirmó el Ing. Jhon Cabrera Carlos, Gerente de la irrigación liberteña, durante la reunión de trabajo conjunta que sostuvo con el presidente de la Junta de Usuarios del Vale de Virú, Robert García Silvestre, y la Gerente Técnica de la Junta de Riego Presurizado, Teresa Rosales.

Jhon Cabrera, recordó que el año pasado (2022) se firmó el Convenio Interinstitucional para tratar el Proyecto de Aguas Subterráneas, entre las instituciones presentes. “En la actualidad, a través de la subgerencia de Estudios del PECH, se ha trabajado un esquema con la intención para que todos podamos aportar para que este Proyecto sea Sostenible”, comentó.

En la reunión se buscaron ponerse de acuerdo en la solución conceptual de este proyecto, trabajar un esquema, ver de qué manera se va a financiarlo y darle sostenibilidad. Para ello, preliminarmente, se informó, se va necesitar 90 pozos para explotar 70 millones m3 en el valle de Virú, lo cual permitiría bajar el nivel freático que afecta los campos de cultivo, añadió el Gerente del PECH.

Robert García, representante de la J.U. de Virú, expresó que son partícipes de un acuerdo consensuado del Proyecto de Aguas Subterráneas y que se necesita realizar los cálculos de la inversión y la operación y mantenimiento de los pozos. “Saludo la iniciativa del Gerente del PECH porque es la manera de poder articular esfuerzos y soluciones”, comentó.

Por su parte, Teresa Rosales Sánchez, Gerente Técnico de la Junta de Riego Presurizado, expresó que es tiempo de encontrar las soluciones de manera conjunta a este problema, cuyos resultados van a servir para hoy, y el futuro de la Tercera Etapa Chavimochic.

El Ing. Wilmar Iglesias León, subgerente de Estudios del PECH, encargado de brindar la información técnica, expresó que, de acuerdo a los estudios realizados, el valle Virú tiene un 62.2 % de su área afectado con su napa freática entre 0 a 2 mt. De las 15, 400 ha que tiene este valle 9,500 están a punto de perderse por problemas drenaje; hay 4,500 has en situación grave y muy grave, es el momento de comenzar a tratar y resolver el problema, sentenció.

Hay que sacar alrededor de 60 a 70 millones de metros cúbicos de agua subterránea. Una alternativa es bombear esa agua al Canal Madre, pero claro los costos de energía son altos.  Hay que tener en cuenta que los 90 pozos planteados en este Proyecto nos permitirían solucionar este problema, aseveró Iglesias León. Los pozos son la alternativa para explotar las aguas subterráneas, y solucionar el problema de la napa freática en el valle de Virú, que afecta a gran parte de las áreas destinadas al cultivo, culminó.

Trujillo, 16 de agosto, 2023

Oficina de Relaciones Públicas

 

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CAPACITAN A BRIGADISTAS DE EMERGENCIA DEL PECH

Personal de la Compañía de Bomberos dicta charlas al personal

 

El Área de Seguridad y Salud en el Trabajo (ASST), adscrita a la Gerencia del Proyecto Especial CHAVMOCHIC (PECH), con la colaboración de la Compañía de Bomberos N° 224, Víctor Larco Herrera, desarrolló tres cursos de capacitación dirigido principalmente a las Brigadas de Emergencia del PECH,  y en la que también participaron los colaboradores de la institución, informó el Ing. Jhon cabrera Carlos, gerente de la irrigación liberteña.

Entre los cursos o temas desarrollados están: primeros auxilios, lucha contra incendios, evacuación y rescate; son dictados en la sede central tanto para el personal administrativo como para los colaboradores de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), asimismo se dictarán los tres cursos en una jornada extraordinaria en el Campamento San José (Virú), cumpliendo de esta manera con el deber de prevención de posibles accidentes, expresó Cabrera Carlos.

Las charlas se iniciaron éste lunes 14 y culminaron el miércoles 16 de agosto. Para el personal y brigadistas del Campamento San José se realizará las charlas el día jueves 17 de agosto, del presente año.

Los expositores fueron: Nelson Cruz Díaz, Fernando Rojas Becerra Y Axel Roque Rojas seccionarios de la Cia. De Bomberos “Víctor Larco Herrera”, quienes coordinaron directamente con la responsable del Área de Seguridad y Salud en el Trabajo del PECH, la Lic. Luz Matos Izquierdo.

 

Trujillo, 16 de agosto, 2023

Oficina de Relaciones Públicas

 

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CHAVIMOCHIC INICIA PLAN DE CAPACITACIONES TÉCNICAS EN EL VALLE CHICAMA

Pequeños agricultores son afianzados en tecnología agraria

 

En el distrito de Sausal, provincia de Ascope, la subgerencia de Desarrollo Agrícola (SGDA) del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) dio inicio a las capacitaciones anunciadas en su Plan de Trabajo expuesto hace pocos días ante las Juntas de Usuarios de los valles de su influencia, Chao, Virú, Moche y Chicama, informó el Ing. Jhon Cabrera Carlos, gerente de la irrigación liberteña.

