PNP Y CHAVIMOCHIC FORTALECEN CAPACIDADES INSTITUCIONALES

Para enfrentar invasiones de terrenos de la irrigación liberteña

 

Un taller de capacitación para fortalecer y promover capacidades entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), ante acciones ilegales de gente inescrupulosa que invaden terrenos de la irrigación liberteña, fue organizado por la Sub Gerencia de Gestión de Tierras del PECH. Esta actividad se realizó en el auditorio de la sede central, ubicado en el Parque Industrial - La Esperanza, con la participación de integrantes, funcionarios de ambas entidades del Estado, informó el abogado Carlos Matos izquierdo, gerente de dicha institución.

 

"Tanto la PNP como el PECH nos hemos comprometido en aunar esfuerzos para actuar en el marco de la ley ante posibles invasiones, y proceder con el desalojo inmediato al amparo de la Ley 30230. Con el concurso de los efectivos policiales, quienes prestan las garantías del caso a nuestro personal, hemos actuado en el marco de la ley y en defensa de los bienes del Estado", explicó Matos Izquierdo.

 

Por su parte, el Coronel Fredy Velásquez Carranza, Jefe de la REPOL - La Libertad, felicitó a la abogada Mily Aguilar Luján, sub gerente de Gestión de Tierras, por la organización de este taller de capacitación "que busca fortalecer capacidades institucionales de la Policía Nacional del Perú en temas de protocolo de intervención en eventuales desalojos en terrenos del Estado".

 

El consejero regional Roberto Portilla Lezcano, quien estuvo representando al consejero delegado, David Calderón, manifestó que "se hace necesario estas actividades de capacitación inter institucionales que buscan resguardar terrenos en manos del gobierno regional la Libertad, a través del Proyecto CHAVIMOCHIC".

 

La ley 30230 permite a los organismos del Estado repeler todo tipo de invasiones u ocupaciones ilegales que se realicen en predios de su competencia. La Policía Nacional del Perú presta sus servicios de apoyo extrajudicial para desalojar de manera inmediata a los invasores, culminó expresando el gerente de CHAVIMOCHIC.

 

El rol de expositores fue iniciado con la participación del Dr. Pedro Armas Plasencia, Procurador del Gobierno Regional La Libertad, quién disertó el tema "Ley 30230: procedimientos para la aplicación de los procesos extrajudiciales"; y a continuación el Cmdte. Segundo Paico, Comisario del Puesto Policial de Jerusalén y el Mayor Raúl López Miranda, Comisario de El Milagro, estuvieron a cargo del tema "Protocolo de intervención de la PNP en la recuperación extrajudicial de predios de propiedad del Estado".

 

Trujillo, 20 marzo, 2019

 

Oficina de relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

 

 

RESTITUYEN CANAL DE DESCARGA DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA

Trabajos de rehabilitación del canal de descarga de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, siniestrado en el fenómeno “El Niño Costero” del 2017, en el mes de marzo de dicho año, se viene realizando por el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, cubierto por el Seguro de Obras. Este canal, descarga los excedentes del proceso de potabilización a la que es sometida el agua cruda que se capta del río Santa, informó el abogado Carlos Matos Izquierdo, gerente de la irrigación liberteña.

"Vale recordar que en aquella oportunidad se vieron afectados y dañados alrededor de 140 metros de longitud, y es lo que se viene trabajando en su restitución, de un total de alrededor de 5 km que tiene este canal. Su capacidad de conducción es de 2.5m3/segundo", añadió Matos Izquierdo.

La Planta de Tratamiento de Agua Potable descarga normalmente 2 m3/seg; el promedio es de 0.5 a 1 m3/seg. Las descargas no son seguidas, sin embargo, en épocas de lluvias los lavados a las estructuras de la PTAP son continuas, por la alta presencia de sedimentos.

Estas labores de rehabilitación del canal evacuador tienen como finalidad mejorar la eficiencia en el proceso de eliminación de aguas excedentes de la PTAP, respetando el medio ambiente.

Debe recordarse que el fenómeno “El Niño Costero” del 2017 no solamente destruyó la tubería que lleva el agua de la PTAP hacia los reservorios de Sedalib, sino también destruyó parte del canal evacuador que ahora se está culminando con la reparación.

Los trabajos que se vienen realizando fueron inspeccionados por el gerente del PECH, quien en su recorrido llegó hasta la Estación Moche, donde pudo verificar si las lluvias acontecidas durante la noche anterior habían afectado la infraestructura de la irrigación liberteña.

 

Trujillo, 19 marzo, 2019

 

Oficina de relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

 

 

CHAVIMOCHIC NO CAPTARÁ AGUAS POR DOS DÍAS

Aun así, Planta de Tratamiento de Agua Potable no dejará de abastecer a Sedalib

 

Los días martes 19 y miércoles 20 de marzo, solo por 48 horas, CHAVIMOCHIC no captará agua del río Santa para así poder ejecutar los trabajos de reparación de la rápida RA-3, en Palo Redondo y en otros lugares de la infraestructura de riego de la irrigación liberteña, informó el abogado Carlos Matos Izquierdo, gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC.

 

"La Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), será abastecida con los embalses de las estaciones Salaverry y Rinconada, y por el Compensador Horario "Palito Redondo", lo cual permitirá el suministro y producción normal de dicha instalación, hecho que no afectará a la población de Trujillo y distritos, añadió Matos izquierdo.

 

ALTA TURBIDEZ REDUCE PRODUCCIÓN POR MOMENTOS

La producción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable se ha visto afectada por momentos debido al incremento de la turbidez del agua del río Santa. El viernes último 15 de marzo la turbidez subió de 850 hasta 5,000 NTU (unidades nefelométricas de turbidez), obligando a esta instalación a reducir su producción de 1,000 litros de agua potable por segundo a 750 lps.

"Las lluvias presentadas en la sierra de La Libertad y Ancash influyen en el incremento de la turbidez del río Santa y éstas afectan la operatividad de la PTAP, pero sigue produciendo, solo se redujo de 1,000 lps a 750 lps", afirmó el gerente del PECH.

Sedalib debe completar el déficit hídrico (250 lps) con sus pozos de agua, que tiene que activarlos para cubrir la demanda de la población y no estar responsabilizando de sus obligaciones a otras instituciones. "Si CHAVIMOCHIC deja de producir un par de horas eso no implica que dejemos desabastecida de agua a Trujillo y a sus distritos durante las 24 horas o más, tal como viene sucediendo en diversos sectores de la población, ello es de única responsabilidad de la empresa prestadora de dicho servicio", añadió Matos Izquierdo.

"La población de Trujillo debe tener la confianza en los técnicos y profesionales del Proyecto CHAVIMOCHIC; estamos trabajando para no dejarlos desabastecidos de agua en ningún momento.  Sedalib debe hacer lo mismo y ejecutar su Plan de Contingencia", culminó Matos Izquierdo.

 

Trujillo, 18 marzo, 2019

 

Oficina de relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

 

 

GERENCIA Y NUEVO SINDICATO TRABAJÁN UNIDOS POR CHAVIMOCHIC

Coinciden en que sindicatos modernos deben ser aliados estratégicos y no generadores de trabas

Una reunión de coordinación se realizó entre el abogado Carlos Matos Izquierdo, gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC y la reciente electa junta directiva del Sindicato Único de Trabajadores del PECH, encabezado por su Secretario General, Julio Sicche Pomacóndor.

“En representación de los trabajadores del Proyecto Chavimochic, como secretario general, y los integrantes de mi directiva, queremos expresar nuestra voluntad de trabajar coordinadamente con la Gerencia, colaborar con el mejor desempeño de esta gestión, evitando conflictos que mermen los logros que han engrandecido nuestra institución”, expresó Julio Sicche, Secretario General del Sindicato del PECH

El Dr. José Saavedra Ramírez, Secretario de Economía del Sindicato del PECH, sostuvo que "nuestra visión como institución es impulsar el Proyecto, no estamos para poner trabas, estamos para apoyar a la institución".

El gerente del PECH, Carlos Matos Izquierdo, expresó su agradecimiento por la visita de los dirigentes sindicales y añadió: "rescato lo que han dicho, si trabajamos de la mano, aportando ideas, coordinando y enmarcados en la normativa, podríamos viabilizar de manera efectiva los objetivos de nuestra institución que redundará en los beneficios laborales para todos los trabajadores".

"Los sindicatos modernos son aliados estratégicos, y de la mano con la institución, consiguen sus objetivos que benefician tanto al trabajador como a la institución". añadió Matos Izquierdo.

Ambos representantes, del PECH y del Sindicato, coincidieron en buscar alternativas para obtener mayores ingresos y esto se vea reflejado en una mejora para el trabajador de dicha institución.

 

Trujillo, 15 marzo, 2019

 

Oficina de relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

 

 

CONSEJERA REGIONAL Y ALCALDESA INSPECCIONAN OBRAS PREVENTIVAS DE CHAVIMOCHIC

Reconocen trabajo en favor de los agricultores y población de Virú

 

Una comitiva de autoridades y funcionarios regionales y locales inspeccionaron diversas obras de prevención ante los anuncios de lluvias y posibles huaicos que podrían afectar a la población de Virú, informó el abogado Carlos Matos Izquierdo, gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH).

 

Mirtha Higa Urqueaga, consejera regional por la provincia de Virú; y Elvira García Alayo, alcaldesa del centro poblado Huacapongo, acompañaron al gerente de la irrigación liberteña y verificaron los trabajos de protección del Canal Madre Chavimochic, Canoas, Sifón Huamanzaña, limpieza del cauce del río Chorobal y el reinicio de los trabajos para la culminación de la carretera al centro poblado de Vinzos.

 

"Es una buena iniciativa que se culmine la carretera a Vinzos puesto que los agricultores de dicha zona no tienen cómo salir en épocas en que el río Virú aumenta su caudal. Si bien es cierto se ha hecho un nuevo trazo de este camino, y para su culminación falta 3 km, esperamos con la ayuda del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, la empresa Aqualima y la municipalidad de Virú, se culmine esta obra para que nuestros hermanos agricultores tengan un camino de acceso y así puedan transitar y sacar sus productos agrícolas", expresó Mirtha Higa.