Para el desarrollo de esta capacitación asistió todo el equipo técnico de la División de Producción Agraria, parte de la SGDA del PECH a cargo del Ing. Gary Cortijo Cerna. La jornada de capacitación incluyó una charla técnica y una reunión de trabajo  con los directivos de la Comisión de Regante de Sausal y sus diversos sectores: Chicama, Pampas de Jaguey y Quemazón.

Entre los técnicos del PECH expusieron, el Mblgo. José Peredo Arias, jefe del Laboratorio de Biotecnología, quien expresó el apoyo del gerente del PECH, Ing. Jhon Cabrera Carlos, y reconoció el apoyo del gerente de la Junta de Usuarios de Chicama y de la Comisión de Regantes de Sausal. Peredo Arias expuso el tema transferencia de tecnología a los agricultores en el ámbito del PECH, resaltando las actividades de investigación de los laboratorios, la producción de plantas in vitro, controladores biológicos, labores en las parcelas experimentales, siendo su fin compartir estas tecnologías a los pequeños y medianos agricultores del ámbito del PECH.

El Ing. Carlos Valverde Miranda, de la SGDA, expuso sobre los logros y avances de cultivos alternativos para los pequeños y medianos agricultores, como el zapallo loche, piña Golden, la reducción de uso de insecticidas en maíz, en caña de azúcar, introducción de cultivos como la pitajaya, arándanos en bolsas, granadilla injertada con maracuyá, entre otros.

Por su parte, el Blgo. Fernando Chacón, expuso sobre el uso de controladores biológicos en cultivos tradicionales, resaltando el uso de trichogramas, paratheresia, entre otros insectos  benéficos en cultivos de maíz y caña de azúcar.  El Ing. Juan  Díaz, expuso el tema de la asistencia técnica en cultivos de frutales, especialmente en palta.

El presidente de la Comisión de Regantes de Sausal, Luis Alfaro, reconoció y felicitó la iniciativa que han tomado los técnicos del PECH al acercarse a esta Comisión para realizar capacitaciones, charlas técnicas, días de campo, asistencia técnica, entre otras actividades agrícolas.

 

Trujillo, 15 de agosto, 2023

Oficina de Relaciones Públicas

 

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

JUEZ DE ASCOPE DECLARA INFUNDADA DEMANDA DE AGRÍCOLA CHICAMA

Sentencia histórica admite derecho de propiedad del Estado sobre terrenos en litigio

 

El procurador regional La Libertad, Dr. Pedro Armas, y el Dr. Duncan Cedano, Asesor Legal Externo, opinaron ante el fallo judicial del juzgado de Ascope, que declara infundado el pedido de la empresa Agrícola Chicama que pretendía apropiarse de terrenos del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH).

SENTENCIA HISTÓRICA

Pedro Armas recordó que esta empresa interpuso un proceso de amparo ante el juzgado de Ascope, el año 2015, en el predio “Puente de las Tablas, que son alrededor de 72 mil has. Posteriormente, interpusieron 4 demandas de otros predios: “Santa Rosa La Serie” (3,388 has), “La Concordia” (8,500 has),  “Sausal” (19,236 has)  y “Casa Grande” (2,600 has). Añadió que el viernes pasado “fuimos notificados de la sentencia en primera instancia del juzgado civil de Ascope, mediante una resolución histórica porque tiene muchos antecedentes, por ejemplo del  cómo se dio la reforma agraria, mediante el cual se estableció que los terrenos de la reforma agraria desde 1970 formaban parte del Estado peruano”.

Por su parte, el Dr. Duncan Cedano, Asesor Legal externo,  aseveró que Agrícola Chicama puede apelar la sentencia, pero aclaró que el juez lo ha declarado infundada, es decir que no existe derecho alguno a favor de la empresa, ni siquiera lo ha declarado improcedente, sino infundada. Por lo que los otros 4 procesos se esperan los mismos resultados, puesto que es la misma pretensión y los ve el mismo juez. La sentencia está bien fundamentada, de allí nuestra confianza que se confirme en segunda instancia, aseveró.

Hay que tener presente que de acuerdo a ley, las demandas declaradas infundadas en primera instancia hacen que todas las medidas cautelares que se hubieran interpuesto se levantan. Es decir, aunque ellos impugnen en segunda instancia, sus medidas cautelares se levantan.

Reconoció que el apoyo de la población, autoridades del gobierno regional, Proyecto Chavimochic, juntas de usuarios, comisiones de regantes, Cámara de Comercio de La Libertad y Ascope, entre otras instituciones, el periodismo, han sido de vital importancia para el logro obtenido.