Por otro lado, al inspeccionar las obras realizadas en el Canal Madre, dijo "estamos comprobando in situ los puntos vulnerables del Canal Madre Chavimochic y las posibles alternativas, así como los trabajos realizados, para enfrentar los desbordes de huaicos originados por un posible Niño Costero, es importante garantizar la operatividad de la infraestructura mayor de riego. De igual manera, es importante velar por la seguridad de la población, y en este punto tengo que reconocer la gestión del señor gobernador Manuel Llempén, quien viene impregnando su labor con un rostro humano".

Por su parte el gerente del PECH manifestó que "estamos realizando visitas permanentes de inspección en los trabajos de prevención ante las lluvias anunciadas y posibles huaicos, que podrían afectar el Canal Madre CHAVIMOCHIC, pero no solo nos importa esto sino también las zonas vulnerables cercanas a la población en la provincia de Virú".

Estos trabajos se realizan en el marco de la emergencia declarada por el gobierno nacional, en la poligonal del Proyecto CHAVIMOCHIC y se realizan acorde a las normas técnicas y a lo que señala los procedimientos. "Estamos haciendo un trabajo eminentemente técnico, eficiente en favor de la seguridad de la población de Virú y sus pueblos aledaños", culminó Matos Izquierdo.

 

Trujillo, 14 marzo, 2019

 

Oficina de relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

 

 

AVANZAN TRABAJOS PREVENTIVOS EN CANAL MADRE DE CHAVIMOCHIC

Gerente Carlos Matos supervisó los puntos en representación del Gobernador

 

El gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, abogado Carlos Matos Izquierdo, inspeccionó los trabajos que están siendo ejecutados en toda la línea del canal madre y en la infraestructura mayor de riego, ante las lluvias anunciadas y posibles huaicos en los valles de Chao, Virú y Moche.

"Hemos recorrido el valle Virú y Moche, y estamos trabajando para proteger toda la infraestructura de riego del Proyecto Chavimochic, para garantizar que nuestros usuarios no se vean afectados por cortes de agua originados por los huaicos", aseveró Matos Izquierdo.

Durante la inspección realizada, se supervisó trabajos ejecutados en el tramo del túnel 2C y 3C, en el valle de Virú, consistentes en la descolmatación de las quebradas que entregan sus flujos a las canoas 32 y 33. Además, se observó la reparación de las transiciones de entrada y salida, reponiendo los enchapados de piedra, la mampostería y el enrocado de estas estructuras.

Estos trabajos se realizan con dos excavadoras alquiladas, con cargo a la indemnización de daños de marzo del 2017.

Posteriormente el gerente de Chavimochic se trasladó al sector Santo Domingo, valle Moche, donde se están realizando trabajos en las transiciones de ingreso y salida de las canoas, también se está haciendo la reposición de la mamposteria  erosionada y  pisos de piedra. De igual manera verificó que se está descolmatando el canal madre en este sector, e indicó que se va a reparar 5 losas que están erosionadas.

En este lugar trabajan dos volquetes de 15 metros cúbicos, una excavadora de brazo largo y 30 personas que hacen limpieza de las alcantarillas y canoas.

 

 

Trujillo, 13 marzo, 2019

 

Oficina de relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

 

 

APERTURAN AÑO ESCOLAR EN CHAO

Fue inaugurado el año escolar en la provincia de Virú. En representación del Ing. Manuel LLempén Coronel, Gobernador Regional La Libertad, asistió el abogado Carlos Matos Izquierdo, gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), quien aperturó el año escolar. El acto se realizó en la Institución Educativa "Carlos Wiesse", en Chao (provincia de Virú), que cuenta con 2,700 alumnos en sus tres niveles educativos.

Durante su alocución, Matos Izquierdo recordó que "hace poco este centro educativo ha sido remodelado en su totalidad con una infraestructura moderna, con salas de innovación, laboratorios de ciencias, biblioteca, sala de profesores, coliseo cerrado, loza deportiva y estadio. Con estas obras, el colegio es la institución educativa con la mejor y moderna infraestructura educativa de toda la provincia de Virú".

Asimismo, trasladó el saludo del Gobernador Regional y manifestó su compromiso de continuar trabajando por la educación y el desarrollo de todos los pueblos de la provincia de Virú. "Ese es el compromiso que hemos asumido como parte de nuestra gestión gubernamental", afirmó.

Por otro lado, el Director del centro educativo Carlos Wiesse, Mg. Javier Calle Díaz, brindó la bienvenida a todos los estudiantes y padres de familia. "Nuestra institución tiene 52 años de fundación, albergamos escolares de Chao y Virú, y pueblos aledaños", añadió.

En la ceremonia también estuvo presente Mirtha Higa, Consejera Regional La Libertad, Anita Cárdenas Castro, Directora UGEL Virú y el director del centro educativo "Carlos Wiesse", Mg. Javier Calle Díaz.

 

 

Trujillo, 12 marzo, 2019

 

Oficina de relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

 

 

RINDEN HOMENAJE A LA MUJER CHAVIMOCHIC EN SU DÍA

Un cálido desayuno en ocasión del Día Internacional de la Mujeres, recibieron las trabajadoras de las diferentes sedes del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH).

El gerente de la irrigación liberteña, Abog. Carlos Matos Izquierdo, expresó su felicitación y reconocimiento a la mujer en su día, destacando su importante presencia en las distintas actividades y en las instituciones públicas y privadas.

“Tenemos la presencia de la mujer en los diversos estamentos del Estado, tenemos grandes mujeres empresarias; es gracias al esfuerzo de ustedes que podemos ser mejores institucionalmente”, expreso Matos Izquierdo.

Por su parte el Administrador del Proyecto CHAVIMOCHIC, Mg. Carlos Pais Vera, expresó su reconocimiento y destacó el esfuerzo de mujeres técnicas y profesionales que laboran en la irrigación Chavimochic, contribuyendo de esta manera a su engrandecimiento institucional.

 

 

 

 

 

 

 

Oficina de Relaciones Públicas

PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC

CHAVIMOCHIC NO CAPTARÁ AGUA DURANTE DOS DÍAS POR MANTENIMIENTO

Con la finalidad de realizar trabajos de reparación en la Rápida RA3, ubicada en la progresiva 24+410 del Canal de Derivación, así mismo desmontar la ataguía del Desripiador de la Bocatoma, reparar las piezas fijas de las compuertas del Canal de Pre Purga del Desarenador, reparar el piso en el tramo inicial y evaluar el estado actual de las Rápidas RA1, RA2 y la caída 9A ubicada antes del Conducto Cubierto CC-13; se ha determinado de urgente necesidad la suspensión de captación y derivación de las aguas provenientes del río Santa, por un lapso de 48 horas, informó el abogado Carlos Matos Izquierdo, gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH).

“El corte de captación de aguas del río Santa ha sido programado para los días martes 19 y miércoles 20 de marzo, desde las 00.00 horas del martes19; la producción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable no se verá afectada puesto que será abastecida de manera normal con el suministro del recurso hídrico del Compensador Horario “Palito Redondo”, por lo que se ha recomendado a los usuarios agrícolas no hacer uso de dicho recurso el tiempo de corte indicado”, aseveró Matos Izquierdo.

Por su parte, el Ing. Andrés Calderón Casana, sub gerente de Operación y Mantenimiento del PECH señaló que el tiempo de suspensión de captación y derivación de las aguas del río Santa es el mínimo necesario para poder ejecutar los trabajos previstos, y garantizar la calidad de los mismos para la continuidad de la operación de la infraestructura hidráulica del sistema.

“Los problemas de erosión presentados en la Rápida RA3 representan un alto riesgo en la estabilidad y operatividad de dicha estructura, por lo que requiere atención urgente”, confirmó Calderón Casana.

Durante el tiempo señalado se realizarán los trabajos previstos y se implementarán turnos de trabajo durante las 24 horas del día, previo al corte se realizarán todas las acciones administrativas y logísticas orientadas a contar oportunamente con los materiales, maquinaria, equipos, personal y otros necesarios.

 

Trujillo, 8 de marzo, 2019

 

 

 

 

Oficina de Relaciones Públicas

PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC

PROTEGEN CANAL MADRE DE CHAVIMOCHIC EN CUATRO FRENTES

Maquinaria trabajará durante 300 horas para reforzar áreas de riesgo ante lluvias

Continúan los trabajos preventivos ante las lluvias y huaicos anunciados, que ejecutan de manera coordinada entre el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC y la Municipalidad de Virú en el marco de la declaratoria de emergencia por el gobierno nacional, informó el abogado Carlos Matos Izquierdo, gerente de la irrigación liberteña.

 "Los trabajos están concentrados en el Canal Madre, en cuyos cuatro frentes se encuentran personal y maquinaria trabajando con la finalidad de afrontar y anticipar los problemas originados por las lluvias y huaycos", añadió Matos Izquierdo.

El sub gerente de Operación y Mantenimiento del PECH, Ing. Andrés Calderón Casana, informó que "excavadoras de la empresa Ángeles y Minera Construcción SAC, alquiladas por el PECH, para la ejecución de actividades inmediatas en puntos de alto riesgo de la infraestructura hidráulica mayor de riego, en las siguientes horas serán trasladadas a los 4 frentes de trabajo indicados".

Los 4 frentes concentrados son, uno a la altura del Sifón Huamanzaña Km 24+957, donde se está protegiendo el Canal Madre con enrocado, teniendo el apoyo de una excavadora. El PECH se encarga del transporte de rocas.

El segundo punto es por el sector Los Cereales km 91+ 753, donde se está haciendo labores de descolmatación y encauzamiento de quebradas en el cruce de alcantarillas y canoas con el Canal Madre.

En el tercer punto del Canal Madre es la Estación Rinconada, donde se hace trabajos de encauzamiento de las quebradas. Y el último es a la altura de Santo Domingo (Laredo), km 146+200, donde se realiza trabajos de reposición con revestimiento de concreto del Canal Madre

La maquinaria ha sido contratada por 300 horas y los trabajos serán dirigidos y controlados por la sub gerencia de Operación y Mantenimiento del PECH.