PROCESO JUDICIAL NO HA DETENIDO NUESTRA LINEA DE TRABAJO

Por su parte el  Ing. Jhon Cabrera Carlos, gerente del PECH dijo que tras la sentencia hecha pública se ha hecho valer el interés público sobre el interés particular.

Este proceso judicial no ha detenido nuestra línea de trabajo. Tenemos una Adenda con el Midagri, hemos asumido la responsabilidad de actualizar los estudios del canal madre. Para poder ejecutarlo, tenemos que hacer la revaluación del trazo del canal madre. Con esos procesos judiciales, lo técnico es ver otra alternativa, en ese sentido hemos dispuesto se haga una revisión del estado de terrenos más allá de donde está actualmente el trazo, y se vaya trabajando un diseño alternativo al trazo del Canal Madre.

Con ello Pro Inversión podrá hacer un nuevo diseño del Contrato, la convocatoria internacional, y así llegar al 2026 para los inicios de los trabajos del canal madre, fecha en la cual habremos culminado con la construcción de la Presa Palo Redondo, aseveró.

 

Trujillo, 14 de agosto, 2023

Oficina de Relaciones Públicas

 

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

ELABORAN RUTA AGROTURISTICA EN ÁMBITO DEL PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC

Gerencia de Regional de Turismo hará propuesta

 

Una ruta agroturística que incluye las instalaciones del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), diseñará la Gerencia Regional de Comercio, Turismo y Artesanía, a cargo de la Lic. Angélica Lucia Villanueva Guerrero, quien realizó una visita técnica a las instalaciones de la irrigación liberteña con dicha finalidad, informó el Ing. Jhon Cabrera Carlos, gerente del PECH.

El objetivo es evaluar y lanzar un circuito agroturístico en la región La Libertad con uno de los Proyectos emblemáticos más importantes de la zona norte y del Perú. Sabemos que CHAVIMOCHIC propicia el desarrollo de la región y del país. “El objetivo fundamental es dar a conocer las labores que se desarrollan en cada una de sus instalaciones y lo que significa este importante Proyecto. Saber y difundir la finalidad del PECH, de cómo ayuda al pequeño agricultor y los resultados de las inversiones privadas en su ámbito, que repercuten en las agroexportaciones”, comentó Villanueva Guerrero.

“Vamos a coordinar con la Gerencia del PECH para plantear el tema de la evaluación realizada, del potencial que tiene esta irrigación exitosa; y ver cómo se puede potenciar a través del PECH éste circuito agroturístico, planificar las acciones para un plan piloto para dar a conocer de la mejor manera todas las temáticas que abarca el CHAVIMOCHIC”, añadió.

Las labores que realizan los técnicos y profesionales del PECH en cada una de sus instalaciones son muy importantes, cada vez que uno viene descubre nuevos temas que se pueden conocer y difundir, como las labores en el Laboratorio de Biotecnología, Insectos Benéficos y Control de Plagas, en su Parcela Demostrativa, las capacitaciones a pequeños agricultores que realizan, así como la búsqueda de nuevos productos agrícolas que son tendencias en los mercados internacionales, etc. son temas dignos de resaltar y conocer, que engrandecen a la irrigación liberteña, culminó expresando la gerente Angélica Villanueva.

 

Trujillo, 9 de agosto, 2023

Oficina de Relaciones Públicas

 

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

PROVINCIA DE ASCOPE BRINDA RESPALDO A III ETAPA CHAVIMOCHIC

Diversas autoridades, representantes de agricultores y sociedad civil se pronuncian en defensa de las tierras de la irrigación liberteña

 

Autoridades municipales provinciales y distritales, junta de usuarios, comisiones de regantes, consejeros regionales, Cámara de Comercio y sociedad civil organizada de la provincia de Ascope, respaldaron la posición asumida por el gobierno regional La Libertad, el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC y la Procuraduría Regional en la defensa de más de 100 mil has de propiedad del Estado peruano, que pretende apropiarse la empresa Agrícola Chicama, a través de un litigio judicial.

“Es importante que la sociedad civil conozca que estamos frente a un proceso judicial donde una empresa privada pretende apropiarse de más de 100 mil has del Proyecto Chavimochic. Hago un llamado al poder judicial para que sea digno y probo, justo y equitativo, al momento de resolver el litigio que pone en riesgo toda la III etapa CHAVIMOCHIC”, expresó en su intervención el procurador regional, Dr. Pedro Armas Plasencia.

A su turno, el gerente del PECH, Ing. Jhon Cabrera Carlos, afirmó que “tenemos que actuar de una manera distinta para tener un resultado distinto (al 2016), cuando se perdieron 16 mil has por la misma empresa que pretende apropiarse ahora de más de 100 mil has”, acotó.