 

Trujillo, 07 marzo, 2019

 

 

 

 

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

MUNICIPALIDAD DE VIRÚ Y CHAVIMOCHIC ENCAUZAN RÍO CARABAMBA

Trabajos preventivos evitarán inundaciones que afecten a la población y a los cultivos

 

Tras la reunión de coordinación sostenida entre las autoridades de la Municipalidad de Virú y el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), con la finalidad de tomar acciones inmediatas ante las lluvias anunciadas, se han iniciado los trabajos de apertura y encauzamiento de la quebrada Carabamba hacia el río Virú, informó el abogado Carlos Matos Izquierdo, gerente de la irrigación liberteña.

"Los trabajos se iniciaron con un Tractor D8T alquilado por la Municipalidad de Virú, trabajos que han sido coordinados con el apoyo técnico del Proyecto Chavimochic", añadió el gerente del PECH.

El Carabamba es un río tributario, que aporta sus aguas al río Virú. Se había construido un muro de contención que impedía que las aguas lleguen al río Virú, y que con el incremento de sus aguas en la temporada de lluvias anunciadas produciría un embalse, originando desbordes que afectarían cultivos y a la población viruñera.

"Por ello, los trabajos consisten en abrir ese muro de contención para permitir el ingreso de las aguas del Carabamba al Virú", añadió Matos Izquierdo.

El sub gerente de Operación y Mantenimiento del PECH, Ing. Andrés Calderón Cassana, dio a conocer que la maquinaria que trabaja es un tractor D8T, que ha dispuesto la Municipalidad de Virú, a través de su Alcalde Andrés Chávez Gonzáles, y que los trabajos se culminarán en un promedio de 3 días.

 

 

Trujillo, 6 marzo, 2019

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

 

175 PEQUEÑOS AGRICULTORES YA EXPORTAN GRACIAS A CHAVIMOCHIC

"Alrededor de 18 mil hectáreas de los valles de Chao, Virú y Moche están en manos de pequeños agricultores y reciben el permanentemente apoyo técnico del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH). Si sumamos las áreas de mejoramiento del valle de Chicama, en total ascienden a 78,310 hectáreas en propiedad de alrededor de 5 mil pequeños agricultores en comparación a las 66,075 has, que forman parte de las áreas nuevas de la irrigación liberteña", informó el abogado Carlos Matos Izquierdo, gerente del PECH.

El Proyecto CHAVIMOCHIC ha establecido estrategias de fortalecimiento organizativo a través de las Juntas de Usuarios, Asociaciones de Pequeños Agricultores o Cooperativas Agrarias con la finalidad de incorporarlos a la cadena agroexportadora. Son cerca de 175 pequeños agricultores que desde el año 2011 ya están exportando sus productos agrícolas a los mercados internacionales.

"La finalidad es mejorar la calidad de vida de miles de familias que dependen de la agricultura en los valles de mejoramiento de la irrigación liberteña, son labores del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC", añadió Matos Izquierdo.

Además, se ha establecido una alianza estratégica entre el PECH con los pequeños agricultores con la finalidad de participar y promover la ejecución de proyectos de desarrollo agropecuario y forestal sostenible, así como de preservación del medio ambiente en el ámbito de influencia de la irrigación CHAVIMOCHIC.

Si bien es cierto que, desde sus inicios la estrategia de establecer una alianza entre el Estado con inversionistas privados ha dado buenos resultados en los índices económicos y sociales de la región La Libertad, el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC también apoya el desarrollo de la pequeña y mediana agricultura, para convertirla en altamente rentable y se incorpore a la cadena agroexportadora.

Resultado de ello se tiene a diversas asociaciones de pequeños agricultores que tienen éxito gracias al apoyo técnico que reciben del PECH, como la Cooperativa Agraria Central de Productores del Valle Santa Catalina (CEPROVASC), Asociación del Ají Mochero (Moche), Asociación Pro Palto (Chao), Asociación de Pequeños Agricultores del Zapallo Loche (Virú), entre otros.

 

 

 

 

Trujillo, 5 de marzo, 2019

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

TRABAJADORES DE CHAVIMOCHIC SON CAPACITADOS

Con la finalidad de desarrollar un programa que permita fortalecer y potenciar las competencias y habilidades de todos los colaboradores, y se obtenga un crecimiento de la productividad y desempeño dentro de la institución, se realizó un curso de capacitación denominado "Programa de Desarrollo de Competencias Laborales a los servidores públicos del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC", informó el abogado Carlos Matos izquierdo, gerente de la irrigación liberteña.

"Serán 6 sesiones orientadas a optimizar las actividades de todos los trabajadores, de las diversas áreas de nuestra institución, a través del uso de las habilidades blandas y un amplio bagaje de saberes necesarios", explicó el Mg. Carlos Pais Vera, jefe de la Oficina de Administración del PECH.

En cada una de las sesiones se disertarán diversos temas, en la primera sesión se expuso sobre "Anti estrés laboral", que incluyó 3 dinámicas, a cargo del Dr. Carlos Cabrera Sandoval; previo a ello se realizó un Taller Vivencial a cargo de los Mg. Katherine Toribio Polo y Jair Cierto Zavala. El objetivo fue lograr conectarse y recuperar el contacto de mente y cuerpo, obteniendo una mejoría en la vida personal de cada uno de los colaboradores del PECH.

Los otros temas que se tratarán en las siguientes 5 sesiones son: Conexión Laboral, Práctica de Valores, Control de Emociones, Liderazgo y Equipos de Alto Rendimiento. En cada una de las sesiones se contará con la participación de especialistas profesionales, expertos en cada uno de los tópicos a disertar.

La ejecución de esta capacitación al personal del Pech estuvo a coordinado por la Oficina de Personal, jefaturado por la Lic. Marjuri Zanini Fernández y la sub gerencia de Gestión de Tierras, a cargo de la abogada Mily Aguilar Luján.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Trujillo, 4 de marzo, 2019

 

Oficina de relaciones Públicas

Proyecto especial CHAVIMOCHIC

CHAVIMOCHIC Y PNP UNEN ESFUERZOS CONTRA TRAFICO DE TIERRAS

En reunión de trabajo sostenida por el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) con la Policía Nacional del Perú (PNP), se comprometieron a aunar esfuerzos frente a gente inescrupulosa que invaden terrenos de la irrigación liberteña, informó el abogado Carlos Matos Izquierdo, gerente del PECH.

"La Policía Nacional otorga su apoyo al Proyecto Chavimochic, al amparo de la Ley 30230, con el concurso de sus efectivos policiales prestando las garantías necesarias al personal de la irrigación liberteña en ocasiones que se procede a desalojos extrajudiciales de invasores de las áreas del PECH que tienen el afán de quedarse en ellas de manera ilegal", afirmó la abogada Mily Aguilar Luján, sub gerente de Gestión de Tierras del PECH.

La sub gerente de Gestión de Tierras del PECH afirmó que, tras la reunión sostenida con el Coronel Freddy Velásquez Carranza, Jefe de la Región III PNP, "se busca fortalecer capacidades institucionales de la Policía Nacional en temas sobre el protocolo de intervención de la PNP en eventuales desalojos en terrenos del Estado y precisar acciones preventivas ante las invasiones".

Como es de conocimiento, la ley 30230 permite a los organismos del Estado "repeler todo tipo de invasiones u ocupaciones ilegales que se realicen en predios de su competencia". La Policía Nacional presta sus servicios de apoyo para extrajudicialmente desalojar de manera inmediata a los infractores de la ley.

En mérito de ello, la subgerencia de Tierras y la Oficina de Asesoría Legal del PECH capacitarán al personal policial de los mecanismos e instrumentos legales que se cuentan a través de la Ley N° 30230, que ampara tanto al PECH como a la PNP, proceder de manera legal en cada uno de los desalojos

En la reunión participaron la abogada Mily Aguilar Luján, sub gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, Coronel PNP Freddy Velásquez Carranza y el Comandante PNP Carlos Salinas Silva.

 

 

 

 

 

Trujillo, 01 marzo, 2019

 

Oficina de relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

PUENTE BAYLEY DE VIRÚ SÍ SOPORTARÁ CRECIDA DEL RÍO

Como resultado de las reuniones de coordinación para tomar acciones preventivas inmediatas frente a posibles daños que pudieran ocasionar las lluvias y huaicos, y afecten la infraestructura vial, personal profesional de la sub gerencia de Obras del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH) inspeccionó los puentes Virú y La Alameda, en la provincia de Virú, informó el abogado Carlos Matos Izquierdo, gerente de la irrigación liberteña.

"Podemos afirmar que ambos puentes están en óptimas condiciones y se encuentran operativos para atender la demanda diaria de circulación y tránsito de diversos vehículos menores, medianos y pesados, que circulan diariamente en dichas estructuras viales"; afirmó el Ing. Milton Florián Cedrón, sub gerente de Obras del PECH.

El personal profesional del Proyecto CHAVIMOCHIC pudo comprobar que la estructura y la superestructura de los puentes "Virú" (Bayley) y "La Alameda" están en óptimas condiciones y aptos para su uso. Además, pudieron comprobar que en los pilares y estribos no hay ningún desperfecto ni averías.

PROVÍAS DA MANTENIMIENTO PREVENTIVO

"El Puente Virú está en condiciones de soportar el aumento del caudal del río Virú, no hay riesgo que este puente colapse, lo afirmamos categóricamente para brindar la tranquilidad necesaria a la población. Es un puente definitivo, no transitorio", añadió Florián Cedrón.

El Puente Virú tiene una longitud de 112 m y puede soportar una sobrecarga de 48 Tm, mientras el puente La Alameda tiene una longitud de 90 metros y puede soportar una sobrecarga de 36 Tm.

En vista que el puente Virú es una estructura sometida diariamente a un alto tránsito, donde circula incluso maquinaria pesada, personal de Pro vías Nacional trabaja en la parte de superestructura para el mantenimiento respectivo, y así para otorgar las condiciones óptimas para su uso.