De los 127 km de Canal Madre desde Moche hasta Urricape (Paiján), alrededor de 30 km de canal pasan por éstas tierras que están en proceso judicial. Claro, podemos encontrar una solución técnica pero nos va a costar mucho más la obra. Por ello, solicitamos al poder judicial considere el impacto social que se va a tener, si perdemos esas tierras, ello va a repercutir en los usuarios (agricultores) porque se encarecerá la obra. El interés público está por encima del interés privado”, añadió Cabrera Carlos.

En el acto cívico convocado por la alcaldesa de la provincia de Ascope, Lic. Rosario Cortijo, intervinieron alcaldes distritales de dicha provincia: Santiago Cerna (Santiago de Cao), Richard Zavaleta (Paiján), Baltazar Galarreta (Magdalena de Cao);  Alberto Baylón, presidente de la Cámara de Comercio de Ascope, Dr. Samuel Leyva, consejero regional por Ascope, entre otros.

 

Trujillo, 7 de agosto, 2023

Oficina de Relaciones Públicas

 

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL PECH ALREDEDOR DEL 28%, AL MES DE JULIO

Unidades Orgánicas siguen cumpliendo metas trazadas

 

El gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), Ing. Jhon Cabrera Carlos, informó que el avance de la ejecución presupuestal de su institución, al mes de julio del presente año, está en un 27.96% de su avance financiero total, ascendiendo a la suma de S/. 34,064,771.61; cumplimiento de las metas trazadas por la irrigación liberteña.

Según el informe mensual de la Oficina de Planificación del PECH (julio 2023), indica que el área de Operación y Mantenimiento tiene un monto de ejecución presupuestal que asciende a los  S/. 17, 447,629.27; Gestión de Proyectos S/. 10,023,433.96; Proyectos de Inversión Pública S/. 5, 578,353.89; y por Estudios de Pre Inversión S/. 97,301.00, expresó el gerente del PECH.

El Presupuesto Institucional Modificado 2023 del PECH (PIM), por toda fuente de financiamiento asciende al monto de S/ 121,5821,237; de los cuales, al mes de julio del presente año, se ha ejecutado S/ 34,064,771.61 del avance financiero, lo que aporta un avance del 27.96%. Estos montos comprenden las fuentes de Recursos Ordinarios, Recursos Directamente Recaudados y Recursos Determinados.

Estos resultados permiten apreciar el cumplimiento y eficiencia del personal profesional y técnico que se desempeña en las diversas áreas e instalaciones de la irrigación liberteña.

 

Trujillo, 3 de agosto, 2023

Oficina de Relaciones Públicas

 

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

ALREDEDOR DE 7 MIL PEQUEÑOS AGRICULTORES SERÁN CAPACITADOS POR EL PECH

 CHAVIMOCHIC presenta Plan de Capacitaciones a las Juntas de Usuarios

 

Un ciclo de talleres de capacitación en diversos temas agrícolas realizará la subgerencia de Desarrollo Agrícola del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), dirigido a los pequeños agricultores de los valles de su influencia, son alrededor de 7 mil usuarios nuestros que están ubicados en los cuatro valles que serán beneficiados. “Estamos comprometidos con los pequeños agricultores, desde un inicio”, señaló el Ing. Jhon Cabrera Carlos, gerente del PECH.

Entre los temas que se desarrollarán están: el uso de controladores biológicos en el control de plagas y/o enfermedades, buenas prácticas agrícolas en el manejo de plantas frutales que produce el PECH (in vitro y vivero), importancia en el manejo de podas de plantas frutales de palto y vid, técnica para la producción de plantas frutales injertados y plantas forestales a nivel de vivero, aprovechamiento eficiente del agua mediante la tecnificación del riego y parámetros para la eficiencia en toma de muestras de agua y suelos para un plan de cultivo, añadió Cabrera Carlos.

Para este trabajo conjunto entre el PECH y las Juntas de Usuarios se ha establecido un rol de capacitaciones a partir del mes de agosto, hasta diciembre del presente año, que abarca a las cuatro Juntas de Usuarios (Chao, Virú, Moche y Chicama), a través de sus diversas Comisiones y Sectores, donde llegaran los técnicos y profesionales de la subgerencia de Desarrollo Agrícola, aseveró el Ing. Gary Cortijo Cerna, subgerente de ésta área.

En la reunión se expuso el Plan de Trabajo de la subgerencia de Desarrollo Agrícola del PECH, y participaron el gerente, subgerente de Desarrollo Agrícola del PECH; además, Luis Ascoy Ramírez, presidente de la Junta de Usuarios de Chao; Roberto García Silvestre, de la Junta de Virú; Roger Rodríguez Reyes, gerente de la Junta de Moche; Leonardo Tufinio Miranda y Pedro Aguilera, de la Junta de Chicama.