 

 

 

 

Trujillo, 28 de febrero, 2019

 

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC         

INSPECCIONAN CAMINOS Y PUENTES EN VIRÚ POR EMERGENCIA

Funcionarios del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC y de la Municipalidad Provincial de Virú iniciaron labores de inspección y evaluación de los caminos y puentes de la provincia de Virú, ante las inminentes lluvias y huaicos anunciados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informó el abogado Carlos Matos izquierdo, gerente de la irrigación liberteña.

Resultado de las coordinaciones entre ambas instituciones, el alcalde de la provincia de Virú, Andrés Chávez González, Ing. Víctor Kcomt Sandoval (Secretario Técnico de Defensa Civil) y el Ing. Andrés Calderón Casana, sub gerente de Operación y Mantenimiento del PECH, inspeccionaron los trabajos suspendidos en la construcción de la carretera Zaraque - Vinzos - Susanga, cuya vía es de 10.50 km, faltando construir 3.5 km.  Estos trabajos serán reiniciados de inmediato.

La vía en mención permitirá la salida de los pobladores y de la producción agroindustrial de la margen izquierda del río Virú, ante la crecida de las descargas de agua por la ocurrencia de lluvias y carencia de puentes, aguas arriba del cruce de los sifones Virú del sistema Chavimochic.

Las labores para la culminación de dicha vía se realizará con la participación de la maquinaria del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, de la Municipalidad Provincial de Virú, aportando con el combustible la empresa privada (Agualima).

Asimismo, los funcionarios del PECH y municipio de Virú concurrieron a la zona de la entrega de aguas del río Carabamba al río Virú, la misma que se ha previsto aperturarla para la descarga del río Carabamba, "cuyo dique fue ejecutado en los trabajos de encauzamiento del río Virú, sin haber tomado en cuenta las descargas del río Carabamba en ese punto" comento Calderón Casana.

Durante los 60 días que dura el Estado de Emergencia en las 11 provincias de la región, por el peligro inminente de inundaciones y movimientos en masa durante el periodo de lluvias, el gobernador regional designó un gerente como coordinador, y en el caso de Virú fue designado como coordinador y responsable el gerente del Proyecto Chavimochic.

 

 

Trujillo, 27 febrero, 2019

 

Oficina de relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CHAVIMOCHIC Y MUNICIPIO DE VIRÚ COORDINAN ACCIONES PREVENTIVAS ANTE LLUVIAS

Gerente PECH es el encargado de las coordinaciones por emergencia en esa provincia


En la reunión sostenida entre al alcalde provincial de Virú, Andrés Ostino Chávez Gonzales, y el Gerente (e) del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), Ing. José Reyes Labenita se trataron temas relacionados al Centro de Ayuda Alimentaria, zonas de refugio, carpas y materiales necesarios para estas eventualidades, labores del Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (Virú); asimismo acciones inmediatas que permitan otras alternativas para el traslado de la población y el transporte ante la posible avería que pueda tener el Puente Virú.


"Ante una posible afectación de la población por las lluvias intensas anunciadas para los próximos días, hemos creído necesario realizar esta coordinación inicial que, por encargo del señor gobernador regional Manuel LLempén Coronel, nos permitirá afrontar cualquier situación de desastres ocasionados por éstos fenómenos naturales", precisó el Ing. José Reyes Labenita, gerente (e) del PECH.


"En base a la experiencia del 2017, estamos tomando acciones para la culminación de la carretera Zaraque - Vinzos - Susanga, para ello se ha dispuesto maquinaria del PECH (una retroexcavadora, un volquete, un tractor D6 y una motoniveladora), junto a maquinaria del Municipio de Virú (dos volquetes de 18 toneladas y una cisterna), trabajen para habilitar dichas vías de acceso. Así mismo se evaluará e inspeccionará los puentes de Virú y La Alameda” añadió Reyes Labenita.
Como es de conocimiento, el gerente del PECH esta responsabilizado por encargo del gobernador regional, Ing. Manuel Llempén Coronel, de las coordinaciones y acciones en la provincia de Virú, ante el estado de emergencia declarado por el gobierno nacional.


En la reunión también participaron por el PECH: Ing. Andrés Calderón Casana y el abogado Fredy Villalobos; y por la Municipalidad de Virú: Eco. Róger Ubilluz Gutiérrez (gerente municipal), Ing. Víctor Kcomt Sandoval (Secretario Técnico de Defensa Civil) y el Lic. Juan Blas Bernabé (Administrador municipal).

 

 

 

Trujillo, 26 de febrero,2019

Oficina de Relaciones Públicas
Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

 

INSPECCIONAN ZONAS ALQUILADAS PARA ANTENAS DE TELEFONIA

Con la finalidad de verificar que las empresas de telefonía cuenten con la autorización para establecer sus antenas dentro de las áreas (Cerros) del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), personal de la Sub Gerencia de Gestión de Tierras, específicamente del Área de Acondicionamiento Territorial, viene realizando labores de inspección y verificación en dichas zonas, que están en condición de alquiler, informó el abogado Carlos Matos Izquierdo, gerente de la irrigación liberteña.