Al término de la reunión, el gerente de la junta de Moche, Roger Rodríguez expresó: tenemos que felicitar y reconocer al PECH por las capacitaciones programadas que redunda en beneficio de nuestros campos y de la economía de nuestras familias”.

 

Trujillo, 2 de agosto, 2023

Oficina de Relaciones Públicas

 

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

AUSTRALIA SE SUMA A LOS PAISES INTERESADOS EN EJECUTAR OBRAS DE III ETAPA CHAVIMOCHIC

Sostienen reunión con gerente del Pech

 

Representantes de la Embajada de Australia en Perú, a través de su Oficina Comercial, sostuvieron una reunión de trabajo con el gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), Ing. Jhon Cabrera Carlos, para obtener información sobre lo consistente a las obras de la III Etapa, específicamente sobre lo que falta construir en la Presa Palo Redondo y obras adicionales, informó el gerente de la irrigación liberteña.

 

A petición del Director de Desarrollo de Negocios de la Embajada de Australia, Rafael Rodríguez Prkut, se llevó a cabo la reunión virtual para poder conocer sobre la situación actual del Proyecto. “Sabemos que recientemente se han tomado decisiones importantes sobre el futuro de éste Proyecto, por lo que nos gustaría conocer de primera fuente sobre qué se podría esperar en cuanto al mismo”, comentó al inicio el funcionario de la Embajada.

 

Durante la reunión virtual mostraron interés en conocer sobre en qué consisten los trabajos a ejecutar, plazos y la modalidad del contrato (Concesión). Pusieron énfasis en la Sistematización de la Infraestructura de Riego, especificando que la tecnología en este rubro avanza día a día, lo que amerita contar con lo más actual posible.

 

Como se recuerda, en el mes de marzo último la Embajadora de Australia, Maree Ringland, tuvo la oportunidad de visitar el Proyecto CHAVIMOCHIC, y conocer sobre su importancia y beneficios que traerá a la región La Libertad, una vez que se pueda culminar con la III Etapa. Australia es el quinto país interesado en las obras de la III Etapa CHAVIMOCHIC, sumado a Japón, Hungría, Países Bajos y Canadá.

 

Por su parte, el gerente del PECH, afirmó que se continúa con las gestiones necesarias de apoyo al ministerio de Agricultura (Midagri) para sacar adelante y culminar las obras de la III etapa CHAVIMOCHIC. Si bien es cierto que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) junto al Ministerio de Relaciones Exteriores son quienes llevan el proceso de la Convocatoria del Concurso para la Adjudicación de las Obras de la Primera Fase de las obras de la III Etapa, el PECH está apoyando en brindar información técnica a los países interesados, aseveró Cabrera Carlos.

 

En la reunión virtual estuvieron también el Ing. Wilmar Iglesias, subgerente de Estudios; Dr. José Saavedra Ramírez, jefe de la Oficina de Planificación.

 

 

 Trujillo, 1 de agosto, 2023

Oficina de Relaciones Públicas

 

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

INICIAN TRABAJOS DE PREVENCION EN HUAMANZAÑA

Gerente del PECH inspecciona labores

 

Se iniciaron los trabajos de prevención ante el anunciado Fenómeno de El Niño. Estos trabajos consisten en el encauzamiento y defensa ribereña del río Huamanzaña, y se han iniciado en el Sifón Huamanzaña con el cruce del Canal Madre, aguas arriba, para un tramo de 5 km (Chao), informó el gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), Ing. Jhon Cabrera Carlos.

“Entre las labores que se han iniciado, con el uso de un tractor, son las de descolmatación y encauzamiento del cauce del río Huamanzaña, así como la conformación de bordes de diques con terreno natural para luego realizar los diques enrocados en la zonas más vulnerables”, señaló el gerente del PECH.

En principio, debemos tener en cuenta que nuestra infraestructura hidráulica mayor de riego provee de tres servicios esenciales: producción de agua potable para Trujillo y sus distritos, así como para Chao, generación de energía eléctrica, y suministro de agua para riego (uso agrícola). Por lo tanto, todo lo que pueda afectar a nuestra infraestructura conlleva a afectar estos servicios, puntualizó Cabrera Carlos.

Los trabajos que se están realizando son para prevenir posibles daños ante un Fenómeno de El Niño 2023 – 2024, por ello hemos iniciado estos trabajos en el río Huamanzaña, sector que fue afectado en marzo de este año, cuando se originó el desborde de este río, originado por los caudales importantes que transcurrieron, añadió el gerente del PECH.

Jhon Cabrera advirtió que la naturaleza es imprevisible, que podría originarse desbordes y daños en otras zonas, pero afirmó que el PECH está preparado con la logística apropiada para realizar trasvases por tramos para que la producción de agua potable para la población no se vea afectada.

 

Trujillo, 31 de julio, 2023

Oficina de Relaciones Públicas

 

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

BRINDAN MANTENIMIENTO A BOCATOMA CHAVIMOCHIC

Labores se ejecutan dentro del Plan de Mantenimiento Anual

 

Personal de la subgerencia de Operación y Mantenimiento del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) viene ejecutando labores de mantenimiento a la Bocatoma, estructura de captación de aguas del río Santa y que abastece del recurso hídrico a todo el Sistema de la irrigación liberteña, informó el Ing. Jhon Cabrera Carlos, gerente del PECH.

Los trabajos de mantenimiento de la Bocatoma son programados y se realizan anualmente. A la fecha se están realizando mantenimiento al barraje fijo y móvil, a los canales de limpia y reparaciones en componentes hidroelectromecánicos, añadió el gerente del PECH.

También se está haciendo trabajos de descolmatación y encauzamiento en la quebrada “Sin Nombre”, para proteger a la Bocatoma, continuando paralelamente con las habilitaciones de piedra labrada en la cantera de dicha instalación.

Estos trabajos se han iniciado en el mes abril, con lo que es el labrado de rocas. La reparación y sistema de evaluación se ha realizado desde el mes de junio. La reparación está proyectado terminar hasta el mes de octubre y/o noviembre, en la medida que lo permita el incremento del caudal del río Santa, comentó.

El mantenimiento de la Bocatoma es anual, en este caso por el evento climatológico del mes de marzo último, el aumento del caudal ha ocasionado un daño mayor a la estructura, lo que motiva mayor carga y tiempo para nuestras labores de mantenimiento.

Se calcula que las labores deben estar culminadas dentro del plazo establecido y programado para dejar expeditos todas las estructuras para la temporada de lluvias que se avecina.

 

Trujillo, 26 de julio, 2023

Oficina de Relaciones Públicas

 

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

PECH PARTICIPA EN EXPOFERIA INNOVA PYMES PERÚ 2023

Área de Desarrollo Agrícola muestra labores en mejoramiento de especies vegetales

 

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), a través de la subgerencia de Desarrollo Agrícola, participó en la Expoferia Innova Pymes Perú 2023, organizado por la Cámara Peruana de las Pymes, durante los días 20, 21 y 22 de julio del presente año, realizado en el Complejo Deportivo del Colegio de Contadores de la ciudad de Trujillo, informó el Ing. Jhon Cabrera Carlos, gerente de la irrigación liberteña.

El evento permitió presentar los diversos productos agrícolas que se logran obtener en el laboratorio de Biotecnología, así como su propagación en la parcela experimental San José. De igual manera se pudo mostrar las labores del Laboratorio de Control Biológico, añadió Cabrera Carlos.

Por su parte, el Ing. Gary Cortijo Cerna, subgerente de Desarrollo Agrícola del PECH, informó que entre los cultivos alternativos que se mostraron a los cientos de visitantes al stand del PECH, pudieron apreciar diversas plantas frutales, como: palta, arándanos, papaya, vid, píña Golden, entre otros. Estas especies vegetales que se producen en el Laboratorio de Biotecnología están libres de enfermedades.

Nuestro objetivo es irradiar los resultados de esta tecnología en beneficio de los pequeños agricultores de los valles de influencia del PECH, y que la comunidad conozca de esta labor a favor del agro regional, acotó el funcionario del área de Desarrollo Agrícola.

Los diversos visitantes al stand del PECH en la Expoferia quedaron satisfechos con la información brindada, y observación de los productos mostrados.

 

Trujillo, 25 de julio, 2023

Oficina de Relaciones Públicas

 

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CHAVIMOCHIC CONMEMORA 56 AÑOS DE CREACIÓN INSTITUCIONAL

Todos hacen votos por seguir engrandeciendo la institución

 

El pasado viernes 21 de julio, el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC cumplió 56 años de creación institucional, motivo por el cual se realizaron algunas actividades con la finalidad de dar realce a esta fecha festiva, en las cuales participaron todo el personal de la institución, informó el Ing. Jhon Cabrera Carlos, gerente de la irrigación liberteña.

Las actividades se iniciaron el domingo 16 de julio en la Plaza Mayor de Trujillo, donde el personal asistió a la ceremonia de izamiento de las banderas y desfile cívico – militar. El gerente del PECH y la vice gobernadora, Dra. Joana Cabrera Pimentel, izaron el pabellón nacional.

El jueves 20 de julio se realizó un campeonato relámpago de fulbito inter áreas de trabajo, donde campeonó la subgerencia de Operación y Mantenimiento. Este evento deportivo motivó unión y confraternidad laboral.