"A la fecha hemos verificado e inspeccionado en el distrito de Guadalupito y Coscomba (Chao), Alto Salaverry (Trujillo), donde existen tres antenas de telefonía respectivamente; asimismo en Tizal (Chao), donde hay una antena, todas autorizadas", sostuvo la abogada Mily Aguilar Luján, Sub Gerente de Gestión de Tierras del PECH.

Esta labor de inspección se replicará en otros lugares con la misma finalidad, "el personal del Área de Acondicionamiento Territorial del Proyecto CHAVIMOCHIC continuará inspeccionando en el Cerro Campana, Chicama y el distrito de Paiján", añadió Aguilar Luján.

El Proyecto CHAVIMOCHIC realiza estas labores como parte de las actividades programadas por las sub gerencia de Tierras, en resguardo de las áreas que están bajo su responsabilidad y el respeto a los contratos suscritos con terceros.

 

 

 

 

 

Trujillo, 25 de febrero, 2019

 

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

AUTORIDADES DE UNT DESTACAN LOGROS Y BENEFICIOS DE CHAVIMOCHIC1

Una visita técnica a las instalaciones del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC realizaron altos funcionarios de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT). La delegación estuvo presidida por el Dr. Orlando Nieves González, rector de dicha casa de estudios, informó el abogado Carlos Matos Izquierdo, gerente de la irrigación liberteña.
La comitiva recorrió las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (Alto Moche), Cámara de Carga, Campamento San José, Laboratorio de Biotecnología y los campos experimentales de dicha instalación. (Virú).
"Estamos muy agradecidos al personal profesional y técnico de la irrigación CHAVIMOCHIC por la atención prestada y la información brindada en cada una de sus instalaciones, reiteramos nuestra admiración y reconocimiento al Proyecto CHAVIMOCHIC en su liderazgo, como promotor de la inversión privada en la agroindustria, su apoyo al desarrollo de la pequeña agricultura y su aporte permanente a la investigación científica", expresó el Dr. Orlando González Nieves, Rector de la UNT.
En campamento San José (Virú) recibieron el saludo del Ing. Luis José Figueroa Armas, sub gerente de Desarrollo Agrícola y Medio Ambiente del PECH. "Reciban el saludo de nuestro gobernador, Manuel Llempen Coronel, y de nuestro gerente, Carlos Matos Izquierdo, estamos a disposición de brindarles la mayor información posible sobre los logros y beneficios del Proyecto CHAVIMOCHIC,", afirmó Figueroa Armas.
"Como ente rector de enseñanza y formación de futuros profesionales, apoyamos el reinicio de las obras de la III etapa CHAVIMOCHIC porque traerá mayores inversiones, más puestos de trabajo y desarrollo para Trujillo y la región La Libertad", comento el rector de la UNT, Dr. Orlando Nieves González.
La delegación de autoridades de la UNT quedaron maravillados de la labor de mejoramiento de especies vegetales, a través de la micropropagación de diversos cultivos, labor que realiza el Laboratorio de Biotecnología.

 

 

 

 

 

Trujillo, 22 de Febrero, 2018

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC

CHAVIMOCHIC SUBASTA MATERIALES EN DESUSO

Un lote único de rollos de cable de cobre y aluminio, en calidad de chatarra, fueron subastados por el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC (PECH), informó el abogado Carlos Matos izquierdo, gerente de la irrigación liberteña.

La convocatoria denominada "Venta por Subasta Pública de Lote Único de Rollos de cable de Cobre y Aluminio en calidad de Chatarra", se llevó a cabo en virtud al acuerdo del consejo regional N°074 - 2018 - GR - LL/CR; y el material ofertado se dio de baja mediante Resolución Gerencial N° 126 - 2018 - GRLL - PRE/PECH, de fecha 11 de junio del 2018.

Para esta subasta se adquirieron 66 bases, siendo el postor N° 53, "Transformadores de Fierro SAC", quién obtuvo la Buena Pro por su oferta de S/. 24,780 soles (incluido el IGV), lo expresó así el Dr. Wolfgang Paúl Valle Faberio, notario público presente en dicha subasta.

"La venta de realizó con toda normalidad y se logró vender el lote total de 2,480 kg de cobre y 3,370 kg. de aluminio, que tuvieron un precio base de S/ 20,851 soles", informo el Lic. James Alayo Castañeda, del área de Control Patrimonial del PECH.

La Comisión de venta estuvo conformada por el abogado Alex Oscar Comeca Castillo, representante de la Oficina de Administración; Lic. James Segundo Alayo Castañeda, de la Oficina de Control Patrimonial y un representante del Ministerio Público.

CHAVIMOCHIC oferta estos materiales metálicos retirados de las líneas trasmisión del sistema eléctrico, que han sufrido de deterioro por su uso y el tiempo, forman parte de los bienes dados de baja y se ofertan mediante subasta pública. El acto se llevo a cabo en el auditorio de la sede central del Proyecto CHAVIMOCHIC, ubicado en el Parque Industrial, distrito La Esperanza.

 

 

 

 

Trujillo, 21 de Febrero, 2019

Oficina de Relaciones Públicas

Proyecto Especial CHAVIMOCHIC