Luego, el día central viernes 21 de julio, en la sede central del PECH, se llevó a cabo una Misa Solemne en Honor a los 56 años de creación institucional. Posteriormente al acto litúrgico se izaron la bandera nacional y del PECH, e intervinieron con sus alocuciones el gerente del PECH, el representante del gremio sindical, Abogado Francisco Quevedo Viteri, y la vice gobernadora, Dra. Joana Cabrera Pimentel.

En su intervención, Cabrera Carlos, hizo una línea de tiempo sobre los principales acontecimientos de la irrigación liberteña, invocando el compromiso de todos los colaboradores a aunar esfuerzos para seguir engrandeciendo la institución.

“La región La Libertad está consolidada como la dispensa del mundo, la seguridad alimentaria depende de CHAVIMOCHIC, nosotros como Proyecto Especial construimos la I y II etapa; y más la Presa Palo Redondo y el Canal Madre hasta Paiján, van a convertir toda nuestra costa en campos verdes con cultivos de agroexportación. Esa es nuestra misión, que se llegue a concretar todas las obras, y todos unidos lo podemos hacer”, aseveró el gerente del PECH.

“Hagamos que nuestro país siga creciendo, que nuestra región se siga fortaleciendo y nuestro Proyecto siga siendo líder, como el sueño que tuvieron los visionarios que nos antecedieron”, expresó Jhon Cabrera.

Por su parte, la vice gobernadora Cabrera Pimentel, expresó el saludo y felicitación por encargo del gobernado regional, Ing. César Acuña Peralta, reconoció el compromiso de todo el personal del PECH por seguir engrandeciendo esta institución, e hizo saber que el presidente regional siempre ha reconocido los derechos laborales de los trabajadores. Asimismo, se encargó del brindis de honor por el 56 aniversario del PECH. Posteriormente todos los asistentes participaron de un almuerzo de confraternidad.

 

Trujillo, 24 de julio, 2023

Oficina de Relaciones Públicas

 

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

PAÍSES MANIFIESTAN SU INTERÉS EN EJECUCIÓN DE III ETAPA CHAVIMOCHIC

Gobierno Húngaro toma conocimiento e interés en participar en ejecución de obras

 

El gerente del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), Ing. Jhon Cabrera Carlos, acompañado de su equipo técnico, sostuvo una reunión virtual con el embajador de Hungría, András Beck, con el objetivo de dar a conocer el ámbito donde se desarrolla el PECH y de manera particular los componentes que corresponden a las obras de la Tercera Etapa.

“Nos han manifestado que están participando de la convocatoria de Gobierno a Gobierno promovida por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego MIDAGRI, para la ejecución de las obras de la Tercera Etapa del PECH, en ese sentido en el ámbito de la adenda al convenio con esta institución, el PECH  aporta con información técnica de conocimiento público a fin de que estos países puedan tener  mayor noción y finalmente tener el éxito que se busca en culminar lo más pronto posible las obras de la Tercera Etapa, y de manera particular de la Presa Palo Redondo”, sostuvo el gerente de la irrigación liberteña.

Cabrera Carlos informó también que en la medida que los países interesados soliciten reuniones técnicas, estarán aportando con la información que corresponda a fin de poder tener más gobiernos participantes y que este Concurso Internacional sea lo más trasparente y con la mayor cantidad de postores interesados en ejecutar este importante Proyecto.             

 

Trujillo, 18 de julio, 2023

Oficina de Relaciones Públicas

c

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

GERENTE DEL PECH DA A CONOCER PLAZOS SOBRE INICIO Y CULMINACIÓN DE OBRAS III ETAPA

Ante el pleno del Consejo Regional La Libertad

 

AL MES DE JUNIO, EJECUCION PRESUPUESTAL DEL PECH SUPERA EL 22%

Unidades Orgánicas siguen cumpliendo metas trazadas

 

El gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), Ing. Jhon Cabrera Carlos, informó que el avance de la ejecución presupuestal de su institución, al mes de junio del presente año, está en un 22.61% de su avance financiero total, ascendiendo a la suma de S/. 29, 517,119.42;  cumplimiento de las metas trazadas por la irrigación liberteña.

Según el informe mensual de la Oficina de Planificación del PECH (junio 2023), indica que el área de Operación y Mantenimiento tiene un monto de ejecución presupuestal que asciende a los  S/. 15, 130,584.77; Gestión de Proyectos S/. 8, 617,337.21; Proyectos de Inversión Pública S/. 5, 272,557.18; y por Estudios de Pre Inversión S/. 97, 301.00, expresó el gerente del PECH.

El Presupuesto Institucional Modificado 2023 del PECH (PIM), por toda fuente de financiamiento asciende al monto de S/ 130, 537, 252; de los cuales al mes de junio del presente año, se ha ejecutado S/ 29, 517,119.42 del avance financiero, lo que aporta un avance del 22.61%. Estos montos comprenden las fuentes de Recursos Ordinarios, Recursos Directamente Recaudados y Recursos Determinados.

Estos resultados permiten apreciar el cumplimiento y eficiencia del personal profesional y técnico que se desempeña en las diversas áreas e instalaciones de la irrigación liberteña.

 

Trujillo, 10 de julio, 2023

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

COORDINAN ACCIONES PREVENTIVAS DE PROTECCIÓN EN QUEBRADA LA AGONÍA ANTE FENÓMENO DE EL NIÑO

Instituciones involucradas verán alternativas para acciones en Quebrada La Agonía

 

El Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) apoyará en las gestiones ante los organismos necesarios para la ejecución de algunos trabajos en la quebrada La Agonía, zona donde se ubica un “botadero” de agua del Canal Madre del PECH, informó el Ing. Jhon Cabrera Carlos, gerente de la irrigación liberteña.

“Tenemos entendido que la Junta de Riego Presurizado ha ingresado un expediente al PECH. Nosotros hemos hecho un recorrido de campo a fin de evidenciar el estado en que se encuentra la quebrada La Agonía, y con la finalidad de entablar coordinaciones con la Junta de Usuarios de Chao, la Municipalidad de Chao, la Junta de Riego Presurizado y los pobladores, a fin de realizar las coordinaciones necesarias, y prevenir algunos daños que podrían ocasionarse por evento del Fenómeno El Niño 2023-2024, a presentarse próximamente”, añadió el gerente del PECH.

La Agonía es una quebrada natural que viene desde aguas arriba del Canal Madre. Toda esa quebrada tiene salida al río Chao, siempre ha existido. El Canal Madre cruza la quebrada, y cuando se construyeron las obras del PECH se hizo una alcantarilla y un vertedero de demasía. Aguas abajo del Canal Madre y de la Quebrada La Agonía se ubican pequeños agricultores que se ven afectados por el agua que discurre por dicha zona, y los daños serían mayores con un inminente Fenómeno de El Niño 2023-2024.

El botadero La Agonía es una estructura hidráulica de seguridad. El PECH tiene 5 estructuras de seguridad: La Agonía, Chorobal, Cámara de Carga, Rinconada y Moche. Estas estructuras permiten evacuar el agua del Canal Madre, y cuando se dan fenómenos extraordinarios se hace lo mismo, y todo ese exceso de agua se evacúa hacia el mar.

“Si bien es cierto el PECH no cuenta con los recursos económicos para estos fines, vamos a apoyar en las gestiones que coadyuven a una solución de este problema”, culminó el Jhon Cabrera.

 

Trujillo, 7 de julio, 2023

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

PUESTA EN MARCHA DEL SOFTWARE SISGER EN EL VALLE VIRÚ

Especialistas de la Subgerencia de Desarrollo Agrícola desarrollan actividad

 

Como resultado del éxito y acogida que tuvo la implementación y manejo del software SISGER en el Valle Moche por parte de las Comisiones de Usuarios; la Junta de Usuarios de Agua del Valle Virú, solicitó al Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), a través de sus especialistas de la Subgerencia de Desarrollo Agricola replicar el Software SISGER en sus Comisiones, por lo que propuso a la Comisión de Usuarios de Santa Clara como Comisión piloto para dicha implementación, informó el Ing. Jhon Cabrera Carlos, gerente de la irrigación liberteña.

La implementación del Software SISGER en la Comisión de Usuarios Santa Clara abarcó capacitaciones diarias al personal del Área de Tarifa de la Junta de Usuarios y de los sectoristas encargados de la distribución del agua, así como las pruebas de los diferentes módulos que comprende el SISGER., comentó el Ing. Gary Cortijo, Subgerente de Desarrollo Agrícola del PECH.

El personal de cobranza de la Junta de Usuarios, ya contando con la capacitación respectiva, puso en marcha la venta del agua por la modalidad regulado y no regulado dependiendo del sector de riego en el sistema SISGER.  Así mismo, una vez concluido la venta del agua, los sectoristas de la Comisión de Usuarios dispusieron realizar la programación de riego teniendo en cuenta las nuevas funcionalidades del sistema como el orden de distribución, dependiendo el ramal atendido. Con esta puesta en marcha se cuenta con más de 700 usuarios y 1,500 ha de riego beneficiados en el valle Virú.

Eleuterio Gonzales Pulido, miembro de la Junta Directica de la Comisión de Usuarios, agradeció al Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, por su despliegue y trabajo articulado que viene realizando para lograr los objetivos trazados para el presente año, así mismo enfatizo que en este nuevo sistema brinda información detallada y actualizada del Padrón de Usuarios, Infraestructura de riego, tomas de captación de cada predio agrícola, entre otros rubros.

 

 

Trujillo, 5 de julio, 2023

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC